Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en Colombi -…
Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en Colombi
Conciliación
Es un mecanismo de resolución de conflictos donde un tercero neutral (conciliador) ayuda a las partes a llegar a un acuerdo, facilitando el diálogo y promoviendo soluciones equitativas.
Partes en conflicto y un conciliador, quien puede ser un abogado o un profesional capacitado en conciliación.
Actores involucrados:
decisión: Si se llega a un acuerdo, se firma un acta con efectos de cosa juzgada y mérito ejecutivo, lo que le da fuerza vinculante.
Efectos jurídicos: .
El acuerdo conciliatorio tiene la misma fuerza que una sentencia judicial y puede ser exigido en caso de incumplimiento
Ámbitos de aplicación:
Se aplica en conflictos civiles, comerciales, laborales, administrativos y familiares.
Ventajas:
Rápido, económico y promueve el diálogo entre las partes.
Desventajas:
Su éxito depende de la voluntad de las partes y puede no ser eficaz en conflictos complejos.
caracteristicas
Mediación
CARACTERISTICAS
Proceso voluntario donde un mediador facilita la comunicación entre las partes para que lleguen a un acuerdo, fomentando la cooperación y la búsqueda de soluciones creativas.
Actores involucrados
Partes en conflicto y mediador, quien no impone una solución, sino que ayuda a encontrar un terreno común.
Obligatoriedad
No es obligatoria; el acuerdo depende de la voluntad de las partes.
Efectos jurídicos
Si se logra un acuerdo, puede ser formalizado mediante un contrato o documento privado con fuerza obligatoria.
Ámbitos de aplicación
Se emplea en conflictos comunitarios, escolares, familiares y empresariales.
Ventajas: Fomenta la comunicación y es un proceso menos formal y económico.
Desventajas: No es vinculante si las partes no desean cumplirlo.
Transacción
Características Es un contrato mediante el cual las partes hacen concesiones recíprocas para dar por terminado un conflicto sin intervención de un tercero neutral.
Actores involucrados: Partes en conflicto, sin necesidad de un facilitador o mediador.
Obligatoriedad de la decisión: Es obligatoria para las partes que suscriben el acuerdo.
Efectos jurídicos: Tiene efectos de cosa juzgada y excluye la posibilidad de iniciar un proceso judicial sobre el mismo asunto.
Ámbitos de aplicación: Se usa en conflictos contractuales, civiles, comerciales y laborales.
Ventajas: Evita litigios prolongados y garantiza estabilidad jurídica.
Desventajas: Puede generar desequilibrio si una parte tiene mayor poder de negociación.
Arbitraje
Mecanismo en el que un tribunal arbitral resuelve un conflicto mediante un laudo arbitral con efectos de sentencia judicial.
Actores involucrados: Partes en conflicto y árbitros designados, generalmente expertos en la materia en disputa.
Obligatoriedad de la decisión: La decisión del tribunal arbitral es de obligatorio cumplimiento.
Efectos jurídicos: El laudo arbitral tiene los mismos efectos que una sentencia judicial y puede ser ejecutado forzosamente.
Ámbitos de aplicación: Se emplea en conflictos comerciales, contractuales y de derecho público en los casos permitidos por la ley.
Ventajas: Es más rápido que un proceso judicial y especializado en el tema en disputa.
Desventajas: Puede ser costoso y no siempre accesible para todas las personas.
características
Amigable Composición
Caracteristicas
Las partes acuerdan someter su conflicto a la decisión de un tercero (amigable componedor), quien resuelve con base en la equidad y no necesariamente en la ley.
Actores involucrados
Partes en conflicto y amigable componedor.
Obligatoriedad
Es obligatoria si las partes han pactado que su decisión será vinculante.
Efectos jurídicos
Tiene la misma fuerza que un contrato entre las partes y, en algunos casos, puede ejecutarse judicialmente.
Ámbitos de aplicación
Se usa en conflictos comerciales, civiles y contractuales.
Ventajas
Flexible y rápido, adaptado a las necesidades de las partes
Desventajas:
Falta de un marco normativo estricto puede generar incertidumbre.
Similitudes entre los MASC
Alternativos al litigio: Todos buscan evitar los procesos judiciales tradicionales.
Participación de las partes: Requieren el consentimiento y la colaboración de los involucrados.
Reducción de costos y tiempos: Son más rápidos y económicos que los litigios judiciales.
Fomento del diálogo: Buscan acuerdos pacíficos y soluciones consensuadas.
Diferencias entre los MASC
Alternativos al litigio: Todos buscan evitar los procesos judiciales tradicionales.
Participación de las partes: Requieren el consentimiento y la colaboración de los involucrados.
Reducción de costos y tiempos: Son más rápidos y económicos que los litigios judiciales.
Fomento del diálogo: Buscan acuerdos pacíficos y soluciones consensuadas.
Intervención de terceros: En la conciliación, mediación, arbitraje y amigable composición hay intervención de un tercero, mientras que en la transacción solo participan las partes.
Obligatoriedad de la decisión: El arbitraje y la conciliación generan decisiones obligatorias con efectos legales fuertes, mientras que la mediación y la amigable composición solo lo son si las partes así lo acuerdan.
Enfoque: La mediación y la conciliación buscan facilitar acuerdos mutuos, mientras que el arbitraje y la amigable composición implican que un tercero imponga una solución.
Formalidad: El arbitraje es el más formal y estructurado, mientras que la mediación y la amigable composición son más flexibles.