Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
LINEAMIENTOS PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR EN LA EDUCACION BASICA -…
LINEAMIENTOS PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR EN LA EDUCACION BASICA
ROL DE LOS ACTORES
Redes, IE o programa educativo
UGEL
DRE
MINEDU
Establecer lineamientos Brindar asistencia tecina, herramientas Difundir las buenas practicas
Liderar al equipo regional de la implementación del currículo, priorozar demandas, fomentar alianzas y espacios de dialogo, sensibilizar a los actores.
Asistir técnicamente a las redes o II.EE. y programas educativos, diseñar proyecto educativo, promover la participación y sensibilización de actores
Diseñar, actualizar y reformular el PCI , desarrollar procesos de enseñanza, monitoreo y evaluación de procesos.
.Lineamiento 7. Monitoreo y evaluación del proceso de diversificación curricular
A través del monitoreo, se recoge evidencias de las actividades que se desarrollan en cada una de las IGED,con la finalidad de fortalecer las acciones, retroalimentar procesos, realizar ajustes, replantear estrategias; y atreves de la evaluación se toman las mejores decisiones.
Organizar equipos a nivel regional, local y en las II.EE. y
programas educativos para la gestión del proceso de diversificación curricular
A nivel de red o IE y programa educativo.
A nivel de la DRE.
A nivel de UGEL.
GLOSARIO
Apoyos educativos
Pedagógicos (currículo, metodología, tiempo, evaluación, acompañamiento, entre otros)
Agentes educativos: los docentes, directores, psicólogos, mediadores intérpretes de sordera, señas, terapistas, auxiliares, familia
Barreras educativas
Son los obstáculos temporales o permanentes por género, pobreza, discapacidad u otra condición
Demandas educativas regionales
Conjunto de aspiraciones, deseos y necesidades de los estudiantes
Modelos de Servicio Educativo
Son lineamientos para brindar un servicio educativo de manera integral de acuerdo con la modalidad, nivel o ciclo de Educación Básica,
Necesidades de aprendizaje
Cognitivas, actitudinales o motrices, también pueden ser individuales o grupales
Territorio
Comparten lazos históricos, simbólicos, culturales y económicos
MARCO DE REFERENCIA DE LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
Diversificación curricular
Conjunto de procesos que da respuesta a las características, necesidades e interés individual o en un grupo de estudiantes
Contextualización
Situar el aprendizaje dentro de un territorio
Adecuación
Son ajustes curriculares para responder a las demandas, necesidades y potencialidades.
Adaptacion
Ajustes y modificaciones para la atención personalizada
DESARROLLO DE LOS LINEAMIENTOS PARA LA DIVERSIFICACIÓN
CURRICULAR
1.- Procesos de contextualización curricular
A nivel del aula
Tiene como fin responder a las necesidades de aprendizaje y potencialidades de los estudiantes
A nivel de DRE y de la Ugel
Tiene como finalidad determinar las demandas educativas regionales
A nivel de redes educativas
o II.EE. y programas educativos
Tiene como finalidad priorizar las demandas y necesidades educativas
2. El proceso de adecuación curricular
A nivel de aula
Tiene como propósito el desarrollo de
experiencias de aprendizaje pertinentes e inclusivas
A nivel de red o II.EE. y programas educativos
Parten por una evaluación en función a las características y necesidades educativas
.El proceso de adecuación curricular a nivel nacional, regional y local
Implementar o creación modelos y servicios educativos nacionales en base a sus competencias
3. El proceso de adaptación curricular
Lineamiento 5. Planificar el proceso de diversificación curricular
A nivel de red, IE o programa educativo
Determinar las características, intereses, necesidades y potencialidades
de la población educativa
A nivel de la UGEL.
Orientan el proceso de planificación de la diversificación curricular a nivel redes o II.EE.
A nivel de la DRE
Establecer la metodología de trabajo, los objetivos, acciones y estrategias a desarrollar como parte del proceso de diversificación curricular
Lineamiento 6. Implementar el proceso de diversificación curricular.
A nivel de red, IE o programa educativo
Sensibilizar y fortalecer en la comprensión del CNEB
Acompañar y monitorear, atencion de demandas
A nivel de la UGEL
Sensibilizar y fortalecer a los diferentes actores en la comprensión del CNEB
A nivel de la DRE
Asegurar un diagnóstico actualizado que permita identificar las demandas