Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Trastornos del neurodesarrollo 2 - Coggle Diagram
Trastornos del neurodesarrollo 2
TDAH
Desatención (mínimo 6 síntomas durante al menos 6 meses; 5 si es adulto):
No presta atención a los detalles o comete errores por descuido.
Dificultad para mantener la atención en tareas o juegos.
Parece no escuchar cuando se le habla directamente.
No sigue instrucciones y no termina tareas.
Tiene dificultad para organizar actividades.
Evita tareas que requieren esfuerzo mental sostenido.
Pierde objetos necesarios para tareas (llaves, lápices, etc.).
Se distrae fácilmente por estímulos externos.
Es olvidadizo en las actividades diarias.
Hiperactividad e impulsividad (también mínimo 6 síntomas por 6 meses; 5 si es adulto):
Mueve en exceso manos/pies o se retuerce en el asiento.
Se levanta cuando se espera que permanezca sentado.
Corre o trepa en situaciones inapropiadas.
Es incapaz de jugar o realizar actividades tranquilamente.
Parece estar "en marcha" o actuar como si tuviera un motor.
Habla en exceso.
Responde antes de que se termine la pregunta.
Le cuesta esperar su turno.
Interrumpe o se entromete en conversaciones o juegos.
Trastorno especifico del aprendeizaje
A. Dificultades persistentes (al menos 6 meses), a pesar de intervenciones dirigidas:
Al menos uno o más de los siguientes síntomas, que son sustancialmente inferiores a lo esperado por edad y afectan el rendimiento escolar o laboral:
Lectura inexacta o lenta, con esfuerzo.
Dificultad para comprender lo que lee.
Errores ortográficos frecuentes.
Dificultad con la expresión escrita (gramática, puntuación, organización).
Dificultad para dominar el sentido numérico, cálculo o memorización de operaciones.
Problemas con el razonamiento matemático.
B. Las habilidades afectadas están por debajo de lo esperado para la edad, y causan interferencia significativa en el funcionamiento académico, laboral o diario.
C. Comienzo durante los años escolares, aunque puede no manifestarse del todo hasta que las demandas excedan la capacidad del individuo (como en niveles escolares más altos o trabajos complejos).
D. Las dificultades no se explican mejor por:
Se especifica según el área afectada:
Con dificultades en la lectura (dislexia)
Con dificultades en la expresión escrita
Con dificultades en las matemáticas (discalculia)
También puede ser mixto si hay varias áreas afectadas.
No basta con "sacar malas calificaciones": debe haber evaluación psicopedagógica que muestre una discrepancia significativa entre el rendimiento académico y la capacidad intelectual.
El diagnóstico suele implicar pruebas estandarizadas, historial escolar, entrevistas con padres/maestros y evaluación clínica.
Trastorno del desarrollo de la coordinacion
✅ Criterios diagnósticos clave (DSM-5-TR):
Déficit en la coordinación motora que afecta actividades diarias (como vestirse, escribir, correr, recortar, usar cubiertos).
El rendimiento motor está por debajo de lo esperado para la edad y afecta lo académico, social o las actividades cotidianas.
Inicio temprano en el desarrollo (infancia).
No se explica mejor por discapacidad intelectual, parálisis cerebral, trastorno neurológico o visual.
Señales comunes:
Torpeza al correr, saltar o atrapar una pelota.
Mala letra, dificultad para cortar con tijeras o abotonarse.
Se cae o tropieza con frecuencia.
Le cuesta aprender movimientos nuevos.
Trastorno de movimientos estereotipados
Movimientos motores repetitivos, aparentemente impulsivos y sin propósito (ej. sacudir manos, golpearse la cabeza, balanceo del cuerpo, morderse).
Interfieren con actividades sociales, académicas u otras áreas del funcionamiento.
Aparecen en la infancia temprana.
No se explican mejor por otro trastorno neurológico, psiquiátrico o consumo de sustancias.
Si hay otro trastorno del neurodesarrollo (como autismo), los movimientos deben ser suficientemente graves para justificar un diagnóstico adicional.
Con o sin autolesión
Gravedad: leve, moderada o grave (según impacto y control que tenga el paciente sobre los movimientos).
Trastorno de tics
Trastorno de Tourette
Mínimo 2 tics motores (no tienen que ocurrir al mismo tiempo) y al menos 1 tic vocal.
Duración mínima: 1 año.
Inicio antes de los 18 años.
No se debe a sustancias ni a otra enfermedad médica.
Trastorno de Tic Motor o Vocal Persistente
Solo uno: o tics motores múltiples o vocales, pero no ambos.
Duración mínima: 1 año.
Inicio antes de los 18.
No se debe a sustancias ni otra condición médica.
No cumple criterios para Tourette.
Trastorno de Tic Transitorio (Provisional)
Tics motores y/o vocales.
Duración: menos de 12 meses desde su inicio.
Inicio antes de los 18 años.
No se explican mejor por otro trastorno.