Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
VISITANDO A MINTZBRG: SU CONCEPTO DE ESTRATEGIAS Y PRINCIPALES ESCUELAS…
VISITANDO A MINTZBRG:
SU CONCEPTO DE
ESTRATEGIAS Y PRINCIPALES
ESCUELAS
GRÁFICA 1. ESTRATEGIAS DELIBERADAS Y EMERGENTES
ESCUELA DE DISEÑO
Propone un modelo simple que considera el proceso de formación de la estrategia como un ajuste escencial entre las amenazas externas y las oportunidades, y la competencia distintiva interna organizacional.
LA ESCUELA DE PLANEACIÓN
Ansoff (1965-1990) Ha sido un enfoque destacado, particularmente en un desarrollo mas profundo y con un enfoque sistemático de direccionamiento estratégico
GRÁFICA 2. LA ESTRATEGIA NO REALIZADA ENEL ESQUEMA DE MINTZBRG
ESCUELA ENTREPRENEUR
Se cuestiona sobre la manera como el direccionamiento estratégico puede incluir lo impredecible del cambio del entorno.
Estudia la manera de convertir en aliado lo impredecible y radical en la busqueda poractiva de oportunidades.
ESCUELA DEL APRENDIZAJE
Esta escuela cuestiona la adaptabilidad estratégica de la teoria tradicional, en particular la existente en la década de 1980-1990
LA ESCUELA DEL POSCICIONAMIENTO Y LA VENTAJA COMPETITIVA
Porter (1991-1999) consiste en la elección de una posición muy especifica, cuya plataformase encuentra en el sistema de actividades especiales que una compañía desarrolla.
Mediante la innovación yel mejoramiento continuo, resulta posible para esta escuela la integración cruzada por funciones o actividades.
ESCUELA COGNITIVA
La perspectiva cognitiva sugiere que los directores contribuyen a reducir la complejidad e incertidumbre asociada con las decisiones estrategicas, pues poseen experiencia valiosa en la resolución de problemas, aplicada a contextos distintos.
GRÁFICA 3. MAPA DE EXPLORACIÓN PRELIMINAR EN EL CAMPO DEL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
LA ESCUELA AMBIENTAL
Se interroga sobre cómo se adapta o intervienen las organizaciones sobre sus ambientes. Los enfoques contingentes y la ecología de las poblaciones permiten delimitarlas opciones estrategicas.
LA ESCUELA CULTURAL
Concibe la organización, estrategicamente, como una comunidad interesada en la creación de mecanismos de concertación eintegración, en donde la culturatiene un papel preponderantemente en el cambio cuantitativo y cualitativo.
CLASIFICACIÓN DE LAS ESCUELAS Y HALLAZGO DE NICHOS DE INVESTIGACIÓN
El reconocimiento de los puntos de convergencia entre diferentes escuelas
El planteamiento de las posibles alternancias dialógicas que pueden suscitarse en el proceso de cambio de las organizaciones, según los enfoques.
La identificación de problemas concretos y el enfoque de mejor ajuste a dicha probelmática
LA ESCUELA DEL PODER
Considera el problema empresarial de formación de estrategia como un problema de negociación. Incluye un proceso político, mientras que la organización es vista como una entidad que utiliza su capacidad de imponerse sobre sus socios y sobre terceros en alianzas, redes o híbridos organizacionales.
GRÁFICA 4. NICHOS DE INVESTIGACIÓN MEDIANTE LAS DEFINICIONES DE MINTZBERG Y LA NOCIÓN DE DISTANCIA DE PODER DE HOFSTEDE
La estrategia como un proceso emergente suele ser relativamente desconocida, así como las relaciones posibles de articulación de estrategia deliberada con emergente, como las que se sugiere inicialmente en este documento.