Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Poesía de los 40-70, Generación del 50 (1950-1960) - Coggle Diagram
Poesía de los 40-70
Autores principales:
Luis Cernuda: Poesía melancólica, lírica y desgarrada.
Juan Ramón Jiménez: Última etapa, continuando con su poesía simbólica y sensitiva.
Vicente Aleixandre: Poesía surrealista y metafísica, en un tono de exploración de la soledad humana.
-
Autores principales:
José Hierro: Poesía de denuncia social, con un tono existencial.
Gabriel Celaya: Poesía social, comprometida, y con una carga política.
Blas de Otero: Poesía de lucha, con influencias existencialistas y marcada por la tensión entre el deseo de justicia y la desesperanza.
-
Autores principales:
José Ángel Valente: Poesía hermética y filosófica, influida por la mística y la reflexión sobre la existencia.
Claudio Rodríguez: Poesía de mirada profunda sobre la naturaleza y el tiempo, marcada por el paso de la vida.
María Victoria Atencia: Poesía íntima, reflexiva y cargada de simbolismo.
Blas de Otero (última etapa): Poemas más directos, centrados en la lucha política y la denuncia.
Características:
Contexto: Primeras aperturas culturales durante el franquismo; auge del realismo social y la búsqueda de un nuevo lenguaje.
Temática: Reflejo de la situación social y política, pero también la búsqueda de nuevas formas expresivas y de esperanza.
Estilo: Realismo crítico, poesía social y más comprometida.
- Tendencias y experimentaciones de la época
-
Poetas de la "deshumanización": Búsqueda de un lenguaje más abstracto y libre, con un alejamiento de la tradición.
- Poesía de la postguerra (1940-1950s)
Características:
-
Temática: Reflejo del dolor, la represión, la desesperanza, y la nostalgia de la libertad perdida.
Estilo: Poesía de tono pesimista, sombrío y de denuncia velada.
- Poesía de los 60 y 70 (1970s)
Características:
Contexto: Últimos años del franquismo, incremento de la represión política y cultural, y el inicio de la transición democrática.
Temática: Poesía más experimental y de crítica social explícita; también emerge una poesía más personal e introspectiva.
Estilo: Expresionismo y simbolismo, junto con una mayor libertad formal. Influencias de la vanguardia y el surrealismo.
- Generación del 50 (1950-1960)