Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Artículos DUDH aplicables en Educación
DUDH, La CIDH expresa…
Artículos DUDH aplicables en Educación
Artículo 1
Artículo 13
Artículo 18
Artículo 5
Artículo 10
-
La CIDH expresa (2015)Todos los seres humanos tienen libertad e igualdad, en derechos y dignidad. Son entes razonables con conciencia. Promueve actuar fraternalmente entre todos.
La LOCNI (Finder, 2021) en CNI manifiesta el promover u garantizar los derechos de igualdad social, sin discriminación, fortaleciendo la unidad nacional en diversidad.
Declara que los seres humanos deben gozar plenamente de derechos sociales culturales, económicos políticos y civiles deben ser respetados y protegidos.
Expuesto por la CIDH (2015) Nadie puede estar sujeto o sometido a torturas, tratos que sean crueles de carácter inhumano o degradantes porque afecta al desarrollo integro del ser humano causando daños permanentes.
La Ley orgánica de protección integral (Finder, 2021) tipifica en el Art 46 protección y atención por daños en su desarrollo integral.
En la CDN manifiesta los derechos de los niños como parte responsable al gobierno garantizar bienestar de los niños hasta menores a 18 años por abuso físico, mental, malos tratos y abusos sexual.
Según CIDH (2015) las personas tiene derecho a condiciones de igualdad, deben ser oídos con total imparcialidad para determinar sus derechos y obligaciones dentro de su acusación.
Se encuentra establecido en la Constitución de la República del Ecuador (Finder, 2021, pág. 23) el Art. 8 las personas deben ser oídas con total imparcialidad dentro de un plazo razonable con sus debidas garantías.
En la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos Art. 1 nos dice que todas las personas deben ser oídas dentro de sus garantías.
Según ONU (2015)Toda persona tiene derechos a radicar en cualquier lugar sin restricción dentro de su territorio o fuera.
La LOEI (Finder, 2021) garantiza el acceso a la educación bajo principios como equidad social en todo el territorio y nación. La Constitución prohíbe la exclusión, discriminación manifestando la igualdad y buen trato.
La movilidad humana mantiene distintas razones pueden ser voluntarias o involuntarias pero tiene que prevalecer las garantías de inserción.
Manifiesta la CIDH (2015)Las personas son libres en pensamiento, conciencia y religión. Tiene la libertad de cambiar su religión o creencia de manera individual o colectiva su práctica puede ser en público o privado.
Plasmado en la Constitución de la República del Ecuador (Finder, 2021) Todos los ecuatorianos somos libres en expresar nuestro criterio con toda libertad en conciencia y religión al igual que podemos cambiar las creencias o pertenencias tipificado en la Constitución con los artículos 12, 20 y 66.
Aunque se promulga dichas libertades hay países que violan lo dispuesto por la DUHD entre ellos está: China, Irán, entre otros.
Es aplicable para todos los seres humanos, tomando en cuenta que deben hacerse reformas a medida de los cambios sociales como se van integrado aspectos culturales y de género. Funcionan en bienestar del individuo hay garantías de derecho.
En el aula de clase mantener un ambiente cómodo donde permita relacionarse de manera efectiva entre compañeros. Permitiéndoles participar de manera abierta y libre con respeto hacia su semejante. Hablarles de la riqueza en la diversidad de culturas para que mantengan un trato igualitario sin discriminación.
Mantiene garantías para todos los niños hasta menores de 18 años cuidar de su integridad y daños a manera universal por parte de los gobiernos. Se puede seguir reformando de acuerdo a abusos o daños nuevos. Que surgen por cambios que presente la sociedad como hemos visto el acoso, bullying que afecta gravemente al desarrollo de los mismos.
El maestro debe brindar un trato adecuado al alumno manejar un tono de voz sutil al hablar. Utilizando palabras con las que no puedan herirlos mantener tino en no dañar susceptibilidades. No fomentar el odio o hacerlos quedar en vergüenza en frente de sus compañeros. No ofrecer castigos severos por indisciplina como dejarlos sin su hora de recreo.
Esto garantiza que las personas puedan declarar y ser escuchadas con libertad cumpliendo con el principio de universalidad. Han surgido cambios reestructuraciones para mantener el bienestar del individuo lo puede rendir su versión desde otra sala sin la presión de la otra parte implicada.
El maestro debe estar abierto a escuchar a sus alumnos ante posibles inconvenientes. Permitiéndole que se expresen ambos y no juzgar a una de las partes, Debe buscar una solución que los beneficie a los dos.Para que el inconveniente sea atendido y forme parte de un aprendizaje más no de una lucha, donde se pueda mantener un buen ambiente en el salón de clase.
La movilidad no está restringida es viable para todosmás bien esta sujeta a garantías para mejorar la calidad de vida que necesiten los seres humanos y puedan radicarse donde su bienestar sea pleno.
Cada ciclo escolar hay estudiantes nuevos los cuales necesitan apoyo del maestro en conjunto con sus compañeros para que ellos se sientan cómodos y puedan desarrollar sus aprendizajes y conocimientos. Deben ser integrados, atendidos, valorados donde el docente es la vía que implementa formas para relacionarse efectivamente con tratos igualitarios.
La libertad en expresar pensamientos y creencia es de manera universal pero hay ciertos países que lo incumplen pese a su universalidad aún se vive bajo regímenes represivos.
Hay que respetar su creencia un ejemplo de ello es al realizar actividades culturales hay niños que en cuanto a su religión no les es permitido bailar o participar en desfiles culturales. Se debe buscar opciones para ubicarlos dentro de actividades que no afecten sus creencias pueden llevar la pancarta de curso así todos participan sin ninguna dificultad siendo integrados.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-