Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La sociedad y la educación en América y Panamá, Incas, Sociedad indígenas…
La sociedad y la educación en América y Panamá
Evolución de la sociedad en América y Panamá, a través de los periodos históricos
Civilizaciones indígenas en américa
Aztecas
Economía
Agricultura
comercio
Religión politeísta
Sacrificios Humanos
Logros
Arquitectura
Astronomía
Escritura
Organización jerárquica
Mayas
Ciudades Estados
Gobernantes Hereditarios
Economía
Agricultura
Cacao
Maíz
Comercio
Religión Politeísta
Logros
Matemáticas
Astronomía
Calendarios
Escritura
jeroglífico
Conquista Colonización
Impacto de la llega de los europeos
Reducción de la población indígena
Enfermedades
Guerras
cultura
mestizaje
Sincretismo cultural
Nuevas tecnologías
animales, cultivos
Economía
Sistema de encomiendas
Explotación de recursos naturales
Cambios Sociales
Transformación de estructuras sociales
Desplazamiento de las élites indígenas
establecimiento de una sociedad colonial.
Sistemas de encomiendas
Asignación de tierras y mano de obra indígena a los colonizadores
Influencia de la Iglesia Católica
Evangelización
establecimiento de misiones y parroquias
Independencia y formación de nuevas naciones
independencia de Panamá y su separación de Colombia
Independencia de España (1821)
Declaración de independencia
unión a la Gran Colombia.
Separación de Colombia (1903)
Factores
políticos
económicos
intervención de Estados Unidos
construcción del Canal de Panamá.
Sociedad contemporánea
Globalización y su influencia en América y Panamá
Difusión de tecnologías
cambios en los estilos de vida.
Integración en el comercio global
Desafíos sociales actuales
Desigualdad económica
Movimientos migratorios internos y externos
Convivencia de diversas culturas
Evolución de la educación en América y en Panamá
Educación en las sociedades precolombinas
Sistemas educativos de las civilizaciones indígenas
Aztecas
Educación formal en el Calmécac
el Telpochcalli
énfasis en la formación militar
religiosa
administrativa
Mayas
Transmisión de conocimientos a través de la oralidad, observación y práctica
educación de élites en astronomía, matemáticas y escritura.
Incas
Educación en el Yachaywasi (escuela de sabios)
formación en administración, religión y guerra
transmisión de conocimientos a través de la oralidad
Panamá
Aprendizaje a través de la observación, la práctica y la oralidad.
Roles de los ancianos y líderes comunitarios: Transmisión de conocimientos y valores culturales.
Educación durante la colonización
influencia de la Iglesia Católica en la educación colonial:
Currículo: Enseñanza de la religión, gramática, retórica, filosofía y teología.
Escuelas y universidades: Fundación de instituciones educativas por órdenes religiosas (jesuitas, franciscanos)
Primeras instituciones educativas en Panamá:
Primeras escuelas en Panamá Viejo y Portobelo.
Formación de élites criollas, acceso limitado a la educación para indígenas y afrodescendientes
Educación en el periodo de independencia
Cambios en los sistemas educativos tras la independencia
creación de escuelas laicas
Fundación de universidades
escuelas normales para la formación de maestros
Desarrollo de la educación pública en Panamá
creación de escuelas públicas
Esfuerzos por mejorar la infraestructura escolar y la formación docente
Siglo XX: Reformas y expansión educativa
Políticas educativas en América Latina durante el siglo XX:
Universalización de la educación primaria: Campañas de alfabetización, construcción de escuelas
inclusión de educación técnica y vocacional.
Evolución del sistema educativo en Panamá
Aumento en la matrícula escolar
mejora de la infraestructura educativa
Desigualdades regionales
calidad de la enseñanza
Educación en la era contemporánea
Impacto de la tecnología y la globalización en la educación
Uso de internet
plataformas de aprendizaje en línea
recursos digitales
Intercambio de experiencias educativas
Retos y oportunidades del sistema educativo en Panamá hoy en día
Equidad en el acceso a la educación
Oportunidades: Innovación educativa
Incas
Economía
Agricultura
Papas
Maíz
Sistema de mita
Trabajo obligatorio
Logros
Ingeniería
Caminos
Puente
Arquitectura
Machu Picchu
Centralizado en Sepa Inca
Religión politeísta
Sociedad indígenas en Panamá
Economía
agrícola
maíz
yuca
cacao
Pesca
caza
Logros
cerámica policromada
trabajo en oro
trabajos en piedra
Organización en cacicazgos
Movimientos independentistas en América Latina
Eventos clave
Grito de Dolores (México)
Batalla de Boyacá (Colombia)
Batalla de Ayacucho (Perú)
Causas
Influencia de la Ilustración
Revolución Francesa y Americana
descontento con el dominio colonial
Figuras importantes:
Simón Bolívar
José de San Martín
Miguel Hidalgo
Siglo XIX y XX: Modernización y cambios sociales
Revoluciones industriales y su impacto en América:
Primera Revolución Industrial:
Introducción de maquinaria
fábricas
urbanización
cambios en la estructura laboral
Segunda Revolución Industrial
Avances en electricidad
química
petróleo
comunicaciones (teléfono, telégrafo).
Impacto en América Latina:
Industrialización de paíse
Transformaciones sociales en Panamá: construcción del Canal de Panamá y su repercusión:
Desarrollo del comercio internacional
Cambios en la estructura social
influencia cultural de Estados Unidos
Construcción del Canal (1904-1914)