Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Falta de herramientas para brindar una educación inclusiva en el Centro…
Falta de herramientas para brindar una educación inclusiva en el Centro educativo "Personitas" en el barrio Abbas Turbay de Florencia Caqueta
Familia, comunidad y redes sociales
Padres y cuidadores
o Responsables del apoyo emocional y acompañamiento del aprendizaje en casa, fortalecidos mediante capacitaciones.
Comunidad
o Proporciona espacios de socialización, seguridad y desarrollo integral que contribuyen al bienestar de los estudiantes.
Redes de apoyo (ONG, fundaciones)
o Brindan capacitaciones, recursos y acompañamiento para fortalecer la inclusión educativa y social.
-
Proceso pedagógico
-
-
Familias : Refuerzan el aprendizaje en casa, necesitan capacitación.
Equipos interdisciplinarios (psicólogos, terapeutas): Detectan necesidades y asesoran adaptaciones.
-
Relación con la problemática : La falta de herramientas y financiamiento limita las estrategias docentes y la infraestructura inclusiva, mientras que las familias no capacitadas y los recursos externos insuficientes profundizan las brechas educativas. Los actores clave (docentes, familias, gobierno y ONG) enfrentan desafíos interconectados que obstaculizan la inclusión en el centro educativo.
Salud y nutrición
Centros de salud y psicólogos
o Detectan y apoyan necesidades médicas, emocionales y nutricionales que afectan el aprendizaje y bienestar de los estudiantes.
o Trabajan en conjunto con familias para fortalecer el apoyo integral al niño.
Proceso administrativo y de gestión
Gobierno y políticas públicas
o Establecen normativas y financiamiento para la educación inclusiva, fundamentales para dotar de herramientas al centro educativo.
Secretaría de Educación
o Proporciona capacitación y recursos para mejorar la calidad educativa y apoyar la inclusión.
• Se requiere una gestión eficiente que asegure la asignación adecuada de recursos y la implementación de políticas inclusivas.
Relación: Políticas inclusivas avanzan lentamente por falta de recursos; secretarías priorizan capacitaciones con alcance limitado.
Talento humano
Docentes de apoyo
o Acompañan a niños con necesidades educativas específicas, adaptando estrategias a las condiciones del barrio.
o Impactan en las familias orientándolas y apoyándolas para continuar el proceso inclusivo en el hogar.
Docentes de aula
o Implementan estrategias inclusivas y adaptaciones curriculares flexibles, considerando la diversidad de los estudiantes.
Estudiantes
o Actores principales con diferentes necesidades de aprendizaje, quienes experimentan directamente la problemática
Directivos y coordinadores
o Gestionan proyectos inclusivos y promueven la formación docente especializada para enfrentar la falta de herramientas.
o Se relacionan con el territorio mediante alianzas con entidades locales y políticas públicas para obtener recursos y apoyo.
Relación :Directivos gestionan con financiamiento limitado; docentes carecen de formación especializada.
Ambientes educativos y protectores
Recursos tecnológicos
o Herramientas como Google Read&Write y otras tecnologías de apoyo que facilitan la inclusión, aunque actualmente insuficientes.
Relación : Infraestructura inaccesible y falta de recursos tecnológicos limitan la inclusión; familias y ONG compensan parcialmente con apoyo externo.
Infraestructura escolar
o Espacios físicos adecuados y accesibles que facilitan el aprendizaje inclusivo.