Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Realizado por: Tania Lucia Gualán Armijos - Coggle…
DISEÑO INSTRUCCIONAL
Realizado por: Tania Lucia Gualán Armijos
Se basa en:
Modelos
Se estructura a través de:
Modelo ADDIE
Consta de 5 fases:
1. Análisis:
Se identifican las necesidades y el contexto del aprendizaje.
2. Diseño:
Se establecen los objetivos, estrategias y recursos didácticos.
3. Desarrollo:
Se crean y organizan los materiales de aprendizaje.
4. Implementación:
Se pone en práctica el diseño en el entorno educativo.
5. Evaluación:
Se revisa el impacto del aprendizaje y se realizan ajustes.
Modelo de Dick y Carey
Presentan
Un enfoque sistémico basado en el análisis de objetivos y necesidades del estudiante.
Modelo de Gagné y Briggs
Se basa en
Las condiciones del aprendizaje e identifica nueve eventos instruccionales que favorecen la retención y transferencia del conocimiento.
Modelo de Kemp:
Propone
Un enfoque flexible y no lineal que permite adaptar el diseño a las necesidades del estudiante y del contenido.
Modelo de Merrill
Sostiene
1 more item...
Modelo ASSURE
1 more item...
Teorías
Se fundamenta en:
Conductismo
B.F. Skinner, Pavlov, Thorndike)
Sostienen:
El aprendizaje es un cambio de comportamiento observable causado por estímulos externos.
En el diseño instruccional
Consiste en establecer metas claras, emplear incentivos y realizar prácticas continuas para fortalecer el aprendizaje.
Cognitivismo
(Jean Piaget, Lev Vygotsky, David Ausubel)
Sostienen:
El aprendizaje es un proceso mental activo en el que el individuo organiza y almacena la información.
En el diseño instruccional
Se promueve la estructuración lógica de los contenidos, el uso de organizadores previos y la activación de conocimientos previos.
Constructivismo
(Vygotsky, Piaget, Bruner)
Plantean:
El conocimiento se construye activamente a través de la interacción social y el contexto.
En el diseño instruccional
Esto implica el uso de estrategias colaborativas, aprendizaje basado en problemas y actividades significativas que permitan al estudiante ser protagonista de su aprendizaje.
Conceptos
Incluye:
Aprendizaje significativo:
Basado en las teorías de Ausubel
El aprendizaje significativo ocurre cuando los nuevos conocimientos se relacionan de manera sustancial con la estructura cognitiva del estudiante.
Implica
Organizar los contenidos y actividades para que los estudiantes puedan construir significados a partir de sus experiencias previas.
Evaluación formativa y sumativa:
Evaluación Formativa:
Proceso continuo que busca retroalimentar al estudiante y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Se usa
Identificar dificultades y ajustar estrategias pedagógicas.
Evaluación Sumativa:
Se aplica al final de un proceso de aprendizaje para medir el nivel de logro de los objetivos instruccionales.
Utilizada
En la toma de decisiones sobre el desempeño del estudiante.
Medios y recursos tecnológicos:
Su integración en el proceso educativo facilita la interacción y el acceso al conocimiento.
En la educación virtual, los medios tecnológicos (como plataformas LMS, simulaciones y herramientas interactivas) son fundamentales para apoyar el aprendizaje.
La selección adecuada de estos recursos debe alinearse con los objetivos del diseño instruccional y las necesidades de los estudiantes.