Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Atención temprana - Coggle Diagram
Atención temprana
Tema 1. Bases conceptuales de la atención temprana en la infancia (ATI)
1.
Concepto
Libro Blanco de Atención Temprana
Conjunto de intervenciones dirigidas a la población de 0-6 años, a su familia y entorno, que tienen por objetivo principal dar respuesta lo antes posible a necesidades transitorias o permanentes que presentan niños con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlos. Estas intervenciones deben tener en cuenta la globalidad del niño y deben ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación inter/trans-disciplinar.
Marco europeo (AT como prestación)
Prestación de valoración e intervención de carácter inter/trans-disciplinario sobre la situación evolutiva y de socialización de un niño cuando se detecta que (niño, familia, entorno) pueden necesitar apoyos especializados para facilitar la adquisición de recursos y competencias para el desarrollo de su autonomía personal e inclusión social
Evolución
modelo tradicional
Enfoque conductista
proceso de conductas aprendidas bajo la influencia de consecuencias ambientales
enfoque madurativo
desarrollo como serie de etapas consecuencia de la maduración del sistema nervioso central
carácter biológico
hizo cuestionarse la secuenciación de los comportamientos evolutivos de los niños con necesidades especiales, pues a menudo no progresan en el mismo orden que los niños sin problemas
modelo clínico
basado en diagnósticos y la comparación objetiva fuera de las adquisiciones logradas por grupos normativos de cada etapa evolutiva
estimulación precoz e intervención temprana
surgen vinculados a servicios sanitarios en los que se atendía a niños con discapacidad desde su nacimiento (neonato, pédia...)
Enfoques constructivistas
EL niño es protagonista de su proceso de aprendizaje y las estrategias importantes son las de "aprender a aprender"
modelo psicopedagógico
Incide en la dimensión psicopedagógica y en la atención a los cuidadores principales como los potenciales estimuladores mas eficaces en el desarrollo del niño
se les ofrece formación y supervisión sobre su cuidado, además de apoyo psicológico para reforzar su autoestima y seguridad
desde sus inicios, los equipos multiprofesionales ofertaban distintos servicios como información y detección, diagnostico y orientación, tratamientos psicopedagógicos-rehabilitadores, apoyo y asesoramiento.
Objetivos
Principal
Que niños con un trastorno en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlos reciban (teniendo en cuenta aspectos biopsicosociales) todo aquello que desde la prevención y asistencialidad pueda potenciar su capacidad de desarrollo y de bienestar, posibilitando su integración en el medio familiar, escolar y social, además de su autonomía personal.
Otros
Optimizar el curso del desarrollo de la niña/o
Introducir mecanismos necesarios de compensación, eliminación de barreras y adaptación a necesidades específicas
Evitar o reducir la aparición de efectos o déficits secundarios producidos por un trastorno/situación de alto riesgo
Atender y cubrir necesidades y demandas de familia y entorno del niño/a
Reducir los efectos de una deficiencia o déficit (global)
Tener en cuenta al niño/a como sujeto activo de la intervención
Proceso de Atención Integrada a Niños y Niñas con Necesidades Especiales
PAINNE (2017)
AT entendida como proceso de atención integrada
Objetivos
Detectar precozmente factores de riesgo biopsicosociofamiliar que puedan afectar al normal desarrollo del niño/a
Detectar precozmente señales de alerta o alteraciones en el desarrollo
Instaurar medidas terapéuticas individuales que permitan obtener el máximo de competencias y alcanzar nivel máximo de desarrollo personal e inclusión educativa y social
Mejora de su calidad de vida y la de la famila
Conseguir que las actividades se realicen conforme a criterios de calidad en términos de afectividad, beneficio y satisfacción de las personas afectadas.
Identificar y potenciar precozmente puntos fuertes en la infancia, familia y entorno para construir entornos favorecedores del desarrollo
Promover el aprendizaje de las oportunidades diarias que ofrecen los entornos donde se desarrolla la vida del niño/a y la familia.
Promover y fortalece la competencia y confianza de los padre en relación al modo en que estos proporcionan oportunidades de aprendizaje a sus hijos/as y experiencias que mejoran el desarrollo infantil