Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN - Coggle Diagram
LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN
El antiguo régimen
era un sistema político, social y económico vigente en Europa en el siglo XVIII
un sector agrario importante pero poco productivo
la agricultura y la ganadería eran las principales actividades económicas
la agricultura del clima se daban fenómenos meteorológicos adversos, se perdían las cosechas , escaseaban los alimentos, sabían lo precios y llegaban las hambrunas
Una sociedad desigual
se organizaba en tres grupos llamados estamentos o estados donde pertencen
el clero
el pueblo llano y tercer estado
la nobleza
Las formas de gobierno a comienzos del siglo XVLLL
el absolutismo era un sistema político vigente en la mayor parte de Europa en el siglo XVIII . El rey concentraba los
poderes legislativo, ejecutivo y judicial
El mercantilismo se basaba en la riqueza de un país en la cantidad de oro y plata que poseyera
el mantenimiento del absolutismo
se basaba en la riqueza de un país en la cantidad de oro y plata que poseyera
el parlamento inglés
Este nuevo político se basó en la supremacía de las leyes sobre el monarca , que aceptaba el control del parlamento.En la declaración de derechos 1689 el rey garantizaba una serie de derechos , el monarca no podía aprobar als leyes
la república de las Provincias Unidas
los representantes de toda las provincias se reunían en lo Estados de Generales , donde se adoptaban las decisiones comunes
La ilustración y la crítica del Antiguo Régimen
la ilustración
fué una corriente Intelectual del siglo XVIII que cuestionó los principios del Antiguo Régimen
derechos naturales
la tolerancia
la razón
El despotismo ilustrado
Carlos III aplicaron algunas ideas ilustradas. Este sistema polítio se conce como depotismo o absolutismo ilustrado .El objetivo era elevar el nivel educativo de sus subtítulos
los pensadores ilustrados : los principales pensadores ilustrados fueron Montesquieu , Voltaire y Rousseau
El depotismo ilustrado en Españo
un deposta ilustrado. Carlos III
Sus protagonistas fueron Campomanes, el conde de Aranda y el conde de Floridablanca, junto con otros ilustrados con menos poder pero de gran importancia: Pablo de Olavide, Francisco Cabarrús y Jovellanos, sin lugar a dudas, el ilustrado español más brillante.
La guerra de sucesión
fue un conflicto de orden internacional por la sucesión al trono de España tras la muerte de Carlos II, que duró de 1703 a 1713, si bien en Cataluña se prolongó hasta 1714 y en Mallorca hasta 1715. Supuso la instauración de los Borbones en España.