El Proceso Administrativo o Gestión Empresarial es el desarrollo de las funciones de planificar, organizar, dirigir y controlar, por medio del cual se efectúa la administración, la cual tiene el propósito de lograr los objetivos organizacionales. El proceso administrativo es un conjunto de etapas (planificación, organización, dirección y control) cuya finalidad es conseguir los objetivo de una empresa y su organización de la forma más eficiente posible.
PLANIFICACIÓN
Se le llama también planeamiento. Precede a la organización, dirección, y control y es básico para el proceso administrativo, ya que es la acción de ordenar y proyectar diferentes comportamientos y actitudes para lograr los objetivos de una organización. También es seleccionar métodos, objetivos, lo mismo que las acciones que se desarrollarán para lograrlos. La función de la planificación se refiere a: (qué se va a a hacer) como a los medios (cómo se va a hacer).
-
ORGANIZACIÓN
Es la coordinación de todas las funciones y recursos de una empresa para alcanzar las metas propuestas. La organización consiste en:
- Identificar previamente y clasificar las actividades que se necesitan.
- Agrupar las actividades requeridas para cumplir los objetivos.
- Asignar actividades al administrador con autoridad suficiente para supervisarlas.
- Coordinar las actividades de manera vertical y horizontal (entre divisiones, departamentos u oficinas generales).
- Los principios básicos e importantes cuando se empiezan a tomar decisiones para organizar son: la división del trabajo, la departamentalización ,la jerarquía de la organización y la coordinación.
- La división del trabajo: Es dividir en tareas la carga entera. Es decir, las tareas pueden ser ejecutadas en forma adecuada y sencilla por una o por grupos de personas.
- La departamentalización: Agrupar los colaboradores, tareas y combinar esas actividades en forma lógica y eficiente.
- La jerarquía de la organización: Es tener una línea de autoridad, que va desde los niveles mas altos hasta los más bajos de la organización y aclara a quién se debe rendir cuentas o ante quién.
- La coordinación: Se deben integrar las actividades de los departamentos en un todo, que haga posible vigilar la eficacia de esta integración.
En la organización se encuentra la estructura organizacional, que es la manera en que se dividen, organizan y coordinan las actividades de cualquier empresa; esta consta de los siguientes elementos.
- El organigrama: Representa la forma gráfica de la estructura de una empresa y en él se pueden observar: los cargos, las funciones, los niveles jerárquicos, la autoridad y las relaciones existentes entre todos.
- 1 more item...
LA DEPARTAMENTALIZACIÓN: Es agrupar por departamentos las actividades laborales que se relacionan de forma lógica entre ellas.
-
DIRECCIÓN
Es una función de los administradores, en la que se describe cómo un dirigente influyen en sus colaboradores para que contribuyan a lograr las metas de un grupo o de una organización. Esta implica el logro de los objetivos con las personas o por medio de personas.
Algunos aspectos que ayudan a analizar, comprender y aprovechar la importancia del elemento dirección son los siguientes:
- La motivación: Es la influencia que se ejerce en la conducta del ser humano, se logra al encontrar las necesidades de las personas, para ayudarlos a satisfacerlas de modo que se sientan con deseos de trabajar de forma eficaz y eficiente, a la vez que se siente parte importante de la organización.
- L a comunicación: Los administradores preparas sus planes por medio de comunicación, otras partes de la organización, ponen en práctica esos planes , hablando con otras personas para encontrar la mejor manera de distribuir la autoridad y diseñar los trabajos (dirección). Asimismo, la comunicación es importante para el control del trabajo dentro de la organización.
Dirección y gestión: Las personas son el recurso más valioso de l organización, por lo que constituye un beneficio para toda empresa. Es importante que los directores o administradores se interesen por el trabajo de sus colaboradores y sus relaciones humanas.
CONTROL
Es el que permite al administrador evaluar los resultados y determinar si estos son los adecuados para el logro de los objetivos y las metas de la empresa. Está función permite señalar los errores e identificar a los responsables y obviamente corregir corregir las fallas. No solo debe hacerse al final del proceso administrativo, sino que debe hacerse de forma constante de forma que se detecten las fallas o equivocaciones y se puedan corregir a tiempo.
-