Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
FUNDAMENTOS DEL ILUMINISMO - Coggle Diagram
FUNDAMENTOS DEL ILUMINISMO
Se inspiraron principalmente en los
avances científicos de los siglos precedentes. Tales avances los llevaron a una nueva concepción del
universo basada en la aplicabilidad universal de las leyes naturales.
Utilizando los conceptos y las técnicas
de las ciencias físicas, emprendieron la tarea de crear un mundo nuevo basado en la razón y la verdad. Los pilares fueron la razón y la observación.
Los filósofos investigaron todos los
aspectos de la vida social y analizaron las instituciones políticas, religiosas, sociales y morales, sometieron a una crítica desde el punto de vista de la razón
Lucharron contra lo que consideraban
superstición, fanatismo o intolerancia, exigiendo libertad de pensamiento, atacaron los privilegios de las clases feudales y sus restricciones sobre la clase industrial y la comercia
El Iluminismo creó una forma original de pensamiento
filosófico, sus construcciones intelectuales se erigieron sobre los cimientos de los pensadores del siglo XVII –Descartes, Spinoza, Leibniz, Bacon, Hobbes y Locke- y reelaboró sus ideas principales: pero en esta misma reelaboración produjeron un nuevo significado
La filosofía ya no es una mera cuestión de pensamiento abstracto, sino que adquiere la función práctica de criticar las instituciones existentes para demostrar que son irrazonables e innaturales. El Iluminismo exige el reemplazo de estas instituciones y de todo el orden anterior por otro nuevo.
El ESPIRITU DEL ILUMINISMO
Para los pensadores del Iluminismo, todos los aspectos de la vida y la obra del hombre estaban
sujetos a examen crítico: las diversas ciencias, la revelación religiosa, la metafísica, la estética, etcétera.
La razón y la ciencia permitían al hombre alcanzar
grados cada vez mayores de libertad y el progreso -
idea que impregna todo el pensamiento de esa época- debía servir constantemente para promover el progreso
general del hombre.
No se inspiraban en Descartes, sino principalmente en
Newton, cuyo método no era la deducción pura, sino el análisis. Newton, estaba interesado en los “hechos”,
en los datos de la experiencia y la observación.
Después de observar el proceder real de la ciencia, los filósofos concluyeron que la síntesis de lo
“positivo” y lo “racional” no era un ideal inalcanzable, sino plenamente realizable. Las ciencias de la
naturaleza estaban demostrando su propia validez; podía percibirse claramente su progreso como el
resultado del nuevo método científico.
Los pensadores del Ilumnismo estaban tan interesados en la sociedad y
la historia como en la naturaleza, las consideraban como una unidad indisoluble. Al estudiar la naturaleza,
inclusive la naturaleza del hombre, se puede conocer no solo lo que es, sino también lo que es posible. De
igual modo, estudiando la sociedad y la historia se puede conocer no solo el funcionamiento del orden
fáctico existente, sino también sus posibilidades intrínsecas.