Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
T48 MICRO: TIPOS DE ACT INMUNITARIA, VER APUNTES Y ESQUEMAS TIMO…
T48 MICRO: TIPOS DE ACT INMUNITARIA
Tipos de respuesta
Respuesta LTh: cuando los agentes patógenos son presentados en las moléculas de CMH de clase II por una cél presentadora de Ag (CPA), se activa la subpoblación de LTh. Dependiendo de las citocinas que produzcan dichas CPA durante la presentación del Ag a los LTh, éstos se diferencian a céls efectoras diferentes (ĝ a céls dendriticas):
Th1
interaccionan con macrofagos y LTc => respuesta cel contra el Ag
Aparece glmente en 1e lugar y suele ser de tipo local. Contribuye a la eliminacion de patogenos INTREcels x ++ mecan ismos:
Activacion LTc
Incremento reacciones inflamatorias
Efectos sobre macrofagos
Th2
interaccionan LB => prod + Ac's contra ese Ag => respuesta humoral
Eliminación de patógenos extracels, produciéndose una activación de clones específicos de LB, que han sido previamente activados por el propio Ag. Se produce glmnte en una fase posterior de la infección, cuando el Ag llega a los nódulos linfáticos. El resultado es el incremento en la secreción de Ac's
Respuesta a Ag's Timo dependientes y Timo INdependientes
Timo dependientes
1a fase:
CPA presenta Ag nativo al LT. Pa q este se active, tiene q haber ++ señales. Señales: . Este TCR-CPA, receptores CD28, CD80 y ++ citocinas. Una vez activado, van a activarse y proliferar clones LTh
2a fase: reconocimiento del Ag x el LB: reconocimiento del Ag nativo (no procesado) por su BCR. Introducción del antígeno en su interior por endocitosis y posterior procesamiento endosómico. Presentación antigénica en CMH clase II del LB
3a fase: formación del conjugado Th:B. Intercambio de señales
Cambios en LTh:
Reorganización del Aparato de Golgi
[moléculas] (receptores) de mb en las zonas de contacto intracel
Mayor avidez de unión entre LTh y LB
LTh cebado reconoce péptidos en CMH clase II del LB, y se forma el conjugado Th:B. Señales al LB = CD40L y citocinas.
Respuesta humoral
PRIMARIA
: se prod tras el
1e contacto
con el Ag. 4 fases:
1ª. Fase de latencia: NO se detectan Ac. Dura 5-6 dias, desde q Ag entra en contacto hasta el comienzo de la síntesis de Ac. Se empiezan a producir sobre todo IgM y está influenciada por:
Cantidad de antígeno
Naturaleza química del antígeno
Especie animal reaccionante
Vía de penetración
Sensibilidad de la técnica de medición
2ª. Fase de incremento: cantidad de Ac. incrementa rapida y logarítmicamente. Dura 12-15 dias y se prod sobre td IgG.
3ª. Fase de meseta: prod maxima de Ac's => se estabiliza este nº máximo
4ª. Fase de declive: fase muy rapida en la q los Ac. son catabolizados o eliminados
4a fase: efectos de las señales del LTh sobre LB
Respuesta
SECUNDARIA
: tras un 2o contacto con el Ag. Se diferencian = fases q en la primaria.
1ª. Fase de latencia: mucho más corta
2ª. Fase de incremento: muy rápida y con mayor producción de Ac, sobre todo IgG
3ª. Fase de meseta: muy prolongada y con mayores títulos de Ac
4ª. Fase de declive: muy prolongada
Timo INdependientes
Son aquellos que inducen una respuesta humoral en ausencia de contacto con los LTh.
-Suelen ser moléculas poliméricas con epítopos repetitivos. No suelen ser proteicas y no suelen ser procesadas en el CMH
-Suelen ser resistentes a la degradación
-En los nódulos linfáticos quedan retenidos en los macrófagos
Muchos de los constituyentes microbianos (polisacáridos y glucolípidos, entre otros) pueden inducir (TI) se dividen en una respuesta de anticuerpos en ausencia de linfocitos Th. Estos antígenos T-independientes generan dos clases, TI-1 y TI-2 ya que activan a los linfocitos B de dos maneras diferentes:
1) Los antígenos TI-1 inducen directamente la división de los linfocitos B en ausencia de unión del antígeno con las inmunoglobulinas de su superficie. Producen IgM. No existe madurez de la afinidad, ni memoria ni cambio de clase de Ig. Ej. LPS and bacterial DNA
2) Los de clase TI-2 son moléculas con estructuras y epítopos muy repetitivos. Son multivalentes. Activan el LB (CD5+) por entrecruzamiento extenso de las Ig's de la superficie de los LB's maduros (no inmaduros). Pueden activarse por citocinas de LT's cercanos y NK (IL-2, IL-3). Estimulacion adicional de DC y macrofagos.
Respuesta primaria y secundaria son IGUALES: NO se prod céls de memoria. En ambos casos se secreta IgM
Respuesta a hiperinmunizacion y Ag's multivalentes
Def
hiperinmunizacion
: RI repetitiva cuando un Ag entra en contacto repetidas veces con el org, consiguiéndose un exceso de Ac's por parte del org. Contactos no superior a 5 o se agota la capacidad de respuesta => ej: se transforman tds los LB's en plasmaticas y se agotan las memorias.
Respuesta a Ag's multivalentes:
Cuando el SI entra en contacto con diferentes determinantes antigénicos, la respuesta inmunitaria es independiente para cada Ag
Si con alguno de los Ag's se ha tenido previo contacto, se producirá una respuesta secundaria frente a ese Ag, mientras que la respuesta será primaria frente a aquellos Ag's con los que NO se ha tenido contacto.
Inmunidad celular
La RI de base celular tiene como finalidad principal la eliminación de Ag's endógenos gracias a su reconocimiento por parte del SI
Tanto las céls específicas como las INespecíficas de Ag's contribuyen a las reacciones inmunitarias mediadas por céls, a veces mediante la acción indirecta de los Ac's, teniendo éstos una función secundaria.
INdependientes de Ag
Macrofagos, monocitos, neutrofilos, eosinofilos, céls NK
Dependientes de Ag
LTc, LTh, CD's => LT's son los responsables de la inmunidad de base celular. Activan varios tipos de respuesta:
1-
Hipersensibilidad Retardada
. Mediada por TH1 CD4+
Reacción inflamatoria localizada que se induce por citocinas secretadas por la subpoblación Th1, activada previamente por contacto con cierto tipo de antígenos y caracterizada por el reclutamiento al foco infeccioso de grandes cantidades de células inflamatorias, sobre todo macrófagos. Mecanismo básico de defensa contra patógenos intracelulares que viven dentro de macrófagos (listeria, micobacterias).
Etapas:
1- Fase de
reconocimiento
. TCD4+ reconocen Ags proteicos extraños
2-Fase de
activación
. LT secretan citocinas
3-Fase
efectora
:
a) inflamación: cs endoteliales atraen Leucocitos a tejidos
b) Resolución
. Macrófagos eliminan el Ag extraño (
acompañada de daño tisular (lesión granulomatosa))
Efectos sobre los macrofagos: los LTh1, ante determinados agentes patógenos q sobreviven en el int de los macrófagos, pueden activar a estas céls = las hacen capaces de eliminar estos agentes. Tb pueden eliminar a macrófagos viejos, crónicamente infectados y estimular la prod de nuevos macrófagos en médula ósea y reclutarlos a los lugares de infección
Citoxicidad debida a linfocitos Tc
. Mediada por TcCD8+
-Constituye una respuesta citotóxica directa: exocitosis o apoptosis. Eliminan tanto a las céls infectadas como a los macrófagos que han capturado microorgs, pero que han escapado de los fagosomas al citoplasma
1- Específica para el antígeno presentado via MHC-I
2- Requiere contacto celular
3- No afecta al LTc
Activan la producción de INF
Citotoxicidad por IgE
. Medida por TH2 CD4+
VER APUNTES Y ESQUEMAS TIMO DEPENDIENTES
EXAMEN: SABER DIFERENCIAR DIFERENTES TIPOS DE RESPUESTA!!!!
VER ESQUEMA PP
ESTO NO ES SUFICIENTE PA ESTUDIAR SEGUN TIMO DEPENDIENTES O NO. VER APUNTES Y ESQUEMAS