TRASTORNOS DEPRESIVOS

Trastorno depresivo persistente (distimia)

En este trastorno se agrupan, el trastorno de depresión mayor crónico y el trastorno distímico

Durante el periodo de los dos años

Presencia, durante la depresión

Dos o mas de los siguientes síntomas

Falta de concentración o de dificulta para tomar decisiones

Sentimientos de desesperanza

Baja auto estima

Poca energía o fatiga

Poco apetito o sobrealimentación

Insomnio o hipersomnia

Trastorno depresivo debido a otra afección medica

Pruebas

Existen pruebas a partir de la historia clinica

Síntomas

Perdida importante del interés sobre las actividades

La alteración no se explica mejor por otro trastorno

El trastorno causa malestar clínicamente significativo

Otro trastorno depresivo especificado

tipos

Episodio depresivo de corta duración (4-13 días)

Episodio depresivo con síntomas insuficientes

Depresión breve recurrente

Otro trastorno depresivo no especificado

Explicación

Cuando el clínico opta por no especificar e incluye información en donde no existe información suficiente para saber el diagnostico correcto

Trastorno de desregulación del estado de animo

El estado de animo entre los accesos de colera es persistentemente irritable o irascible la mayor parte del día, casi todos los días

Los comportamientos no se producen exclusivamente durante un episodio de trastorno de depresión mayor y no se explica mejor por otro trastorno mental

Los accesos de cólera se producen, en término medio, tres o más veces por semana.

Accesos de cólera graves y recurrentes que se manifiestan verbalmente

Trastorno de depresión mayor 5 o más de los siguientes síntomas

Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día casi todos los días

Disminución importante del interés o el placer por las actividades

Insomnio o hipersomnia casi todos los días

Pérdida importante de peso sin hacer dieta o aumento de peso

Pensamientos de muerte recurrentes

Agitación o retraso psicomotor casi todos los días

Fatiga o perdida de energía casi todos los días

Los síntomas no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia

El primer diagnostico no se debe hacer antes de los 6 años o después de los 18 años

Trastorno disfórico premenstrual

Los síntomas no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia

Los síntomas se asocian a los malestares clínicamente significativo o interferencia en el trabajo

Empieza a mejoras días después del periodo menstrual

En la mayoría de los ciclos menstruales al menos cinco síntomas

Criterios

Labilidad afectiva intensa irritabilidad intensa, o enfado o aumento de los conflictos interpersonales estado del ánimo intensamente deprimido, sentimiento de desesperanza o ideas de autodesprecio, ansiedad, tensión, y/o sensación intensa de estar excitada o con los nervios de punta.

Trastorno depresivo inducido por una sustancia/medicamentos

Con inicio durante la intoxicación

Existen pruebas a partir de la historia clinica

Con inicio durante la abstinencia

Los síntomas fueron anteriores al inicio del uso de la sustancia o medicamento

El trastorno no se explica mejor por un trastorno depresivo no incluido por un medicamento

Los síntomas persisten durante un periodo importante

American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub. Pág. 155-188

Ortiz-Tallo, M. (2013). Psicopatología clínica: adaptado al DSM-5. Madrid: Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. Pág 63 - 77

Talarn Caparrós, A. (Comp.) (2015). Manual de psicopatología clínica (2a. ed.). Barcelona: Herder Editorial. Pág 362 - 382p

Elaborado por Lina Andrea Carvajal Valencia, Yazmin Méndez Tovar

Bibliografías