Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Formación y Nomeclatura de Compuesto Inorgánicos - Coggle Diagram
Formación y Nomeclatura de Compuesto Inorgánicos
Sustancias Elementales.
Sustancias formadas por un unico elemento.
Se nombran mediante prefijos multiplicativos o indicando el número de oxidación.
Compuestos Binarios
Hidruros metálicos:
Estan formados por hidrógeno (-1) y un metal. Se nombran con prefijos multiplicativos o indicando el número de oxidación del metal que lo compone.
Ejemplos: Hidruro de sodio(NaH) , hidruro de calcio(CaH2) e hidruro de aluminio. (AIH) (III)
Hidrácidos:
Estan formados por hidrógeno(+1) y un no metal de los grupos 16 o 17. Se pueden nombrar de forma sistematica, pero se usa la forma tradicional, va primero el no metal.
Ejemplos: Acido clorhidrico(HCI), Acido sulfurico y Acido fluorhidrico
Óxidos metálicos:
Estan formados por oxígeno y un elemento metálico. Se nombran con prefijos multiplicativos o indicando el número de oxidación del metal. Normalmente se nombran usando unicamente el numero de oxidación.
Ejemplos: Oxido de sodio (Na2O),Oxido de hierro(FeO) y Oxido de calcio(CaO)
Óxidos no metálicos:
Estan formados por oxígeno y un elemento no metálico de los grupos 13, 14, 15 y 16. Se nombran con prefijos multiplicadores o indicando el número de oxidación. Usualmente se nombran usando los prefijos miultiplicadores
Ejemplos: Monoxido de carbono, Dioxido de azufre(SO2) y trioxido de dinitrogeno
Halogenuros de oxígeno:
Formados por un elemento no metalico de grupo 17 y un oxígeno. Se nombran con prefijos multiplicadores.
Ejemplos: dioxido de cloro, monoxido de bromo y tetraoxido de xenon
Otros compuestos covalentes no metálicos
: Son aquellos compuestos covalentes formados por dos elementos no metálicos que no sean ni oxígeno ni hidrógeno. Se nombran con prefijos multiplicativos o indicando el número de oxidación.
Ejemplos:Pentacloruro de sodio, y Trioxido de Azufre
Sales binarias:
Compuestos iónicos formados por un elemento metálico y otro no metálico que no sea oxígeno ni hidrógeno. Se nombran con prefijos multiplicativos o indicando el número de oxidación del metal.
Ejemplos: cloururo de sodio, bromuro de calcio y yoduro de hierro
Peróxidos
Compuestos formados por un anión peróxido (O₂²⁻) y otro elemento, que puede ser un metal o hidrógeno.
Ejemplos: peroxido de hierro, peroxido de sodio y peroxido de hidrogeno
Se nombran con prefijos multiplicativos o indicando el número de oxidación del metal.
Valencia Y Estado de Oxidación
La valencia es la capacidad de un elemento para generar enlaces químicos.
El estado de oxidación es un número que permite saber el número de electrones cedidos o captados por un átomo en un compuesto.
Formación y Nomeclatura Sistematica.
Prefijos Multiplicadores.
Se usa indicar la proporción entre los
átomos de los elementos que forman la sustancia pura.
Es el mas común para compuestos binarios no metales con enlaces covalentes.
Numeros Romanos
El número de oxidación de
los átomos de uno de los elementos presentes en la sustancia pura.
Compuestos binarios metales y no metales con enlaces ionicos.