Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Organización racional del trabajo (ORT-Taylor), Yovani Morales - Coggle…
Organización racional del trabajo (ORT-Taylor)
Es un instrumento básico para racionalizar el trabajo. Consiste en la división y sub división de todos los movimientos necesarios para la ejecución de cada operación de una tarea organizada.
Aspectos de la organización racional del trabajo:
1. Análisis del trabajo y estudio de tiempos y movimientos:
el trabajo puede efectuarse mejor y más económicamente mediante el análisis del trabajo, esto es, de la división de todos los movimientos necesarios para la ejecución de las diversas operaciones de una tarea.
2. Estudio de la fatiga humana:
pretendía racionalizar los movimientos, eliminando los que producen fatiga y los que no están directamente relacionados con la tarea que ejecuta el trabajador, uso adecuado del cuerpo humano, adecuada distribución física del local, uso adecuado de las herramientas y equipos.
3. División del trabajo y especialización:
como consecuencia de la división del trabajo los empleados logran especializarse en un determinado proceso productivo esto hace que sean mas eficientes y realicen mejor sus tareas.
4. Diseño de cargos y tareas:
El primer intento de definir y establecer racionalmente los cargos y tareas desempeños por las personas.
5. Incentivos salariales y premios por producción:
Para logar la colaboración del obrero, Taylor y sus seguidores desarrollaron los planes incentivos salariales y de premios por producción. La idea fundamental era que la remuneración basada en el tiempo por ejemplo: (empleados pagados por mes, por día o por hora) no estimulaba a trabajar mas.
6. Concepto de “hombre económico”:
según la administración científica es la creencia que toda persona está motivada únicamente por las recompensas económicas y materiales.
7. Condiciones de trabajo:
La eficiencia no sólo depende del método de trabajo y del incentivo salarial, sino también de un conjunto de condiciones laborales que garanticen el bienestar físico y disminuyan la fatiga del trabajador.
8. Estandarización:
la organización racional del trabajo también se ocupó de la estandarización con el fin de reducir la diversidad en el proceso productivo y eliminar el desperdicio y aumentando así la eficiencia.
9. Supervisión funcional:
la especialización del operario debe estar acompañada por la especialización del supervisor. Taylor defendía la supervisión funcional, que es la existencia de diversos supervisores especializados en determinada área, con autoridad sólo a su especialidad sobre los mismos subordinados.
Yovani Morales