Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
VIH / SIDA :warning: - Coggle Diagram
VIH / SIDA :warning:
Son criterios de SIDA presentar < de 200 CD4 y/o presentar enfermedades oportunistas clasificadas como categoría C
Categoría C
Candidiasis de tráquea, bronquios o pulmones.
-
-
-
-
-
• Citomegalovirus (excepto hígado, bazo o ganglios).
-
-
-
-
-
-
-
-
-
• Micobacterias atípicas: Mycobacterium avium complex,
-
-
-
-
-
-
Patogenia
El VIH se une a las células con receptor CD4 mediante gp120. Tras producirse esta interacción debe producirse una segunda interacción entre el gp41 del VIH y un correceptor de la célula
CD4, que será CCR5 o CXCR4 dependiendo de la célula diana
para que el virus pueda internalizarse en la
célula. Se denomina tropismo a la tendencia del VIH de unirse a un correceptor u otro.
Tras la infección se produce un estallido de replicación viral no
controlada que se traduce en un pico máximo de viremia, en paralelo con un descenso del número de CD4, que ocasionalmente
descienden por debajo de 200 células/µL, pudiendo
desarrollarse incluso una infección oportunista (situación poco habitual). El sistema inmune consigue en las semanas siguients gracias fundamentalmente a la acción de los CD8 y células B contener la replicación viral, produciéndose un descenso
-
Diagnóstico
Los anticuerpos frente al VIH aparecen normalmente sobre las
3-6 semanas y prácticamente siempre están presentes a las 12 semanas
La detección mediante ELISA (sensibilidad >99,5%, pero baja
especificidad) de estos anticuerpos, con confirmación por Western-blot sigue siendo el “gold standard” para el diagnóstico
de la infección VIH
Existen test de autodispensación
en farmacias. Las pruebas rápidas (a partir de sangre y saliva) son pruebas de fácil realización y de interpretación subjetiva
que proporcionan el resultado en menos de 30 minutos
-
Cuadro clínico
Cuando el deterioro del sistema inmune es muy marcado, por lo general por debajo de 200 CD4, es cuando aparecen la mayoría de las patologías oportunistas que son criterio diagnóstico de SIDA.
Con la aparición de la terapia antirretroviral de gran actividad,
la incidencia de todas las infecciones oportunistas ha bajado
Algunas infecciones, no obstante, pueden aparecer antes (con
niveles de CD4 >200/μl), como son neumonía neumocócica Sarcoma de Kaposi (VHH8), el herpes zóster, la candidiasis oral
y la tuberculosis.
Muchos síntomas y signos inespecíficos han sido descritos: fiebre en rango de 38°−40°C sumado a linfoadenopatías concomitantes a la emergencia de la respuesta inmune.
Un rash generalizado también es común, la erupción típicamente ocurre 48–72 horas después de la fiebre y persiste unos cinco a ocho días siendo las áreas más afectadas la parte superior del tórax, cervical y facial y son máculas o máculo-pápulas de color rojo
Una de las manifestaciones más distintivas, pero menos frecuentes de este síndrome, es la aparición de úlceras dolorosas en las mucosas vaginal, anal o peneana.
Otros síntomas y signos frecuentes son las artralgias, faringitis, baja de peso, meningitis aséptica, mialgias, mononeuritis y trombocitopenia.
- 1 more item...
El VIH es un virus RNA perteneciente a la familia Retroviridae, género Lentivirus; presenta un genoma acoplado a las enzimas transcriptasa inversa (transcribe el genoma ARN en ADN), integrasa (integra el ADN vírico en la célula infectada) y proteasa
con tres genes
fundamentales, gag, pol (codifica las enzimas previamente nombradas) y env (que codifica las proteínas gp120 y gp41),
rodeado por un core proteico.
Se distinguen dos tipos de VIH: el VIH 1 es el más extendido y responsable de la mayoría de casos a nivel mundial, y el VIH-2 mucho menos prevalente (es endémico en muchos países de
África subsahariana).
Debido a la gran variabilidad genética del VIH-1, se clasifica en tres grandes grupos:
-
Grupo M (majority):es el más prevalente. Dividido a su vez en nueve subtipos (A-K), siendo el más frecuente en Europa el B. A su vez, existen múltiples formas recombinantes.
El VIH-2 por su parte, se subdivide en ocho subtipos (A-H),
siendo el A y el B los más prevalentes.
Hace unos años el VIH era la primera causa de mortalidad por agente transmisible a nivel mundial. Actualmente son las infecciones de las vías respiratorias inferiores, seguida
de las enfermedades diarréicas y la tuberculosis.
Tratamiento
El tratamiento de la infección por el VIH se llama tratamiento antirretroviral (TAR). El TAR es una combinación de medicamentos contra el VIH (llamado régimen de tratamiento) que se debe tomar a diario
El TAR se recomienda para todas las personas seropositivas. Esas personas deben comenzar a tomar medicamentos contra la infección por el VIH lo más pronto posible.
Aun cuando quede todavía algo del VIH en el cuerpo, el sistema inmunitario está lo suficientemente fuerte como para combatir las infecciones y ciertos tipos de cáncer relacionados con el VIH.
Una meta importante del tratamiento contra el VIH es reducir la carga viral de una persona a un nivel indetectable. Una carga viral indetectable significa que la concentración del VIH en la sangre es demasiado baja para detectarla con la prueba de la carga viral
Las personas seropositivas que mantienen una carga viral indetectable realmente no presentan riesgo de transmitir la infección por el VIH a sus parejas seronegativas durante las relaciones sexuales.
Los medicamentos contra el VIH impiden que el virus se reproduzca (se replique), lo que reduce la concentración del VIH en el cuerpo (llamada la carga viral). Al tener menos concentración del VIH en el cuerpo, el sistema inmunitario tiene más posibilidad de recuperarse y de producir más linfocitos CD4
La prevalencia en la población general de los países occidentales es inferior al 0,5%. Es más prevalente entre hombres que entre
mujeres.
Mexico
-
En México, el primer caso de sida se reportó en 1983
Un tercio a nivel
mundial, no conoce su estado serológico.
Se define retraso diagnóstico como aquellos pacientes que al diagnóstico presentan <350 CD4/μl o que presentan un evento definitorio de SIDA;
El modo de transmisión más frecuente es por vía sexual: a nivel mundial por vía sexual heterosexual.
La transmisión por sangre y hemoderivados supuso un gran problema al inicio de la epidemia. Actualmente esta vía es excepcional
En cuanto a la transmisión maternofetal, es un problema muy importante en el tercer mundo y puede suceder a lo largo En cuanto a la transmisión maternofetal, es un problema
muy importante en el tercer mundo y puede suceder a lo largo
-