Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Diseño de Programas de E- Learning - Coggle Diagram
Diseño de Programas de E- Learning
Fundamentos del Diseño Instruccional en e-Learning
Conductista
→ Aprendizaje por estímulo-respuesta y refuerzos
Cognitivista
→ Adquisición y organización del conocimiento
Constructivista
→ Construcción del conocimiento mediante experiencia e interacción
Conectivista
→ Aprendizaje en redes y comunidades virtuales
Modelos de Diseño Instruccional
ADDIE → Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación, Evaluación
ASSURE → Selección de medios y evaluación constante
Dick y Carey → Relación entre objetivos, contenidos y evaluación
Conceptualización de materiales multimedia
Organización lógica de contenidos visuales y auditivos
Diseño basado en objetivos
Consideración de interactividad, accesibilidad y coherencia didáctica
Modelos pedagógicos y e- learning
Promueve autonomía, colaboración y aprendizaje activo.
Adapta estrategias a la virtualidad y distintos estilos de aprendizaje.
Diseño Instruccional en e-Learning
Definición de objetivos
Selección de estrategias pedagógicas
Uso de recursos tecnológicos
Evaluación permanente → Aprendizaje significativo
Impacto del Diseño Instruccional en Cursos Online
Retención del conocimiento
Mayor participación
Motivación del estudiante
Mejora en los resultados de aprendizaje
Conceptualización de Materiales Multimedia
Fundamentos Tecnológicos del e-Learning
Infraestructura tecnológica
LMS (Sistemas de Gestión del Aprendizaje)
Plataformas colaborativas
Modelos Tecnológicos de e-Learning
LMS (Learning Management Systems) → Gestión de cursos (ejemplo: Moodle)
LCMS (Learning Content Management Systems) → Creación y gestión de contenidos
MOOC (Massive Open Online Courses) → Formación masiva y abierta
Importancia de los Estándares en e-Learning
SCORM → Permite la reutilización de contenidos
AICC → Facilita la interoperabilidad
xAPI → Permite el seguimiento del proceso formativo
Principales estándares para el e-Learning
Proceso de diseño de unos materiales e-Learning
Análisis de necesidades:
Comprender las necesidades de los estudiantes y los objetivos educativos.
Diseño instruccional:
Planificar cómo se presentarán los contenidos, el tipo de actividades interactivas y la evaluación del aprendizaje.
Desarrollo de contenidos:
Crear los recursos digitales (como videos, módulos interactivos, cuestionarios, etc.).
El lenguaje XML
XML (eXtensible Markup Language) es un lenguaje de marcado utilizado para estructurar, almacenar y transportar datos de forma que pueda ser leído por humanos y máquinas.
Unidad Diseño de entornos virtuales formativos
Diseño de un aula virtual
Accesibilidad: Asegurarse de que la plataforma sea fácil de navegar para todos los estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidades.
Interactividad:
Incluir herramientas como foros, encuestas, chats y sesiones en vivo para fomentar la participación activa.
Evaluación:
Integrar herramientas de evaluación formativa y sumativa, como pruebas, exámenes y tareas.
Diseño de un aula virtual
Este subtema es una repetición de la descripción dada en el punto 5.2, por lo que los conceptos aplicados a la creación de un aula virtual ya han sido abordados anteriormente.