Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Organización de los Estados Americanos (OEA) - Coggle Diagram
Organización de los Estados Americanos
(OEA)
Fundada en 1948
Su objetivo principal es promover la paz, la democracia, la seguridad, y el desarrollo económico y social en el continente americano
Integrada por 34 países americanos, a excepción de Cuba que no es un miembro pleno
Órganos principales
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
tiene un rol preventivo y proactivo en la defensa de los derechos humanos en las Américas
investigar situaciones de violaciones de derechos humanos, realizar visitas a los países, y emitir informes sobre la situación de derechos humanos en los Estados miembros
puede recibir denuncias individuales de violaciones de derechos humanos cometidas por Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuando los recursos internos se han agotado
Emite recomendaciones no vinculantes
Asamblea general
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Emite sentencias vinculantes
compuesta por 7 jueces independientes elegidos por la Asamblea General de la OEA
tiene la función de resolver casos específicos de violaciones de derechos humanos que le son sometidos por la CIDH o los Estados, en su capacidad como órgano judicial.
juzga a los Estados que son parte de la Convención Americana o que han aceptado su jurisdicción, y en sus sentencias determina reparaciones para individuos víctimas de violaciones de derechos humanos
juzgar a los Estados por sus violaciones contra individuos
"Campo Algodonero" vs. México (2009)
Los cuerpos de Claudia Ivette González, Esmeralda Herrera Monreal y Laura Berenice Ramos Monárrez fueron encontrados en un campo algodonero el 6 de noviembre de 2001.
La Corte IDH señaló que el Estado mexicano incumplió con sus deberes de investigar y garantizar el acceso a la justicia.
Instrumentos juridicos
La Carta de la OEA
(1948)
Condena la Guerra de Agresión
prohíbe el uso de la fuerza armada por un Estado contra otro Estado sin una justificación legítima, como la legítima defensa
La victoria no da derechos
incluso si un país gana una guerra de agresión, esa victoria no le otorga derechos o legitimidad para imponer su voluntad sobre el país agredido o apropiarse de territorios de manera ilegal
cualquier intento de cambio de fronteras o violación de derechos humanos como resultado de una guerra de agresión se considera ilegal. Este principio también respalda la integridad territorial de los Estados
seguridad colectiva
La agresión a un Estado americano constituye una agresión a todos los demás Estados americanos.
Ningún Estado podrá aplicar o estimular medidas coercitivas de carácter económico y político para forzar la voluntad soberana de otro Estado y obtener de éste ventajas de cualquier naturaleza
Convención Americana sobre Derechos Humanos
(1969) /Pacto de San José
cláusula de no derogabilidad
los derechos fundamentales de las personas no pueden ser suspendidos o restringidos, incluso en situaciones de emergencia, como conflictos armados o situaciones de emergencia pública
prohibición de discriminación
todos los derechos deben ser garantizados a todas las personas sin distinción
obligación de respetar y garantizar los derechos
implica una obligación positiva de los Estados de proteger y garantizar los derechos, no solo abstenerse de violarlos
Sistema de protección a través de la Comisión y la Corte Interamericana
cubre una amplia gama de
derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales
, ofreciendo un enfoque integral para la protección de los derechos humanos en la región
Carta Democrática Interamericana
2001
Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y defenderla.
define lo que constituye la democracia en América y establece las bases para actuar en casos de alteración del orden democrático en un país miembro.
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948)
Principios fundamentales
No intervención
Solidaridad Continental
Paz y Seguridad
Democracia y Derechos Humanos
la OEA no tiene fuerzas militares o poderes de intervención directa en los países miembros.
Su capacidad de actuación se basa principalmente en presión diplomática y acciones de mediación.
Principales mecanismos
Mediación en Conflictos
Observación de elecciones
Denuncia internacional a golpes de estado / actos antidemocraticos
Sanciones o suspensión de membresía a gobiernos antidemocráticos
Pronunciamientos públicos