Macronutrientes

Carbohidratos

Grasas

Proteínas

Funciones en el organismo

Tipos de enlaces involucrados

Fuente alimenticia e información nutricional

Tipos de enlaces involucrados y polimerización

Estructura química

Funciones en el organismo

Fuente alimenticia

Estructura química

Funciones en el organismo

Clasificación e isomería

Fuente alimenticia

Estructura química

Se caracterizan por dos grupos quimicos: grupo hidroxilo (-OH) y grupo carbonilo (-C=O).

Monosacáridos: de 3 a 6 átomos de carbono.

Oligosacáridos: menos de 10 moléculas de monosacáridos.

Polisacáridos: más de 10 moléculas de monosacáridos.

Consisten de tres elementos: hidrogeno (H), carbono (C) y oxigeno (O).

Fuente de energia y almacenamiento, respuesta glucemica, garantiza una buena funcion intestinal, estimula el transito intestinal.

α(1-->2) - sacrosa, α(1-->4) - maltosa, α(1-->6) - isomaltosa, β(1-->4) - lactosa/celebiosa, β(1-->6) - gentibiosa.

Granos (pan, pasta, cereales, galletas, arroz), frutas (platanos, manzanas, manho, guayaba, melon), lacteos (leche, queso, yogurt).

Información nutricional

El valor diario de carbohidratos totales es de 275 gramos por día

Polimerización

Los carbohidratos son polímeros naturales, formados por monómeros denominados monosacáridos, que se unen a través de la formación de un enlace glucosídico.

Tienen una función energetica. Algunos de ellos son parte de parte de la composición de moléculas diferentes.

Tienen una función probiótica.

Ayudan al desarrollo de las estructuras orgánicas. Almacenan energía y sirven de protección para ciertos fenómenos.

click to edit

<

click to edit

Todas las proteínas poseen una misma estructura química central, que consiste en una cadena lineal de aminoácidos.

click to edit

.estructura primaria

estructura secundaria

estructura terciaria

estructura cuaternaria

Son formadas básicamente por carbono,
hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.

Pueden además contener azufre y en algunos tipos de proteínas, fósforo, hierro, magnesio y cobre entre otros elementos.

son polímeros de aminoácidos y están unidos mediante enlaces peptídicos, cuando la union de el numero de aminoácidos es superior a 50 se habla ya de una proteína

Función enzimática

Función estructural

Función Hormonal

Función defensiva

Algunas hormonas son de naturaleza proteica,
como la insulina y el glucagón
que regulan los niveles de glucosa en sangre

click to edit

Función de transporte

Función energética

click to edit

Si fuera necesario, las proteínas cumplen también una función energética para el organismo pudiendo aportar hasta 4 Kcal. de energía por gramo.

Las funciones de las proteínas son específicas de cada tipo de proteína, pero Todos los tipos de proteínas realizan su función de la misma forma: por unión selectiva a moléculas.

Función de gran importancia debido a que las proteínas forman tejidos de sostén y relleno que confieren elasticidad y resistencia a órganos y tejidos, con este tipo de proteínas se forma la estructura de un organismo

Las proteínas cuya función es enzimática son las más especializadas y numerosas. Actúan como biocatalizadores acelerando las reacciones químicas del metabolismo

Las proteínas crean anticuerpos y regulan factores contra agentes extraños oinfecciones. Toxinas bacterianas, como venenos de serpientes o la del botulismo son proteínas generadas con funciones defensivas.

Las proteínas realizan funciones de transporte. Ejemplos de ello son la hemoglobina y la mioglobina, proteínas transportadoras del oxígeno en la sangre en los organismos vertebrados y en los músculos respectivamente.

Función homeostática

Las proteínas funcionan como amortiguadores, manteniendo en diversos medios tanto el pH interno como el equilibrio osmótico. Es la conocida como función homeostática de las proteínas.

Fuente alimenticia

Legumbres, guisantes o chícharos y lentejas

Lácteos (como la leche, el queso y el yogur)

Huevos

Carnes rojas y de aves

Frutos secos y semillas

Mariscos (pescado y crustáceos)

Productos de soya

Vegetales y granos enteros

Mezclas de triglicéridos, formados por 3 moléculas de ácidos grasos

Segunda fuente de energía almacenada en el organismo (aproximadamente 9 calorías por gramo), el exceso de almacenamiento de energía desemboca en problemas sobrepeso y obesidad.

Transporta algunas vitaminas (liposolubles) a las células. Los ácidos linoleico y linolénico son aportados por ciertas grasas, cosa importante pues estos ácidos no pueden ser producidos por el cuerpo. También ayudan a mantener la piel y el cabello saludables (medlineplus.gov).

Información nutricional

Las personas deben obtener del 45 al 65% de sus calorías de los carbohidratos todos los días

Pescado, nueces, aguacate, ciertos granos como la linaza, aceitunas, aceites (canola, oliva, maíz, etc.), lácteos, etc.

La persona promedio no debería obtener más del 25% al 30% de sus calorías diarias de grasas, sin embargo, el consumo de grasas saturadas debe ser menos del 6% de las calorías diarias (medlineplus.gov).