Creatividad y proceso creativo

Creatividad

Proceso creativo

Creatividad en la recreación físico deportiva

Autores

Universidad CESUMA

Weithermer (1945)

Hernández, 1999

Conjunto de aptitudes vinculadas a la personalidad del ser humano que le permiten, a partir de una información previa, y mediante una serie de procesos internos (cognitivos), en los cuales

en los cuales se

Transforma dicha información, la solución de problemas con originalidad y eficacia

Es la capacidad para pensar fuera de lo establecido, encontrar nuevas soluciones y generar ideas. La creatividad es intelecto + imaginación.

El pensamiento productivo consiste en observar y tener en cuenta rasgos y exigencias estructurales. Es la visión de verdad estructural, no fragmentada

Guilford (1952)

Se refiere a las aptitudes que son características de los individuos creadores, como la fluidez, la flexibilidad, la originalidad y el pensamiento divergente

Thurstone (1952)

Es un proceso para formar ideas o hipótesis, verificarlas y comunicar los resultados, suponiendo que el producto creado sea algo nuevo

es un

Conjunto de etapas o fases desarrolladas por una o varias personas, con el objetivo de iniciar un proyecto o dar solución a un problema a partir de la práctica de la creatividad

Características

Capacidad de ver las cosas de forma diferente

Curiosidad, intuición y perspicacia

Etapas

Habilidad para la toma de decisiones

Gusto estético y reacción a la belleza

Imaginación

Amplia gama de intereses

Independiente, intelectual y autónomo

  1. Iluminación
  1. Verificación
  1. Preparación
  1. Elaboración
  1. Incubación

Los docentes de Educación Física durante las actividades deportivas deben orientar a que sus, estimulen un proceso dirigido a la búsqueda activa del contenido
por medio del cual el estudiante tenga que innovar, buscar ideas originales y
auténticas ante los problemas que se le presentan en su realización como
expresión del desarrollo de su creatividad.

En las actividades deportivas que se conciban en el área de Educación Física y el deporte para contribuir al desarrollo de la creatividad se deben tener en cuenta las siguientes premisas:

Aprender a tolerar la ambigüedad e incertidumbre.

Favorecer la voluntad para superar obstáculos y perseverar

Desarrollar la confianza en sí mismo y en sus convicciones.

Propiciar una cultura de trabajo para el desarrollo de un pensamiento creativo y reflexivo.

Invitar al alumno a transcender el presente con un proyecto futuro.

Aprender a confiar en lo potencial y no sólo en lo real

Vencer el temor al ridículo y a cometer errores

Dentro de las principales potencialidades que posee la clase de Educación Física para estimular el desarrollo de la creatividad, se encuentran las siguientes:

Permite desarrollar la curiosidad intelectual en los estudiantes

Estimula la fluidez a la hora de producir ideas y asociaciones de ideas

La propia actividad deportiva le permite al docente desarrollar la flexibilidad de los estudiantes a la hora de adaptarse rápidamente a la coordinación de movimientos

Se estimula la originalidad en el estudiante a la hora de identificar y proponer alternativas de solución

Constituye un espacio que propicia el desarrollo de la independencia cognoscitiva durante la realización de la actividad deportiva

Entrena a los estudiantes en la cualidad de asumir riesgos a la hora de
desplegar acciones de agilidad, rapidez y ritmo coordinado

Desarrolla la imaginación del estudiante al ponerlo en situaciones de juegos donde deben tomar decisiones con rapidez