Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La crisis del Antiguo Regimen - Coggle Diagram
La crisis del Antiguo Regimen
Antiguo Régimen: Sistema político, social y económico en Europa el siglo XVIII
Formas de gobierno en el siglo XVIII
absolutismo:
Sistema político vigente en toda Europa
El rey se centraba en poderes, promulgaba las leyes, gobernaba y nombraba a jueces.
En lo económico utilizaba el mercantilismo con grandes cantidades de oro y plata que poseyera.
El parlamentarismo ingles fue un sistema político diferente.
Esto basaba en la supremacía de las leyes que aceptaba el parlamento.
No podían aceptar leyes, crear nuevos impuestos sin aprobarlos en el parlamento
*La sociedad en el antiguo régimen
*
Se dividia en 3 clases sociales:
Él Rey
La nobleza y el clero
Nobleza alta: grandes propiedades, no pagaban impuestos y altos cargos de administración y ejercito.
Nobleza baja con peor economía y emparentando con la burguesía
Clero alto: hijos menores de familias nobles
Clero bajo: Procedían del pueblo
El pueblo llano o tercer estado.
Campesinado
Burguesía
Sector agrario, poco productivo
Agricultura de subsistencia dedicada al cultivo de cereales
Perdidas y subidas de precios provocando hambrunas por el clima
Tierras de los nobles y el clero no se podían dividir al ser mayorazgos
La ilustración y la critica del Antiguo Régimen
ilustración: Corriente intelectual del siglo XVIII que cuestionó los principales del Antiguo Régimen
Tiene 4 bases ideológicas:
La razón debe aplicarse en todos los ámbitos de la vida
El centro era el ser humano con unos derechos naturales
Usando la razón, alcanzábamos el conocimiento, base de la felicidad
La tolerancia era la base de la convivencia
El absolutismo ilustrado
Fundaron nuevas instituciones educativas
Reforzaron la administración central
Mejoró la economía por medio de las desamortizaciones
El despotismo ilustrado
Carlos III nombro ministros españoles
Aranda
Campomanes
Floridablanca
Jovellanos
Aplicó una política regalista con los siguientes cambios:
Potenció el desarrollo económico
Fomento la educación
Se creo la SEAP (sociedades económicas de amigos del país)