Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Guía de investigación: El ensayo - Coggle Diagram
Guía de investigación: El ensayo
Fase 5: Metodología de trabajo
Aplicación de metodologías que se ajusten al argumento, como comparación, análisis métrico, intertextualidad o genealogía.
Organización de pasos para verificar la hipótesis.
Fase 4: La estructura inicial
Estructuras para evitar
Seguir la estructura del objeto de estudio sin desarrollar un análisis propio, lo que lleva a un texto meramente descriptivo.
En comparaciones, analizar los objetos de estudio de manera aislada en vez de integrarlos en el argumento.
Presentar listas de ideas sin una conexión clara entre ellas.
Ejemplos de estructuras comunes en pruebas de literatura
Estructura comparativa
Estructura de interpretación de un solo objeto de estudio literario
Estructura de un trabajo que aborda una temática en más de un objeto
Signos de una buena estructura
El argumento comienza desde el primer capítulo.
Todas las secciones contribuyen directamente a la hipótesis.
En comparaciones, ambos objetos de estudio se discuten en todos los capítulos, no por separado.
Fase 6: Investigación preliminar
De limitación del contexto
Conocer el contexto de producción y recepción del trabajo.
Estado de la cuestión
Análisis crítico de fuentes secundarias para comprender el debate académico en torno al tema.
Sistematización de bibliografía relevante.
Selección de fuentes que guarden relación con el tema y el objeto de estudio.
Fase 7. Elección de la teoría literaria
La teoría debe enriquecer el análisis sin forzarlo o imponerse sobre el texto.
Pasos para integrar la teoría y el objeto de estudio
Identificar una teoría relevante.
Formular preguntas de interpretación a partir de la teoría.
Reflexionar sobre el alcance de la teoría dentro del análisis.
Fase 8: Justificación del trabajo de investigación
Conectar el interés personal con un problema académico.
La justificación es la transición entre la planificación y la ejecución del trabajo.
Explicar la relevancia del estudio dentro del campo literario.