PROCESO DE CONTRUCCION DE LA CIENCIA
DEFINICION Y CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA
Es un conjunto de conocimientos fundados en él estudio mediante las técnicas que permiten su demostración y comprobación.
También describe, explica, controla, generaliza y predice los fenómenos que se producen en la naturaleza y en la sociedad.
Observar: Mirar algo o alguien con mucha atención para adquirir algún conocimiento.
Describir: Trazar o explicar cómo es un objeto, persona, animal o imagen.
Explicar: Hacer conocer o comprender de manera precisa y clara.
Predecir: Anunciar un hecho futuro por intuición, suposición o adivinanza.
PROCESO
Es donde la realidad es observable y medible. Busca conclusiones verdaderas, absolutas y universales, por ejemplo; como las moléculas que integran el agua. La ciencia trata de responder a dos objetivos:
Es describir fenómenos para poder controlarlos.
Es dar soluciones y respuestas a un problema.
Es el proceso de construcción de la ciencia, desde un enfoque positivista, inicia con la identificación de un problema, el querer saber las causas de un cambio. mediante la observación a simple vista o con ayuda de un instrumento.
Se recopilan los aspectos relativos al problema y que se han obtenido por medio de la observación.
Los datos recolectados se organizan y así se obtiene información que en forma de enunciado se formula como hipótesis
Llega entonces el momento de experimentación, el problema es llevado al laboratorio y se intenta solucionar.
uego se realiza la comprobación, es decir, se proponen pruebas para resolver el problema de forma clara y precisa.
Finalmente, se formula una teoría o ley natural.
La ciencia es el conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas.
CARACTERISTICAS
1.- La objetividad
Es objetiva pues se refiere netamente al objeto o al fenómeno, sin estar contaminada por los intereses, prejuicios, religión o por la personalidad de quien la enuncia.
2.- El empleo de un lenguaje técnico
El ser Humano tiene la capacidad de crear símbolos, efectuando abstracciones de los objetos a los cuales se refiere.
3.- El apoyo en la lógica para construir teorías
El investigador sigue una serie de métodos fincados en principios lógicos. Así pues, no es el orden el que distingue a la ciencia, sino sus métodos.
4.- La aplicación del método científico en la validación de sus teorías
Las aserciones y conclusiones elaboradas por la ciencia, obedecen a una forma típica de trabajar y mal denominada como "método científico.
Su carácter abierto, flexible, falible y no acabado
click to edit
Abierto, la ciencia se puede alimentar de otras ciencias para establecer su teoría apoyándose en ellas.
Flexible, que puede cambiar en un determinado momento.
Falible, la ciencia puede determinar la realidad sin miedo al error. De cada error salen nuevas enseñanzas que hacen progresar el conocimiento y no quedarse en el estancamiento del saber y conocimiento.
Sistemático: A partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen datos según un plan preestablecido.
Organizado: Todos los miembros de un equipo de investigación deben conocer lo que deben hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones y criterios a todos los participantes y actuando de forma idéntica ante cualquier duda.
Objetivo: Las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido, y que en su interpretación se evita cualquier prejuicio que los responsables del estudio pudieran hacer.