Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
ETAPA 2: Lógica y conocimiento - Coggle Diagram
ETAPA 2: Lógica y conocimiento
El pensamiento
Concepto
La representación mental de un objeto, con sus características esenciales. Se representa en el lenguaje como palabras.
es aquel
proceso mental que se produce gracias al intelecto y la racionalidad.
Juicio
es una
operación mental compleja que enuncia la relación que existe entre dos (o más) conceptos. Se expresa como la proposición/enunciado.
sus partes son
Sujeto, Cópula y Predicado
Razonamiento
capacidad intelectual que
se encarga de interrelacionar pensamientos distintos para resolver problemas, obtener conclusiones lógicas y nuevos conocimientos.
se fundamenta en
la inferencia.
La argumentación
son el
objeto de estudio de la lógica
es aquel
razonamiento mediante el cual se demuestra o justifica una idea.
sus partes son
Premisas
son
preposiciones que ofrecen razones, justifican y conducen la conclusión.
Conclusión
es la
preposición que se fundamenta en las premisas.
Las inferencias
Inductivas
Diversas observaciones realizadas que pueda generalizar a todos los casos.
Deductivas
A diferencia de la inductiva, lleva conclusiones necesarias parte de los hechos y una seguridad absoluta.
Son un acto de relación entre dos o más proposiciones que lleva a una conclusión.
Principios lógicos
Principio de identidad
Principio de no contradicción
Principio del tercio excluso
Principio de razón suficiente
Tener razones que sustenten tal premisa.
Cuando existen dos enunciados contradictorios, uno de ellos debe de ser correcto y los demas falsos.
Es sí o no.
P = P
Ofrecen coherencia a nuestro pensamiento para evitar preposiciones contradictorias, inconsistentes o falsas.
Lógica clásica
es
aristotélica.
fue desarrollada
por los griegos en el Imperio Romano.
utiliza el
Silogismo
es un
razonamiento deductivo cuya estructura consta de 3 proposiciones.
condiciones que cumplen sus preposiciones:
Las preposiciones son categóricas (presentan alguna relación).
Las preposiciones pueden ser afirmativas o negativas.
Se componen de cuantificadores, que pueden ser particulares (unos) o universales (todos).
Términos que componen el silogismo:
Premisa mayor
Es donde se encuentra el predicado de la conclusión.
Premisa menor
Es donde se halla el sujeto de la conclusión.
Término medio(M)
Sirve de comparación entre ambas premisas.
Conclusión
Es donde se establece la relación entre S y P, tomando en cuenta que M no aparece en esta proposición.
La lógica moderna
esta relacionada con
la matemática y el lenguaje simbólico.
surge
en el siglo XIX por los ingleses George Boole y Augustus De Morgan que fueron seguidos por el matemático Gottlob Frege.
tiene 3 variantes:
la lógica proposicional
la lógica cuantificacional
la lógica de clases
tiene importancia
indicar que elemento pertenece o no, dentro de un conjunto. También se utiliza para comprobar la validez de un argumento con una demostración.
es la que
se enfoca más en las relaciones de cantidad dentro de las proporciones.
es la cual
analiza los razonamientos que fueron validados partiendo de sus proporciones.