Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
DE LA INDEPENDENCIA A LA CONSOLIDACIÓN REPUBLICANA, EQUIPO 4: Osmar…
DE LA INDEPENDENCIA A LA CONSOLIDACIÓN REPUBLICANA
REFORMA LIBERAL, INTERVENCIÓN FRANCESA
Y TRIUNFO DEFINITIVO DE LA REPÚBLICA
Secularización de la sociedad
Novedades extranjeras
Escases de población
Interés político creciente
Desigualdad económica
Nacionalismo
Promoción artística
LA LENTA TRANSFORMACIÓN
DE LA VIDA NACIONAL EN REPUBLICANA
Liberales
Moderados
Transición
Desmonetizar el clero
República
Puros
Drasticidad
Conservadores
Sistema monáquico
Iglesia
Ejercito
Ley Juarez
PRESIDENTES:
Juan Alvarez
Benito Juarez
Antonio López de Santana
Ignacio Comonfort
Surgimiento Imperio Frances
CÓDIGO CIVIL
Máximiliano de Habsburgo
ANTE LAS AMENAZAS EXTRANJERAS SE EXPERIMENTAN EL CENTRALISMO Y LA DICTADURA
Amenaza de secesión texana
1834 se empezó a debatir la reforma de la constitución
Santa Anna expedición a Texas
Legisladores inician redacción de una nueva constitución
Las Siete Leyes, primera constitución centralista lista en diciembre de 1836
Federalista la tachan de conservadora
Cuarto poder: el PODER CONSERVADOR
Votaban y eran votados solo aquellos que pagan impuestos o tenían propiedades
Elección indirecta
Estados pierden autonomía y se convierten en departamentos.
Juntas departamentales
La elección de presidente se hizo más complicada , pues se determinó que el Senado y la Suprema Corte de Justicia presentaran sus ternas.
La Cámara de Diputados escogería a tres que serían turnadas a las juntas departamentales ; el voto de cada una de ellas sería considera por la Cámara de Diputados , cuyo presidente declararía quién resultaba vencedor.
Sometido al poder conservador, al congreso y al consejo de gobierno.
Anastasio Bustamante
Ignorancia contribuye al centralismo de la independencia de la independencia de Texas
Primera aduana en 1832
1829 Guerrero declaró la abolición de la esclavitud en México
Los Texanos declararon su independencia el 6 de marzo de 1836
En 1841 se establecía la dictadura militar encabezada por Santa Anna
1842 Redacción de las bases orgánicas
Se elimino el poder conservador, fortaleció al poder ejecutivo y creación de asambleas legislativas
1843 Elecciones Santa Anna resulto presidente
1844 el congreso desaforo a Santa Anna
1845 Texa accede a anexarse a Estados Unidos
El presidente de EU James Polk declaro la guerra el 12 de mayo de 1846 a México por haber "derramado sangre norteamericana en suelo norteamericano.
Restauración de la constitución de 1824
14 de septiembre de 1847 en palacio nacional ondeaba la bandera norteamericana.
Estados Unidos clamaba por una expansión estridente en México
2 de febrero de 1848 firma de tratado de paz en la villa de Guadalupe
1849 aparecía el partido conservador
20 de abril de 1853 Santa Anna volvió al poder
1854 plan de Ayutla
LA REVOLUCIÓN DE INDEPENDENCIA
SOCIEDAD NOVOHISPANA
5% GRUPO CRIOLLO
60% INDÍGENAS
22% CASTAS, MEZCLA DE RAZAS
17.5% PENINSULARES
¿QUÉ SUCEDIÓ?
8 JUNIO 1808 CARLOS IV ABDICA A FAVOR DE SU HIJO FERNANDO.
ALTERÓ LOS ÁNIMOS PUES LA CORONA HABIA QUEDADO EN MANOS DE NAPOLEÓN
15 SEPTIEMBRE 1808 300 HOMBRES ATACAN AL VIRREY Y SU FAMILIA
1810 REUNIÓN PARA TERTULIAS LITERARIAS DE MIGUEL Y JOSEFA DOMINGUEZ JUNTO CON I. ALLENDE, J. ALDAMA, EL CURA DE DOLORES Y MIGUEL HIDALGO ESTABAN PRESENTES.
HIDALGO DIÓ LA ORDEN DE ATACAR E INVADIR LA ALHÓNDIGA DE GRANADITAS
HIDALGO DECRETÓ LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD
EN 1813 MORELOS EXPRESÓ "SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN" EN DÓNDE DECLARÓ QUE AMÉRICA ERA LIBRE
EN 1814 SE PROMULGA LA CONSTITUCIÓN EN APATZINGAN, REDACTADA POR EL NUEVO CONGRESO
1816 JUAN RUIZ DE APODACA FUE NOMBRADO VIRREY Y OFRECE AMNISTÍA A LOS INSURGENTES
1821 SE FIRMA EL PLAN DE IGUALA, CON EL CUAL SE CATALOGA LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA
SE FUNDA EL ESTADO MEXICANO
ITURBIDE CONSTITUYÓ UNA JUNTA PROVISIONAL GUBERNATIVA CON MOTIVOS CONSTITUCIONALES
LA SITUACIÓN ERA COMPLICADA, LA REBAJA DE IMPUESTOS HICIERON ESCASEAR LOS RECURSOS
AL DECLARAR A ITURBIDE FUERA DEL PODER, SE VIVIÓ UN FRACASO POLÍTICO EN EL PAÍS SIN EJECUTIVO
1823 SE INSTALA EL NUEVO CONGRESO CON UNA MAYORIA FEDERALISTA PERO DISPUESTA A MANTENER LA UNIÓN
31 DE ENERO DE 1824 SE CONSTITUYEN OFICIALMENTE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
SEPTIEMBRE DE 1824 ESTABA LISTO EL TEXTO OFICIAL DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN
EN LA CONSTITUCIÓN DE 1924 SE ESTABLECÍA:
UNA REPÚBLICA REPRESENTATIVA, POPOULAR Y FEDERAL
LA REPÚBLICA MEXICANA SE CONSTITUÍA POR 19 ESTADOS, 4 TERRITORIOS Y UN DISTRITO FEDERAL
MANTENÍA EN EL ESTADO LA RELIGIÓN CATÓLICA
EL GOBIERNO SE DIVIDIÓ EN 3 PODERES: EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL
EQUIPO 4:
Osmar Eduardo Azuara Ramírez
Juan Pablo León Ortega
Zzibí Ramírez Martínez