Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Toma de decisiones éticas en Psicología - Coggle Diagram
Toma de decisiones éticas en Psicología
Principios éticos fundamentales
Beneficencia y no maleficencia
. Promover el bienestar del paciente
. Evitar causar daño
. Evaluar riesgos y beneficios de la intervención
Fidelidad y responsabilidad
. Construcción de confianza con el paciente
. Cumplimiento de compromisos profesionales
. Responsabilidad en el ejercicio de la psicología
Integridad
. Evitar engaño o manipulación
. Transparencia en la práctica profesional
. Honestidad en la comunicación con pacientes
Justicia
. Trato equitativo a todos los pacientes
. Acceso igualitario a servicios psicológicos
. Eliminación de prejuicios en la evaluación
Modelos de toma de decisiones
Modelo de desarrollo moral de Kohlberg
Niveles de desarrollo moral
Aplicación en dilemas éticos psicológicos
Modelo basado en principios éticos
Consideración de los principios universales
Evaluación de conflictos éticos desde un marco deontológico
Modelo de resolución de dilemas éticos
. Identificación del dilema
. Análisis de alternativas y consecuencias
. Implementación de la mejor solución
Pasos en la toma de decisiones
Identificación del problema
. Análisis de la situación y los actores involucrados
. Evaluación de posibles conflictos éticos
Consideración de principios éticos
Evaluación de opciones
. Análisis de ventajas y desventajas de cada decisión
. Consulta con colegas o supervisores
Implementación de la decisión
Evaluación de consecuencias
. Reflexión sobre el impacto de la decisión
. Ajuste de futuras decisiones basadas en la experiencia
Dilemas éticos en la práctica
Confidencialidad
. Protección de la información del paciente
. Límites de confidencialidad en casos de riesgo
. Divulgación obligatoria en situaciones legales
Consentimiento informado
Relación dual con el paciente
. Evitar conflictos de intereses
. Mantener la objetividad profesional
. No involucrarse en relaciones personales con pacientes
Intervenciones en crisis
. Evaluación del riesgo suicida o de violencia
. Protocolos de actuación en emergencias
. Responsabilidad legal y ética en intervenciones
Estrategias para la resolución de dilemas
Supervisión y consulta profesional
. Buscar orientación de colegas y expertos
. Análisis de casos con supervisores
. Discusión de dilemas éticos en equipo
Aplicación de códigos de ética
. Uso de normas establecidas por asociaciones profesionales
. Referencia a guías éticas en casos complejos
. Aplicación de principios éticos en la práctica diaria
Capacitación continua
. Participación en talleres y cursos de ética
. Actualización sobre cambios en normativas éticas
. Reflexión constante sobre la propia práctica