EL ECOSISTEMA PEDAGOGICO DE LOS PLEs
1.CONECTIVISMO: Es la teoría del aprendizaje para la era digital.
3.HEUTAGOGÍA: Es para designar el estudio
del aprendizaje auto determinado de los adultos y que tiene como objetivo reinterpretar y superar la andragogía.
2. COMPLEJIDAD Y APRENDIZAJE EMERGENTE: Es una manera de pensar acerca del mundo.
4.LA TEORÍA LAAN: Es un intento de elaborar una fundamentación teórica sobre el aprendizaje y la enseñanza cuya puesta en acción sea la construcción y el enriquecimiento del propio PLE, algo como un “resumen” de aquello que fundamenta el uso de PLEs.
Contextos
♡ Los contextos simples, el dominio de las buenas prácticas, caracterizados por la estabilidad y relaciones causa-efecto claras en los que “sabemos lo que sabemos”.
♡ Los contextos complicados, el dominio de los expertos, caracterizados por múltiples respuestas, en los que “sabemos lo que no sabemos”.
♡ Los contextos complejos, el dominio de la emergencia, caracterizado porque las respuestas no se consiguen descubrir y en los que “no sabemos lo que no sabemos”.
♡ Los contextos caóticos, el dominio de la respuesta rápida, en los que buscar las respuestas adecuadas no tiene sentido, las relaciones entre causa y efecto son imposibles de determinar porque cambian constantemente y no hay patrones manejables, solo turbulencia, es el reino de lo incognoscible.
Un buen creador de redes de conocimiento sabe:
Y por otra parte, un aprendiz es capaz de:
♡ Crear, fortalecer, nutrir, sostener y ampliar su red externa para enlazar nuevos nodos de conocimiento.
♡ Identificar conexiones, reconocer patrones y crear sentido entre diferentes nodos de conocimiento.
♡ Localizar el nodo de conocimiento que puede ayudarle a lograr mejores resultados, en un contexto de aprendizaje específico.
♡ Agregar y remezclar.
♡ Atravesar fronteras, conectar y cooperar.
♡ Navegar y aprender a través de múltiples redes de conocimiento.
♡ Ayudar a otros creadores de redes de conocimiento a construir y extender sus redes.
♡ Construir su propia representación de las teorías-en-uso que le ayudan a entender la
totalidad.
♡ Reflexionar.
♡ Ser auto-crítico.
♡ Detectar y corregir los errores con normas y valores especificados por los nuevos ajustes.
♡ Indagar.
♡ Poner a prueba, desafiar, y, eventualmente, cambiar sus teorías-en-uso (es decir, su imagen de las teorías-en-uso de la totalidad) de acuerdo con la nueva configuración.
Se divide en aprendizaje de:
Bucle-único
Bucle doble
Solución de problemas o búsqueda de la mejor solución
No solo de buscar nuevas maneras de resolver un problema si el resultado no es satisfactorio, sino también de reflexionar sobre las creencias y valores subyacentes a la pregunta o incluso de rechazar la meta u objetivo a la luz de la experiencia.
Principios
♡ El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones.
♡ El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados.
♡ El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.
♡ La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado.
♡ La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo.
♡ La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una habilidad clave.
♡ La actualización (conocimiento preciso y actual) es la intención de todas las actividades conectivistas de aprendizaje.
♡ La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje.
5.PLES COMO ENTORNOS DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTAS
Objetivos
Ejes de actuación
♡ Todo el conocimiento es construido; todo aprendizaje es un proceso de construcción.
♡ Se pueden construir muchas visiones del mundo, por tanto habrá múltiples perspectivas.
♡ El conocimiento depende del contexto, por tanto el aprendizaje tiene lugar en los contextos en los que dicho conocimiento es relevante.
♡ El aprendizaje esta mediado por herramientas y signos.
♡ El aprendizaje es una actividades inherentemente social y dialógica.
♡ Los aprendices son participantes multidimensionales y distribuidos en un proceso sociocultural.
♡ Conocer cómo conocemos es el último logro humano.
♡ Activa (Manipulativa/Observadora): Cuando las personas desarrollan conocimientos y destrezas en respuesta a su entorno, manipulando objetos y observando el resultado
♡ Constructiva (Articuladora/Reflexiva): Cuando las personas reflexionan sobre los resultados de su acción y articulan lo aprendido.
♡ Intencional (Reflexiva/Reguladora): Cuando las personas piensan y aprenden más cuando están motivadas
♡ Auténtica (Compleja/Contextualizada): Contexto auténtico y significativo que cuando el conocimiento es simplificado y presentado descontextualizadamente.
♡ Colaborativa (Colaborativa/Conversacional): Se basa en conocimiento
socialmente negociado que ayuda a los aprendices a interactuar para
construir nuevo conocimiento.