Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TEORÍAS SOCIOLÓGICAS - Coggle Diagram
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TEORÍAS SOCIOLÓGICAS
LAS NUEVAS REGLAS DE LA INTERACCIÓN EN LÍNEA
LA INTERACCIÓN EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO
Comportamiento asocial transitorio: manera deliberada de evitar las interacciones. En los espacios asociales transitorios, reinan una serie de normas y reglas de comportamiento y los que se van incorporando a ellos aprenden a «ser asociales»
La transformación tecnológica ha «reorganizado» el espacio: podemos interactuar con cualquiera sin movernos de la silla. También está alterando nuestra experiencia del tiempo.
INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN A DISTANCIA
Chambers (2006) investigó la hipótesis de que los lazos más o menos estables (e inalterables) que constituían la familia, las relaciones vecinales y la comunidad están dando paso a otros lazos más fluidos y voluntarios. Afirma que están surgiendo nuevos modelos de asociación y vínculos sociales.
CIBERMODALES O NETIQUETA
Netiqueta: creación de normas y reglas para gobernar los intercambios y las interacciones. Reúne un conjunto de consejos y reglas sobre cómo debería comportarse la gente en sus comunicaciones en línea.
Conflicto de roles: los usuarios intentan manejar sus distintos roles en función de las diferentes «caras» que presentan ante los demás. Cada vez es más difícil mantener separados los diferentes roles que un individuo desempeña y las caras que presenta.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
LA REVOLUCIÓN DIGITAL
TENDENCIAS TECNOLÓGICAS QUE HAN CONTRIBUIDO A ESTA REVOLUCIÓN: la mejora constante de la capacidad de los ordenadores, junto con la reducción de los costes; la digitalización de los datos, que posibilita la integración del ordenador y de las tecnologías de las telecomunicaciones
FAKE NEWS: Bakir y McStay (2018: 154) definen fake news como información que es «bien falsa por completo, o que contiene elementos deliberadamente engañosos dentro de su contenido o contexto».
POLÍTICAS DE LA POSVERDAD: Estas se caracterizan por la erosión de la confianza en los expertos, la experiencia y lo establecido en distintos campos y un aumento en las alternativas populares cuyo estatus se basa sobre todo en no pertenecer el orden establecido.
LA DIVERSIDAD DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Marshall McLuhan (1964) afirmó que los distintos tipos de medios de comunicación tienen efectos muy diferentes en la sociedad. Para este autor, «el medio es el mensaje»
TELEVISIÓN Y VIDA SOCIAL: Stokes (2000: 1) sugiere que la televisión es «una compleja tecnología cultural; es un medio de entretenimiento; un fenómeno científico; una industria multifacética. La televisión es todas estas cosas, y además está arraigada en las rutinas de la vida cotidiana.
MUSICA: Theodor Adorno (1976 [1950]), perteneciente a la Escuela de Frankfurt de teoría crítica, afirmaba que las formas musicales tienden a reflejar la sociedad en la que se desarrollan.
INTERNET: Algunos sociólogos se temen que la expansión tecnológica de Internet aumente el aislamiento social. Las relaciones personales se resienten, tradicionales formas de entretenimiento se arrojan por la borda y el tejido de la vida social se debilita.
LA PRENSA: Los periódicos siguen experimentando con nuevos modelos de negocio, como la introducción de suscripciones de pago. Mezclan las ventas en papel con las suscripciones en línea y las aportaciones voluntarias de los lectores que estén dispuestos a pagar por un «periodismo crítico e independiente».
REFERENCIA: Giddens, A, y Sutton, P,W. (2021). Sociología (9na ed.). Madrid. Alianza Editorial.