Lobulo Insular y Limbico
Anatomia
La ínsula es un lóbulo que tiene forma triangular. Se encuentra rodeado por surcos limitantes que definen a las tres partes del opérculo cerebral:
El opérculo frontal
El opérculo parietal
El opérculo temporal
La porción anterior incluye a tres giros cortos:
El giro corto anterior
El giro corto medio
El giro corto posterior
Además, se puede observar al giro accesorio en el margen ventral de la porción anterior. Por otro lado, la porción posterior incluye a dos giros largos:
El giro largo anterior
El giro largo posterior
Conexiones
El lóbulo de la ínsula se encuentra conectado con las siguientes estructuras:
Neocórtex
Ganglios basales
Tálamo
Sistema límbico y corteza olfatoria
Funciones
Diversos estudios de neuroimagen han relacionado al lóbulo de la ínsula con los deseos, los antojos y las adicciones.
No es difícil observar que la corteza insular tiene amplias conexiones con estructuras cerebrales adyacentes y juega un rol importante en varias actividades del sistema nervioso central (SNC).
Corteza Insular
La corteza del lóbulo de la ínsula es categorizada según el grado de granularidad de sus tres porciones
Corteza agranular central
Corteza disgranular intermedia
Corteza granular externa
El Sistema límbico es el encargado de regular las emociones, diversos autores lo llaman «El cerebro emocional», pero no es su única función, también tiene un papel importante en el aprendizaje y memoria.
El sistema límbico en el aprendizaje
El sistema límbico sería como el juez que determina lo que merece ser aprendido y lo que no merece la pena, dependiendo de las sensaciones placenteras o dolorosas que nos produce cada situación.
Componentes del sistema límbico
Hipocampo
Amígdala
Corteza orbitofrontal
Tálamo
Funciones Principales
Busca la autopreservación de la especie mediante la activación de los sistemas de homeostasis.
Se encarga de gestionar la mayoría de mecanismos cerebrales para la memoria.
Los circuitos de placer y adicción pasan por la amígdala, el hipocampo y otros núcleos del sistema límbico, por lo que los sentimientos agradables se inician ahí mismo.
Activa el sistema nervioso autónomo: se encarga de enviar señales a los nervios para mantener un estado de alerta
Se está investigando una posible implicación del sistema límbico en algunas conductas sexuales.
Relación entre sistema límbico y emociones
Activa los sistemas de alerta y aumenta la tasa cardíaca cuando estamos nerviosos o sentimos miedo.
Regular las emociones a través se los neurotransmisores.