Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La sociedad y la Educación en América y Panamá - Coggle Diagram
La sociedad y la Educación en América y Panamá
Aztecas: Organización social jerárquica con un emperador, nobles,
guerreros, comerciantes y campesinos. Economía basada en la
agricultura (maíz, frijol, calabaza) y el comercio. Religión politeísta
con sacrificios humanos.
Mayas: Ciudades-estado independientes con gobernantes
hereditarios. Agricultura (maíz, cacao) y comercio. Religión politeísta
con rituales complejos. Avances en matemáticas, astronomía
(calendario) y escritura jeroglífica.
Incas: Imperio centralizado con el Sapa Inca como líder. Economía
basada en la agricultura en terrazas (papa, maíz) y el sistema de mita
(trabajo obligatorio). Religión politeísta con el dios Sol como principal
deidad. Logros en ingeniería (caminos, puentes) y arquitectura
(Machu Picchu).
Cuevas: Sociedad agrícola con cultivos de maíz, yuca y cacao.
Organización social basada en cacicazgos. Conocimientos en
cerámica y orfebrería.
● Coclé: Cultura agrícola con énfasis en la pesca y la caza.
Organización en cacicazgos. Destacados por su cerámica
policromada y trabajos en oro.
● Chiriquí: Sociedad agrícola y pesquera. Organización en cacicazgos.
Conocidos por su cerámica y trabajos en piedra.
Demografía: Drástica reducción de la población indígena debido a
enfermedades, guerras y explotación.
● Cultura: Mestizaje y sincretismo cultural. Introducción de nuevas
tecnologías, animales y cultivos.
● Economía: Implantación del sistema de encomiendas y explotación de
recursos naturales.