Teoria primer parcial PyE

unidad 3 (ajustamiento lineal y correlación)

unidad 1 (conceptos preliminares)

unidad 2 (estadística descriptiva)

definiciones básicas

muestra

variable

población

Estadística

método científico

comprende la recolección, ordenamiento, presentación y resumen de datos, para posteriormente efectuar el análisis, extraer conclusiones y tomar, sobre esta base, decisiones.

muestreo

cuantitativas

cualitativas

discretas

continuas

método estadístico que permite realizar investigaciones referidas a una población, finita o infinita, seleccionando una muestra representativa de ésta.

tamaño de la muestra

Margen de error o tolerancia (d)

Tamaño de la población

variabilidad de la población

tipos de muestreo

Selección probabilística

Muestreo simple al azar (MSA)

Muestreo estratificado

Muestreo sistemático

Cuadro de distribución de frecuencias

Amplitud o tamaño del intervalo de clase (c)

Punto medio del intervalo de clase (xi)

Verdadero límite o límite real del intervalo de clase (VL)

Frecuencia acumulada creciente o "menor que"

Límite superior del intervalo de clase (LS)

Frecuencia relativa (hi)

Límite inferior del intervalo de clase (LI)

Frecuencia relativa acumulada (Hi)

frecuencia absoluta (fi)

intervalo de clase

Representación gráfica de la distribución de frecuencias

Polígono de frecuencias

ojivas

Histograma

Medidas de posición

promedios

Otras medidas de posición

mediana

moda o modo

Media aritmética

cuantiles

relaciones entre las medidas de posición - Asimetría

propiedades de la media aritmética

conveniencia de las medidas de posición

cuartiles, deciles, percentiles

grafico de caja

medidas de dispersión

desvío o desviación estándar (Sx)

dispersion relativa: coeficiente de variación CV(%)

variancia (Sx)^2

variable estandarizada

Asimetría

rango

propidades de la variancia

por coeficiente de pearson

cuartílica

Desvío medio (DM)

análisis de regresión

técnica estadística utilizada para el modelado y análisis de la relación existente entre dos o mas variables.

concepto de ajustamiento

método de los mínimos cuadrados

método abreviado

caso inverso o variable espejo (Yi como variable independiente)

Teoría de la correlación lineal

tipos de correlación lineal

cálculo del coeficiente de correlación lineal

Cálculo de r a partir de las variaciones

Variaciones, variancias y errores estándar

variacion no explicada

variacion total

variacion explicada

relaciones entre la variaciones

Correlación y dependencia estadística

coeficiente de edeterminación

el tamaño de la muestra deberá aumentar si los elementos de la población comienzan a diferenciarse entre ellos cada vez mas.

el tamaño de la muestra debe crecer en el mismo sentido que el tamaño de la población, pero en una proporción que puede llegar a ser diferente

a medida que crece el margen de error admitido, disminuye el tamaño de la muestra. Existe una relación inversa entre ellas

se basa en asignar a cada elemento de la población una determinada probabilidad de ser incluido en la muestra. puede ser manual o automático.

para poblaciones de BAJA VARIABILIDAD. Es la forma mas simple. Consiste en seleccionar la muestra considerando que todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser seleccionados. procedimiento rápido y eficiente.

Para poblaciones con ALTA VARIABILIDAD. Consiste en dividirla en h estratos. Los cuales conforman grupos internamente homogéneos pero heterogéneos entre ellos y se selecciona una muestra de cada estrato. Permite asignar diferentes probabilidades da los distintos estratos.

Es conveniente cuando la población se encuentra ordenada en una secuencia. De no ser así es tan conveniente como el MSA

a partir de su construcción, los datos pierden individualidad

Si la variable es continua, los verdaderos límites coinciden con los límites inferiores.

frecuencia abs

frecuencia ac

intervienen todos los valores disponibles de la variable. (media aritmética, media geométrica, media armónica, media cuadrática)

no intervienen todos los valores de la variable. (mediana, modo, cuartiles)

La sumatoria de los desvíos al cuadrado, entre los valores de la variable y un valor constante y arbitrario A, es un mínimo si A es igual a la media

media aritmética de variables transformadas algebraicamente

La sumatoria de los desvíos es igual a cero

La media aritmética de la suma o diferencia de dos variables es la suma o diferencia de sus correspondientes media aritméticas

La media aritmética de un conjunto definido de datos es un valor constante

desventaja de la media aritmética

resulta afectada por los valores extremos. valores muy bajos o muy altos de la variable aleatoria pueden conducir a que el valor de la media no sea representativo

valor de la variable que divide al conjunto en dos partes iguales

medidas de posición NO CENTRALES. son los valores de la variable que dividen al conjunto en k partes iguales

Si existe simetría perfecta : media = Me = Mo

si existe asimetría hacia la der: media > Me > Mo

si existe asimetría hacia la izq: media < Me < Mo

(la media me indica el lado de la asimetría)

si es notoriamente asimétrica. conviene utilizar la mediana o el modo, ya que no se encuentran afectadas por los valores extremos

Si todos sus intervalos son cerrados. mirar los dos primeros puntos para decidir cual utilizar

Si es simétrica o aprox. conviene utilizar la media aritmetica

Si tiene algún intervalo abierto. Solo se podrá utilizar la mediana o el modo

dos desventajas

no se toma como referencia ningun valor

no es factible su calculo (exacto) en una distribución de frecuencias.

la variancia siempre es positiva

la variancia de una constante siempre es igual a cero.

es una medida mínima si se la compara con cualquier otra similar que se calcule tomando como referencia alguna medida de posición diferente de la media aritmética.

variancia de variables transformadas algebraicamente

variancia de la suma o diferencia de dos variables.

es el grado de desviación hacia la derecha o izquierda que posee una distribución con respecto a una MEDIDA DE POSICIÓN determinada.

observaciones

si As1 y As2 son negativos, la simetría es hacia la izquierda

si As1 y As2 son positivos, la simetría es hacia la derecha

Si las medidas de posición coinciden, As1 = As2 = 0 (grado de asimetría nulo)

si |As| > 0,20 no conviene utilizr la media aritmética