CARDIOPATIA ISQUEMICA

PRESENTACION AGUDA

Angina inestable

IAMSEST

IAMCEST

“Angina crescendo”, de reposo, mínimos esfuerzos, posinfarto Deterioro en los síntomas como calidad de vida del paciente Cambios electrocardiográficos Sin elevación de marcadores enzimáticos

Datos de isquemia aguda, patrones similares a los de agina inestable Cambios electrocardiográficos: infradesnivel en el segmento ST Elevación de marcadores enzimáticos = daño miocárdico

click to edit

Clásico IAM, datos de isquemia aguda

Cambios electrocardiográficos: supradesnivel en el segmento ST

Elevación de marcadores enzimáticos

Cuadro clinico

Dolor torácico opresivo (Signo de Levine)
 Irradiaciones a tórax posterior, cuello, mandíbula, hombros y brazos (izq)


 Respuestas adrenérgicas y/o vagales: diaforesis, ansiedad, nausea y vomito


 Disminución de irrigación periférica: piel pálida, fría, marmórea


 Alteración del estado mental: agitación y confusión


 Otros: disnea, ritmo de golpe, plétora yugular, edema pulmonar

BIOMARCADORES

-Mioglobina: útil en cuadros incipientes por alto VNP, su elevación inicia de 1 a 4 horas, alcanzando la normalidad en menos de 2 días



-Troponina I: alta sensibilidad y especificidad; su elevación inicia de 4 a 12 horas, alcanzando la normalidad en 5 a 14 días


-CPK: sensible pero poco especifica


  • CPK-MB:correlacion con el tamaño del IMCEST; su elevación inicia de 3 a 12 horas, alcanzando la normalidad en 2 a 3 días

La isquemia es la reducción o el cese del flujo sanguíneo a un órgano o territorio del cuerpo, es decir, el suministro insuficiente de sangre para mantener las necesidades metabólicas de los tejidos

ETIOLOGIA(No esclerótica)

click to edit

Rotura de una placa aterosclerótica + formación de trombos

Pueden ir acompañados de vasoconstricción coronaria

Definición de infarto: necrosis miocárdica con hipertensión tisular

La necrosis requiere un tiempo de isquemia (2-4 horas)

click to edit

Irrigación colateral adyacente

Precondicionamiento del mocito ante la isquemia

Consumo individual de oxigeno

Alteraciones dinámicas desencadenadas por vasoespasmos intensos de las arterias coronarias epicárdicas

Vasculitis

Arteritis de Takayasu

Enfermedad de Kawasaki

Poliarteritis nodosa

LES

Disección coronaria no mecánica

Trauma

Postquirúrgica

Disección coronaria espontanea

Embarazo

Enfermedades de tejido conjuntivo


Tromboembolismo

Endocarditis

F. Auricular

Valvulas protesicas

Miocarditis

Cardiomiopatías toxicas

Takotsubo

Presentación subaguda y cronica

Angina estable

Manifestación inicial dolor torácico asociado a actividad física, en reposo es mínimo o inexistente. Desaparecen después del cese de actividades
Angina

Angina silente

Ausencia de síntomas de isquemia miocárdica objetivable mediante la presencia de alteraciones electrocardiográficas transitorias compatibles