Tipos de inteligencias y teoría de Ned Herman

Equipo:
Torres Ruiz
Velázquez Esquivel
Pardo Hernández

Es la capacidad desarrollable y no solo la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o mas culturas.

Espacial

Intrapersonal

Lógico-matemático

Interpersonal

Musical

Naturalista-pictórica

Lingüística

Corporal-kinestésica

Es el uso amplio del lenguaje y se utilizan ambos hemisferios del cerebro.

La fuerza de esta inteligencia radica desde el mismo nacimiento y varia de igual manera de una persona a otra, esta situada por lo general en el hemisferio derecho.

Es el más cercano al concepto tradicional de inteligencia y se hace uso del hemisferio lógico del cerebro y puede dedicarse a las ciencias exactas.

Esta inteligencia la tienen las personas que pueden hacer un modelo mental en tres dimensiones del mundo o extraer un fragmento de él y se ubica en el hemisferio derecho.

Este tipo nos permite formar una imagen precisa de nosotros mismos, entender nuestras necesidades y características, así como nuestras cualidades y defectos. Se ubica en los lóbulos frontales.

Esta basada en la capacidad de manejar las relaciones humanas, la empatía con las personas y el reconocer sus motivaciones, razones y emociones que los mueven. Los lóbulos frontales desempeñan un papel importante.

Este tipo es utilizado al observar y estudiar la naturaleza, Gardner también añade las cualidades pictóricas del individuo.

Es la capacidad de utilizar su cuerpo para resolver problemas o realizar actividades, el control del movimientos corporal se localiza en la corteza motora y cada hemisferio domina los movimientos del lado opuesto.

Teoría

¿En qué consiste?

Cuadrantes o estilos de pensamientos

Límbico izquierdo (LI)

Límbico derecho (LD)

Cortical izquierdo (CI)

Cortical derecho (CD)

Analítico matemático

Lógico

Frío

Organizado

Detallista

Secuencial

Expresivo

Empático e interpersonal

Comunicativo

Imaginativo

Integrador

Simultaneo

El cuestionario consta de 22 ítems que explora diversos aspectos de la actividad de estudio de la vida cotidiana. La evaluación consiste en determinar el grado de preferencia a cada cuadrante. Determinando el resultado final podremos saber a que cuadrante pertenece y este representa la verdadera preferencia o dominancia.