Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Argumentación - Coggle Diagram
Argumentación
.
-
-
-
Oraciones enunciativas, exhortativas e interrogativas.
Verbos de habla y de pensamiento (creer, opinar, pensar… en primera y segunda persona).
Léxico connotativo, adjetivos calificativos y sustantivos abstractos.
-
Uso frecuente de conectores (de causa, de consecuencia, de oposición).
.
-
-
Experiencia personal. Se recurre a lo que le ha pasado al autor-a personalmente para reforzar la tesis.
-
-
-
Causas o consecuencias. Se exponen las causas o las consecuencias que se derivan de la tesis que se defiende.
Datos objetivos. Cifras, gráficos, estadísticas u otro tipo de información objetiva que se base en pruebas observables.
.
-
Argumentos de apoyo. Es la función esencial de todo argumento, la de corroborar o probar la tesis.
Contraargumentos y objeciones. Son argumentos en contra de la tesis. En ocasiones, el emisor se adelanta a rebatir posibles argumentos en contra que podría utilizar su interlocutor.
Concesiones. Consisten en aceptar parcialmente un argumento opuesto a la tesis que se está defendiendo para apoyarse en ese argumento contrario y rebatirlo o contraargumentarlo con una idea de más peso. Se puede introducir así: Es cierto que…pero…/ Admito que… sin embargo…
Una argumentación consta de una tesis, que es la idea que se defiende, y de unos argumentos, que son los razonamientos que se aportan para confirmar y justificar la tesis.
La argumentación consiste en dar razones que demuestren la certeza o la falsedad de una opinión, de un hecho o de una idea.
Esta tesis siempre se coloca en un lugar destacado del discurso, sea oral o escrito: al inicio o al final. Si la tesis se encuentra al inicio del discurso la argumentación es deductiva, mientras que si la tesis se encuentra al final del discurso, será inductiva.
Los argumentos pueden utilizarse con dos intenciones: demostrar la veracidad de unos hechos o convencer de unas opiniones.