COCLEA
El esqueleto óseo de la cóclea se encuentra en un plano anteroinferior al vestíbulo; posee forma de cono aplanado, con una base de 9mm de diámetro y una altura de 5mm.
Tiene 2.5 a 2.7 vueltas sobre un eje central denominado modiolo, a través del cual los vasos cocleares y la división coclear del VII par craneal atraviesan la cóclea.
Alteraciones de la CÓCLEA
Síndrome de mondini: la cóclea tiene menos de 2.5 vueltas (exactamente 1.5 vueltas)
Representa el 30 % de las anomalías congénitas del oído interno, puede ser unilateral o bilateral, y su principal característica consiste en el desarrollo coclear incompleto, causante de grados variables de hipoacusia neurosensorial.
ALGUNOS COMPONENTES DE LA CÓCLEA
Lámina espiral: huesito que vive dentro de la cóclea y se continúa con la membrana basilar. (pegada al modiolo)
Eje modiolo: para que cóclea pueda dar vuelta y ahí pasa el nervio coclear.
Ligamento espiral: estructura que hace que no caiga la membrana basilar que está en el hueso (está pegada a membrana externa de la cóclea)
CÓCLEA MEMBRANOSA
La estructura membranosa de la cóclea se denomina conducto coclear.
Ocupa el espacio entre la lamina espiral y la lamina de los contornos, separando las rampas vestibular y timpánica.
Tiene forma de prisma triangular, enrollado en espiral igual que el caracol óseo.
Esta tiene 3 caras o paredes
o Externa: ligamento espiral
o Superior: membrana de Reissner o membrana vestibular
o Inferior: membrana basilar (en ella se asienta el órgano de Corti)
Estructura que divide el conducto coclear y Rampa vestibular es la Membrana de Reissner
Estructura que divide Conducto coclear y rampa timpánica es la membrana basilar (aquí arriba vive el órgano de Corti)
RAMPAS
La continuidad de la lámina espiral y el conducto coclear separan dos pisos:
Rampa vestibular (arriba)
Rampa timpánica (abajo.)
En el interior la rampa media (conducto coclear)
La membrana basilar y de Reissner dividen al laberinto coclear en tres escalas.
• Escala media o central --> Que contiene endolinfa
• Escala vestibular y escala timpánica --> contiene perilinfa y se comunican a través del helicotrema.
• La escala timpánica --> termina en un saco ciego el cual la ventana redonda se abre.
La porción basal de la membrana basilar es estrecha y tensa, y se torna más flácida en su porción apical.
LA MEMBRANA TECTORIAL.
Es una membrana de contacto gelatinoso, tiene un curso estructural similar en su longitud y modula el tono del conducto coclear.
- Concentra las frecuencias de tono alto --> porción basal de la coclear
- Concentra las frecuencias graves o bajas --> forma progresiva apical.
El espacio que se encuentra entre los pilares se denomina túnel de Corti y por el circula un liquido diferente de la endolinfa llamado cortilinfa.
Osli Rosales Vazquez Matricula: 9013391
click to edit
IRRIGACION DE LA COCLEA
Tanto el del órgano de Corti como el de otras estructuras del conducto coclear provienen de la estría vascular y los vasos espirales, ubicados por debajo de la membrana basilar
FISIOLOGÍA
En la cóclea se convierten las señales acústicas (energía mecánica) en impulsos eléctricos capaces de ser interpretados por el SNC
También en la cóclea se discriminan los distintos sonidos según su frecuencia, se codifican los estímulos en el tiempo según su cadencia y se filtran para una mejor comprensión.
PARIODOS
Primer periodo:
En el que lo fundamental es la mecanica coclear originada por los movimientos de los liquidos y las membranas
Segundo periodo
Tercer periodo
De micromecanica coclear, en el que ocurren desplazamientos del organos de corti con respecto a la membrana tectoria
En que se produce la transformacion de la energia mecanica en bioelectrica
MECANICA COCLEAR
- Estribo --> Onda líquida en la perilinfa de la rampa vestibular
- La membrana de Reissner --> Se desplaza tan fácilmente lo que no dificulta el paso de la onda sonora de la rampa vestibular a la rampa media.
La ondulación de la membrana basilar "viaja" desde la ventana oval hacia el helicotrema. Esta onda viajera tiene unas características particulares
- Solo el punto de máxima amplitud de la onda viajera estimula el órgano de Corti.
- La máxima amplitud para los agudos se localiza en la zona basal de la cóclea y para los graves en la zona del ápex.
- Por este mecanismo se discriminan en la cóclea los diversos tonos del sonido.
VIA AUDITIVA ASCENDENTE
E: Nervio auditivo
C: Núcleo coclear
Complejo olivar superior
L: Lemnisco lateral
I: Coliculo inferior
C: Corteza