Razonamiento inductivo y deductivo
La investigación se nutre de las fuentes de conocimiento por medio del razonamiento deductivo e inductivo.Es de gran ayuda, la deducción permite un vínculo entre observación y teoría, para deducir con ello los fenómenos. La inducción acumula conocimiento.
En la Edad media, las ciencias formales utilizaron el método deductivo y las fácticas, usaron el método inductivo. Mientras que las ciencias sociales usaron el método dialéctico.
Fuentes de conocimiento
Razonamiento deductivo
Razonamiento inductivo (experimental)
Autoridad
Método científico
Experiencas
Es la más común, se adquiere con la experiencia personal varía de acuerdo a cada individuo. Cuando no tenemos el conocimiento, tendemos a recurrir a expertos.
Se busca la ayuda de alguien familiarizado con el tema. Aceptamos como verdadero lo que se diga cuando estén sustentados en la experiencia y otras fuentes de conocimiento.
Por medio de afirmaciones generales, se llega a afirmaciones específicas con reglas de lógica. Usa argumentos que se componen de premisas y una conclusión.
Necesita premisas verdaderas para poder funcionar, de tal manera que no puede generarse nuevo conocimiento de manera tan simple. Pueden proporcionar hipótesis
2) Postulados creados
3)Demostración
1) 1er principio: verdades que no requieren demostración
Según Francis Bacon, se tienen que llegar a conclsuiones basándose en la recopilación de observaciones. De esta manera poder hacer generalizaciones a partir de las observaciones.
Las observaciones de algo particular, para poder hacer inferencias generales sobre un grupo.
3) Verificación
4) Tesis
2) Formulación de hipótesis
5) Ley
1) Observación
6) Teoría
Combina la experiencia y el razonamiento, debe ser empírica, sistemática y crítica sobre fenómenos naturales.
Con base en observaciones hacen inducciones para hacer hipótesis, y con ellas hacer deducciones. Esto pra ver si es compatible con la hipótesis.
3) Recopilación y análisis de datos
4) Confimación o rechazo de hipótesis
2) Formulación de hipótesis
5) Resultados
1) Definición del problema
6) Conclusiones
Conocimiento científico
Es lo que se obtiene después de aplicar el método científico que tienen las siguientes caractrísticas
7) Probabilístico
8) Auto correctiva
6) Incertidumbre
9) Medición
5) Duda metódica
10) Precisión
3) Análisis
11) Profundidad
4) Especialización
12) Objetividad
2) El Método
13) Imparcialidad
1) Origen Empírico
14) Comprobabilidad
16) Sistemática
15) Relacionabilidad
18) Es racional
17) Comunicable
Consiste en la observación
la rigurosidad en el método científico da lugar a los resultador
La aproximación a la realidad es analítica, descubriendo elementos básicos de los fenómenos
Abarca aspectos parciales a la realidad
Dudar hasat obtener evidencia empírica tomando en cuenta ciertas variables
Margen de error
Validación de hipótesis de acuerdo a la probabilidad, no es precisa
Descubrir deficiencias y corregir errores
Técnicas de medición y registro de fenómenos
Uso de lenguaje propio, adecuado, claro y preciso.
Conocer más allá del "por qué", considera las causas y explicaciones
Fiabilidad entre el ínter e intraobservadores
No influyen ideologías, prejuicios o sentimientos
Pueden comprobarse los resultados con replicación
Relaciona los hechos para integrarlos en sistemas
Explicativa y predictiva
Ofrece el resultado de forma comprensible y accesible a el público
Forma sistemática para acercarse a la realidad