SISTEMAS BUFFER

Es un sistema formado por un ácido débil y una sal fuerte de dicho ácido

que funciona como base.

existen buffers cuya misión es amortiguar

En los líquidos corporales, tanto extra como intracelulares

Es decir

disminuir los cambios de acidez de una solución cuando a ésta se le añade un ácido o un álcali

Lo ideal es que un buffer tenga la misma cantidad de sus dos componentes (ácido y base), para amortiguar tanto un ácido como una base.

Los buffers del compartimento extracelular son los siguientes:

click to edit

a) Bicarbonato/CO2, en el plasma y líquido intersticial.

b) Hemoglobina, en los hematies.

c) Proteínas plasmáticas.

d) Fosfato disódico/fosfato monosódico, en plasma, hematies y líquido intersticial.

Los buffers del compartimento intracelular

fosfato disódico/fosfato monosódico

proteinas intracelulares

segunda línea de defensa

actúa amortiguando la acidez o alcalinidad a base de eliminar o retener CO2,

lo que disminuye o aumenta el ácido carbónico

El CO2 tisular, procedente del metabolismo, se mueve hacia el plasma, donde tiene las siguientes posibilidades

click to edit

a) disolverse físicamente, de acuerdo con la pCO2

b) hidratarse a bicarbonato, en una mínima cantidad, porque en el plasma no hay apenas anhidrasa carbónica

c) en su mayor parte, pasar al hematie, una vez dentro del mismo, una parte se disuelve, otra se hidrata a bicarbonato

tercera línea, la regulación renal:

se neutralizan con los buffers extra e intracelulares, pero han de ser eliminados por el riñón, ya que el pulmón no excreta H+

El riñón contribuye al balance ácido-base regulando la excreción de H+ en tanto que la concentración de CO3H- permanezca dentro de límites apropiados. Esto involucra dos pasos básicos:

A) La reabsorción tubular del bicarbonato filtrado en el glomérulo:

La reabsorción de bicarbonato por el túbulo depende de varios factores

la cantidad de bicarbonato presente en el túbulo que es practicamente lineal hasta un nivel de 24-25 mEq/l

Nivel de pCO2, si aumenta en el plasma, y en consecuencia en la célula tubular, aumenta la concentración de H+ aumentando su eliminación por los mecanismos que se describirán posteriormente y en consecuencia se reabsorbe más bicarbonato; y si disminuye, se reabsorbe menos.

Grado de repleción del volumen extracelular

Nivel de mineralcorticoides

Nivel de K+ plasmático

PRESENTADO POR:

Laura Sofia Riaño Galvis

Luisa Fernanda Galvis Villaizan

Mariana Vasquez Torres

Maria Paula Escobar Avila

Si el amonio no se excreta a la orina y retorna a la circulación sistémica

se metaboliza en el hígado donde se metaboliza a urea consumiendo bicarbonato

dos mecanismos regulan la producción de bicarbonato renal de la amoniogenesis renal

balance de distribución del amonio entre la circulación sistémica y la orina

la velocidad de producción de amonio renal

REFERENCIA

image

click to edit

el sistema respiratorio permite controlar la presión parcial de CO2 en los pulmones

los riñones permiten ajustar la [HCO3-] en el plasma

Los pulmones y los riñones regulan la presión parcial de CO2 y la [HCO3-], respectivamente, lo que permite mantener el pH de la sangre dentro de los valores normales

click to edit

Hall, J. E. (2016). Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. 13ª edición. Barcelona, España: Elsevier.

  1. Silverthorn, D. U. (2019). Fisiología humana: un enfoque integrado. 8ª edición. Ciudad de México,