Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
EL NUEVO ORDEN ECONOMICO MUNDIAL - Coggle Diagram
EL NUEVO ORDEN ECONOMICO MUNDIAL
La generalización de la Revolución Industrial y la expansión colonial
del siglo XIX
• Al desarrollo y generalización de los aspectos culturales que fueron
favorecidos por los medios de comunicación, después de la Segunda
Guerra Mundial y particularmente, a partir de la década de los setenta hasta nuestro días
Es una tendencia que ha mostrando bondades y limitantes en todos los
campos de la cultura, tecnología, comunicaciones, política y guerras. En
economía, la globalización implica que las corporaciones internacionales hayan extendido sus campos de acción,
LAS CARACTERISTICAS DE LA ECONOMIA GLOBAL
Se han planteado diversos criterios para establecer el origen de la globalización. Algunos lo sitúan desde el desarrollo del hombre y su expansión, como resultado de la evolución de los antiguos imperios o
POCESO DE LA GLOBALIZACCION
LA BIOLOROZIDAD DE LOS SALVADOREÑOS Y SAL VADOREÑAS DENTRO DE Y FUERA DE EL SALVADOR Una de las características de la población salvadoreña es la actitud hacia el trabajo. Los adultos buscan la forma de ganarse la vida en una
empresa, fábrica o negocio propio formal
LA NUEVA REVOLUCCION SIENTIFICA El desarrollo tecnológico, especialmente de las tecnologías de la
información y las comunicaciones (TIC)
bien, como un proceso complejo que surge y se desarrolla en el siglo
XX. Específicamente en la década de los 60. La globalización como
proceso económico se encuentra asociada a tres momentos históricos:
• La conquista, colonización e integración en el mercado mundial de
América
• La generalización de la Revolución Industrial y la expansión colonial
ben su funcionamiento:
El crecimiento del comercio. El comercio internacional de mercancías
pasó de 300,000 millones de dólares en 1970 a casi 6,2 billones en el
En este sentido, la mejora y el abaratamiento de los transportes
han sido decisivos. El tráfico marítimo, principal medio de transporte
en el comercio internacional, aumentó más de un 100% entre 1975 y
el año 2000.
La mundialización de la producción. Gran parte de la producción y
el comercio mundiales están controlados por las multinacionales: empresas registradas en diversos países del mundo. En los inicios del siglo
XXI, las 1000 empresas más grandes del mundo producen las cuatro
quintas partes de la producción industrial mundial. Estas realizan más
del 45 % de las exportaciones mundiales
LA BIOTECNLOGUIA Y LA TECNOLOGUIA
escalas. Actualmente, su desarrollo no pasa de ser el mismo que el de
las computadoras de los años 50. Se espera que sea el modelo tecnoló-
gico estratégico en los 20 años próximos.
TECNOLOGUIA Y SERVICIOS DE LA MINORIA
La medicina también se ha beneficiado de la tecnología. Las cirugías
que hace cuarenta años dejaban cicatrices se realizan actualmente con
discretos aparatos de rayos láser que no dejan marcas y a relativamente
bajos costos.
TECNOLOGUIA Y DESARROLO SOCIAL
Sin embargo, impresiona el hecho de que para los países pobres la tecnología no crece a este ritmo. La tecnología para ellos avanza de forma
lineal y pausada. La diferencia entre los países, según los indicadores
tradicionales, crece exponencialmente.
EL DESAFIO SOCIAL DE ARRADICAR L A POBREZA
debate para generar mecanismos de acción que erradiquen este mal.
Muchos países atienden el llamado, pero evitan comprometerse con
políticas
INPUESTOS DE LOS SUDIADANOS Y SIUDADANAS DE EL SALVADOR
Las formas de pago, de acuerdo con los regímenes establecidos son:
el Ministerio de Hacienda pública un calendario anual donde señala
diariamente, los pagos, tipo de forma que se debe llenar, los formularios
y las oficinas donde se llevan a cabo los trámites.
INPACTOS DE LOS TRATADOS DEL COMERCIOEN EL DESAROLLO DE PAIS
En 2002, El Salvador exportó a Panamá US$39.2 millones e importó
US$9.5 millones. Durante 2001, se vendieron US$50 millones y se
importaron US$9 millones.
LA GENETICA Y LA INFORMATICA La genética estudia la herencia biológica transferida de una generación a la siguiente y los procesos que garantizan dicha transmisión.
La informática es la ciencia que desarrolla la tecnología de las comunicaciones. Los científicos buscan unificar
DE LOS S ISTEMA DE PRODUCCION EN SERIE Y LA TECNOLOGUIA INFORMATICA
Todo el proceso, actualmente, lo realiza una persona que atienda la
máquina. De esta manera, el trabajo que requería de la participación de
100 obreros, se realiza en menor tiempo y se obtiene mejor calidad.
LAS NUEVA TECNOLOGUIAS Y ARRADACCIONES DE LA POBREZA
Todo el proceso, actualmente, lo realiza una persona que atienda la
máquina. De esta manera, el trabajo que requería de la participación de
100 obreros, se realiza en menor tiempo y se obtiene mejor calidad.
INDICADORES DEL DESARROLLO HUMANO
Los gobiernos solidarios del mundo desarrollan foros de discusión y
debate para generar mecanismos de acción que erradiquen este mal.
Muchos países atienden el llamado, pero evitan comprometerse con
políticas
FORTALIZACCION DE LA RRECAUDICCION FISCAL EN EL SALVADOR Y SU ENCIDENCIA DEL DESARROLLO EN EL PAIS
Cada vez que un contribuyente paga sus impuestos, esos fondos son
destinados a obras sociales y de infraestructura que potencian el desarrollo nacional. Esto significa que, a mayor recaudación habrá mayor
inversión en el desarrollo.
EVACCION FISCAL Y REGUIMEN ASELARIOS
Las formas de pago, de acuerdo con los regímenes establecidos son:
el Ministerio de Hacienda pública un calendario anual donde señala
diariamente, los pagos, tipo de forma que se debe llenar, los formularios
y las oficinas donde se llevan a cabo los trámites.
EL INPACTO DE LA GLOBALIZACCION EN EL MERCADO NACIONAL IN ETERNACIONAL
Los gobiernos de los estados nacionales han visto cómo disminuyen
los márgenes de decisión autónoma dentro del espacio físico de su
territorio. Es decir que su capacidad de decisión se relaciona directamente con la economía global en la que están involucrados, lo cual
equivale a sufrir la disminución de su soberanía. Esta disminución de
la soberanía nacional se presenta de dos formas:
CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACCION ECONOMICA
La globalización de la economía es una de las condiciones para que
un país pueda ingresar a competir con sus productos en el mercado
internacional.
Esto implica la globalización del comercio, con lo cual se desarrolla un
sistema de intercambio global de bienes, servicios y tecnología.
Durante los últimos 40 años, el comercio mundial en bienes y servicios
ha crecido rápidamente. Se exporta cerca del 40%
LA POBLACION Y LA ECONOMIA GLOBALIZADA
Décadas atrás, cuando inició el proceso de globalización en el mundo,
uno de los ámbitos más impactados ha sido, sin duda, el social. La
internacionalización de la política y la economía ha generado la interdependencia, interconexión e interrelación
GLOBALIZACCION Y EMIGRANTE
Décadas atrás, cuando inició el proceso de globalización en el mundo,
uno de los ámbitos más impactados ha sido, sin duda, el social. La
internacionalización de la política y la economía ha generado la interdependencia, interconexión e interrelación
MODERNIZACCION Y GLOBALIZACCION
Con la entrada de transnacionales al mercado local de un país, aparece
LA MIGRACCION Y LA GLOBALIZACCIONES
La inmigración se ha convertido en muy pocos años en el fenómeno
social más novedoso y potente de las poblaciones en el mundo y es
sin duda el que mayor huella dejará para el futuro
MACROECONOMIA
La agricultura fue la base de la economía de la antigua Grecia; permitió
la sobrevivencia de los habitantes de la región durante bastante tiempo;
pero debido a las restricciones naturales de la zona, la producción comenzó a ser insuficiente, especialmente por la poca fertilidad de la tierra
y el crecimiento poblacional.
la sobrevivencia de los habitantes de la región durante bastante tiempo;
y el crecimiento poblacional.
La agricultura fue la base de la economía de la antigua Grecia; permitió
la tecnología que se requiere para que las actividades desarrolladas por
dicha empresa sean eficientes. La competencia del mercado hace que
los proveedores de servicios o productos locales inviertan en su modernización para garantizar el acceso a los consumidores
LA REVOLUCION INDUSTRIAL El siglo XX traería al escenario mundial dos grandes guerras. Paradójicamente impulsaron el desarrollo del conocimiento científico en
aquellas áreas en que se advertían necesidades internas y principalmente con fines relacionados con la tecnología militar.
INICIOS DE LA GLOBALIZACION ECONOMICA MUNDIAL
En el siglo XVII, las islas de las Especias, que habían sido el objetivo inicial de Vasco da Gama y de otros exploradores que le siguieron
por el océano Índico, cayeron bajo el estricto y brutal control de la
Compañía Holandesa de las Indias Orientales. Los directores de esta
compañía tardaron mucho tiempo en darse cuenta de que las islas no
eran la mayor fuente de beneficios e intercambio en Asia o entre Asia
y Europa. Los holandeses dedicaron esfuerzos para intentar conquistar todos los puertos en los cuales los competidores podían encontrar
suministros de especias, violando sus monopolios.
LA GLOBALIZACCION ECONOMICA Con certeza, la integración de países, regiones, mercados, economías,
costumbres es sinónimo de globalización
PRIVATIZACCIONES Y GLOBALIZACCION
Muchos y variados ejemplos pueden mencionarse en Latinoamérica
y otras partes del mundo, en que los estados nacionales vendieron sus
activos a transnacionales interesados en “modernizar” dichas empresas.
ECONOMIA DE LAS REMESAS
Unidos han enviado a sus países de origen alrededor de US$ 12,000
millones en remesas familiares. De esta cifra, más de US$ 2,000 millones va a los países centroamericanos, según un informe de CEPAL