Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
PARADIGMA DE INVESTIGACIÓN - Coggle Diagram
PARADIGMA DE INVESTIGACIÓN
DEFINICIÓN
Es un conjunto de creencias y prácticas que guían la manera en que se lleva a cabo una investigación. Guba (1990) lo define como "un conjunto básico de creencias que guía la acción" (p. 17). Según Lincoln, Lynham y Guba (2011) y Mertens (2010), los paradigmas incluyen supuestos filosóficos sobre la naturaleza de la realidad y del conocimiento, así como los métodos que se utilizan para obtener dicho conocimiento.
IMPORTANCIA
El paradigma adoptado en una investigación influye en la elección del enfoque metodológico, ya sea cuantitativo, cualitativo o mixto. Como afirman Slife y Williams (1995), los supuestos filosóficos suelen estar implícitos en la investigación, pero tienen un impacto significativo en el desarrollo del estudio.
TIPOS DE PARADIGMAS
PARADIGMA POSTPOSITIVISTA.- Se basa en la tradición científica y tiene una inclinación hacia la investigación cuantitativa (Phillips & Burbules, 2000). Surge como una evolución del positivismo, desafiando la idea de una verdad absoluta y reconociendo la falibilidad del conocimiento.
PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA.- Enfatiza la construcción del conocimiento a partir de la interpretación de las experiencias humanas (Crotty, 1998). Según Berger y Luckmann (1967) y Lincoln y Guba (1985), este paradigma sostiene que la realidad es subjetiva y se construye socialmente.
PARADIGMA TRANSFORMATIVO.- Se originó en los años 80 y 90 como una respuesta a la necesidad de abordar cuestiones de justicia social y equidad (Mertens, 2010). Este paradigma se enfoca en poblaciones marginalizadas y busca desafiar estructuras opresivas, promoviendo la acción social y política. Incluye enfoques como la investigación participativa y la teoría crítica.
PARADIGMA PRAGMATICO.- Surge del trabajo de Peirce, James, Mead y Dewey (Cherryholmes, 1992), y se centra en la aplicación de métodos diversos para resolver problemas específicos. Según Patton (1990) y Morgan (2007), los pragmatistas priorizan la pregunta de investigación sobre la metodología
CARACTERÍSTICAS
CONSTRUCTIVISMO
La realidad es subjetiva y se construye a través de la experiencia (Crotty, 1998).
Se centra en la interpretación y el contexto social.
Utiliza enfoques cualitativos e inductivos.
POSTPOSITIVISMO
Basado en el método científico (Phillips & Burbules, 2000).
Enfatiza la objetividad y la verificación empírica.
Utiliza métodos cuantitativos para probar teorías.
PRAGMATISMO
Prioriza la solución de problemas sobre la metodología (Patton, 1990).
Integra métodos cuantitativos y cualitativos.
Enfatiza la utilidad de los hallazgos en la práctica (Morgan, 2007).
TRANSFORMACIONISMO
Busca la justicia social y la inclusión de grupos marginados (Mertens, 2010).
Enlaza la investigación con la acción política.
Utiliza enfoques participativos y críticos.
INTEGRANTE
: JOHANA LISSETH ABAD JIMENEZ