Parto

Es el conjunto de fenómenos activos y pasivos que permiten la expulsión del feto (con peso >500gr) de 22 semanas o más por vía vaginal, incluyendo la placenta y sus anexos.

Trabajo de parto

Mecanismo de trabajo de parto

Presencia de actividad uterina regular en frecuencia, intensidad y duración

Movimientos fetales para adecuar sus diámetros menores a los diámetros mayores de la pelvis

Pelvis

Promontorio

Arcada del pubis

Espinas ciáticas

Excavación pélvica

Ramas isquiopubianas

No palpable

Alta, sin sentirse

No prominentes

Profunda

Divergentes, entrada de puño

Fisiología de la contracción

Activadores

Inhibidores

Oxitocina
Prostaglandinas
Endotelina
Mayor liberación de Ca+

Progesterona
Relaxina
Prostaciclinas
Óxido nítrico

Fases

Aumento de tensión miometrial

Inicio de contracciones uterinas

Fase 0 - Quinescencia
Fase 1 - Activación
Fase 2 - Estimulación
Fase 3 - Involución

image

Eutocia: Nacimiento de producto único, vivo,
cefálico, vértice, sin maniobras especiales

Planos y estaciones

De Hodge

De Lee

I - Desde el borde superior de la Sínfisis del Pubis hasta la parte posterior del hueso Sacro

II - Entre la cara anterior de la 2° vertebra Sacra y el Borde inferior de la Sínfisis del Pubis

III - Entre ambas Espinas Ciaticas

IV - Desde la parte posterior del vértice del Hueso Sacro

image

1 - A nivel del promotorio, la cabeza está libre

2 - A nivel del borde inferior de la Sínfisis del Pubis

3 - A nivel de la Espina Isquiática superior

4 - A nivel del vértice del Coxis, la cabeza está encajada

image

Estática fetal

Maniobras de Leopold

Situación

Relación de eje longitudinal del feto con el eje longitudinal de la madre

Actitud

Relación de los segmentos fetales entre sí

Presentación

Parte fetal, aboca al estrecho superior de la pelvis, la llena y desencadena trabajo de parto efectivo

Posición

Relación del dorso del producto con el lado derecho, izquierdo, superior ó inferior de la madre

Primera - Se palpa el fondo uterino para determinar qué parte del feto ocupa el fondo

image

Segunda - Se palpan todas las caras del abdomen para determinar de que lado está la columna del feto

Tercera - El área sobre la sínfisis pubiana se palpa para localizar la presentación fetal

Cuarta - El dedo índice y el pulgar de la otra mano palpan la parte de la presentación para confirmar si está encajada

image

Mecanismo del trabajo de parto

Encajamiento

Mecanismo por el cual el diámetro biparietal atraviesa el estrecho superior de la pelvis

Descenso

Sinclitismo

Asinclitismo

Descenso de la cabeza fetal al suelo pélvico

Flexión

La cabeza fetal encuentra resistencia por el cuello uterino, paredes o suelo pélvico, y se flexiona

Rotación interna

Extensión

Rotación externa

Expulsión

Modificación de los diámetros fetales por medio de una rotación dentro del canal del parto

La cabeza fetal alcanza la vulva y aparece desde la posición flexionada a la extendida

La restitución de la cabeza a la posición oblicua es seguida por una rotación externa completa para alcanzar nuevamente una posición transversal

Es el nacimiento del hombro anterior, después el posterior y finalmente, el resto del cuerpo.

Pone la base del occipucio en contacto directo con el margen inferior de la sínfisis del pubis

image

Trabajo de parto

Inducción y conducción

Primera fase

Segunda fase

Tercera fase

Borramiento y
dilatación cervical

Expulsión fetal

Alumbramiento

Fase latente

Fase activa

Comienza con la aparición
de las contracciones

Diltación del cérvix

Inicia el adelgazamiento del cervix

Termina con dilatación completa de 10 cm

Separación y expulsión de la placenta

Presión abdominal en
conjunto con la uterina

Expulsión del producto

Desprendimiento

Expulsión

Contracción y se forma el
hematoma placentario

Salida de la placenta de
la cavidad uterina

Curva de friedman

image

image

Conducción

Inducción

Modificaciones cervicales con la intención de aumentar la posibilidad de un parto
vagina

Regularización de las contracciones con la finalidad de seguir la curva esperada en relación con la evolución del trabajo de parto

Asegurar el
nacimiento vía vaginal

Procesos mecánicos,
físicos o químicos

Mecánicos

Farmacológicos

Despegamiento de
membranas

Infusión de solución
salina extramniótica

Sonda transcervical

Oxitocina

Prostaglandinas

Misoprostol

Dinoprostona

image

image

Ramírez Cuateta Gersai 4955