Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Del Arte a la Ciencia de Ser Médico, Amalia Paola Barragán Valencia …
Del Arte a la Ciencia de Ser Médico
Introducción
Medicina: puente entre conocimiento empírico y ciencia
Evolución de la clínica médica
Del arte tradicional al método científico
Influencias técnicas, sociales y éticas
Medicina en las Civilizaciones Antiguas
Egipto y Mesopotamia
Prácticas médicas vinculadas a la religión y rituales
Grecia
Hipócrates introduce la observación clínica y la teorías de los humores, sentando las bases de la medicina racional
Renacimiento: Fusión de Arte y Medicina
Artistas como Leonardo da Vinci y Miguel Ángel realizan estudios anatómicos detallados, contribuyendo al conocimiento médico
La anatomía se convierte en una ciencia visual, apoyada en ilustraciones precisas
Siglo XIX: Consolidación de la Medicina Científica
Influencia de la Ilustración y el empirismo
Teoría germinal: Louis Pasteur y Robert Koch
Avances en técnicas diagnósticas y desarrollo de vacunas
Herramientas médicas: estetoscopio, pruebas de laboratorio
Educación médica
Universidades y hospitales como centros de enseñanza
Médico como profesional científico
Tensión entre ciencia y humanismo
Siglo XX y XXI: Tecnología y Ética en Medicina
Avances tecnológicos
Inteligencia Artificial
Genómica
Telemedicina
Nuevos desafíos en la relación médico-paciente
Importancia de la bioética
Autonomía
Justicia
Beneficencia
Relación entre Medicina y Arte
El arte refleja y documenta la evolución de la medicina, evidenciando la interconexión entre ambas disciplinas
Conclusión: Futuro del Ser Médico
Medicina: de arte intuitivo a ciencia sofisticada
Necesidad de una visión holística
Integración de tecnología con ética y empatía
Equilibrio entre ciencia y arte en la medicina
Amalia Paola Barragán Valencia
219419991
Bloque 10
Seminario Básico Clínico
05/Abril/2025