Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
El análisis de la conversación: entre la estructura y el sentido - Coggle…
El análisis de la conversación: entre la estructura y el sentido
La conversación
Actividad social, su instrumento para actuar son los códigos no verbales.
Monada (2001) revela la necesidad de analizar la lengua en interacción.
"una actividad verbal oral de carácter interactivo organizada/estructurada en turnos de palabra" Cots et al. (1990)
El estudio de los usos lingüísticos cotidianos de forma sistemática, para entender:
el funcionamiento de la vida social y cultural
comprender cómo funciona la creación y la interpretación
el comportamiento de las personas
Objetivo de su análisis: :
revelar de qué manera los aspectos técnicos del intercambio verbal se constituyen en los recursos estructurados
organizados socialmente por medio de los cuales
los participantes realizan y coordinan actividades "hablando en interacción"
El habla:
vehículo de acción social
principales medios con que se construye y mantiene la organización social en la interacción entre las personas.
Garfinkel (1964) Utilizamos mecanismos cotidianamente
que se basan en el conocimiento de "sentido común" y solo emergen tras un análisis detallado, y descubren comportamientos complejos
Ejercicios para descubrir:
Transcribir conversación breve
Lo que realmente se dijo
Lo que se pretendía / entendía
Pedir aclaraciones
Actuar como invitados en casa propia
Responder como si nos ocultaran la verdad / engañar
Regatear en donde no se hace
Acercarse mucho al interlocutor
Proponen una desviación a los comportamientos habituales
las personas reaccionan con sorpresa, incomodidad, disgusto
se trasgreden expectativas que se dan por sentadas a lo que debería ser
Goffman (1971) La conversación cotidiana requiere un doble nivel de análisis
Análisis sistémico
organización y gestión de los turnos
Análisis de los ritmos de interacción
son reflejo de las relaciones sociales
Goffman (1964) El habla está organizada socialmente
Eb terminos de quien habla a quién habla
y además como un pequeño sistema de acción cara a cara
Acordado mutuamente y regulado de forma ritual
Indicios para pedir la palabra y condederla
La estructura conversacional
Sacks, Schegloff & Jefferson (1974) propuesta de análisis de nivel sistémico y
el estudio de de los turnos de las palabras como base organizativa de la conversación espontánea
el sistema de turnos regula muchas actividades humanas
Juegos, tráfico, compras
La plurigestionada
entrevistas, trabajos en grupo, debates, ceremonias, conversaciones espontáneas.
Rasgos para establecer las diferencias entre otro tipo de intercambio verbal y una conversación espontánea:
Duración de la conversación no fue determinada.
Lo que se dice no fue determinado.
Duración de turno no fijo.
Distribución de turnos no fue determinado.
Orden de turnos no fijo.
Número de hablantes es variable.
Transiciones (entre turno de palabra y el siguiente, se producen sin intervalos ni solapamientos, o puede ser con breve intervalo).
Discurso continuo / discontinuo.
Solapamientos (2 o más hablan a la vez) son comunes pero breves.
Técnicas para distribuir los turnos.
No habla más de uno a la vez (en general)
Uso de diferentes unidades formales de construcción de los turnos (palabra, frase, oración).
Cambio de hablante, es dialogal la conversación.
Mecanismos para reparar errores / transgresiones en la toma de palabra.
quienes participan van "negociando" el mantenimiento/cambio de tema, tono, finalidad, intercambio de intenciones ajenas/propias
La adecuada interpretación a través de "inferencias" gracias a los "indicios de contextualización" propuesto por Gumperz (1992)
"Contextualización", al uso que los hablantes y oyentes hacen de los signos verbales y no verbales para relacionar lo que se dice en cualquier momento y en cualquier lugar con el conocimiento adquirido por la experiencia para recuperar presuposiciones.
Inferencia conversacional: quienes participan en una conversación evalúan las intenciones de los otros participantes y sobre las que basan sus respuestas.
La alternancia
LAT (Lugares Apropiados para la Transición)
Un LAT puede estar diseñado por una pregunta, entonación descendiente seguida de una pausa o mirada.
"de forma combinada, con mecanismos de "heteroselección" / "autoselección
Desde el análisis de la conversación, una de las estructuras básicas de los turnos de palabra es lo que recibe el nombre de "par adyacente"
consiste en dos turnos consecutivos que presentan la particularidad de que, dado el primero se espera que se produzca el segundo
Casos típicos:
ofrecimiento/invitación -aceptación/rechazo
saludo -saludo
pregunta - respuesta
Aspectos que merecen especial atención, pues muestran la manera como quienes conversan van interpretando y estructurando la interacción (Nosfinger, 1991)
continuadores
resúmenes o reformulaciones
expresiones de sorpresa
construcción de un turno o forma cooperativa
afirmación / evaluación
reparaciones
Resalta la necesidad de atender toda una serie de fenómenos que constituyen "la mecánica conversacional" y de los que depende el éxito o fracaso de los intercambios comunicativos que permiten hacer las actividades cotidianas y darles sentido.
El sentido conversacional
En el análisis de la conversación
sino revelar de qué manera se construye la significación entre quienes participan en una interacción comunicativa de ese tipo
Las personas aportan su bagaje de conocimientos y sus expectativas a un encuentro
y en el transcurso de la conversación, entre todas: negocian y crean el sentido de lo que pasa
No solo describir cómo es la mecánica de estos intercambios
Gumperz (1982) para conversar se requiere "compromiso conversacional", que se tendrá que mantener a lo largo de la interacción
así como el "principio de cooperación", como regulador de la actividad conversacional
máximas
Calidad
Relación
Cantidad
Manera
Grice (1975), indica que si se transgreden puede romper el principio de cooperación
Ej. En las ironías se trasgrede la calidad
Sperber & Wilson (1986) propuesta para dar cuanta cómo funciona la interpretación desde una perspectiva cognitiva:
"principio de relevancia"
explica como funciona la mente para interpretar los enunciados con un coste cognitivo mínimo (selecciona factores contextuales más pertinentes y relevantes que llevan a la adecuada interpretación con rapidez y mínimo esfuerzo)
Otro principio para regular la interacción comunicativa
"principio de cortesía" de Brown & Levinson (1987)
Ej. Una orden/petición ivaden territorio de una persona, siente que su imagen queda dañada, la imagen de quien ordena es "invasora"
las estrategias de cortesía tienden a mitigar los efectos amenazadores de las acciones linguisticas
quienes conversan, trabajan para conservar su imagen y territorio de posibles amenazas, sin que impida sus fines
Los datos conversacionales: grabación, transcripción y análisis
1ro se establecen los objetivos del análisis (de allí dependerá qué datos se recolectan, cuántos y cómo se van a recoger
"un primer corpus" y proceder a la recogida de datos
La obtención de datos
datos de primera mano normalmente y grabados
Datos situaciones cotidianas: grabarlos y decidir
el investigador presente o no
dónde colocar microfonos
equipo de grabación
de qué manera se obtienen permisis
auditiva o audiovisual
aspectos del del contexto que se requieren registrar
Hacer una copia de seguridad
Datos proceden de medio de comunicación, reproducirlos
Elaborar ficha, con datos mas relevantes para identificar
Qué analizar en una conversación
Quien analiza, tiene que actuar como quienes conversan: para descubrir señales, que provocan inferencias, para desentrañar el sentido de lo que está pasando
el análisis permite saber cómo "viven" las formas lingüísticas en la interacción social para crear y dar sentido a nuestras actividades cotidianas.
El interés por analizar es variado, pero el objetivo es
entender cómo se construyen, se negocian y se (re)producen determinados papeles sociales y determinadas concepciones del mundo en la interacción social a través de los usos lingüísticos
Ámbito
científico
médico
literario
académico
periodístico
instituciones y organizaciones
político
publicitario
jurídico
vida cotidiana
Administrativo
Análisis convencional
rastrear, cómo se construyen las identidades de género de los hombres y mujeres, cómo se negocian o se imponen las relaciones de poder entre las personas, cómo funciona el "mercado lingüístico" en situaciones de contacto de lenguas, etc.
Se parte de las formas lingüísticas en uso, se analiza cómo se va articulando junto con los elementos no lingüísticos para dar sentido y describir las representaciones sociales que emergen del análisis.
La articulación de lo lingüístico y no lingüístico
Un acto tan complejo como la lengua, también debe ser investigado desde el movimiento de las cejas y de las manos. Goffman (1964)
el estudio de las formas lingüísticas y además, la prosodia, las vocalizaciones, los gestos y ademanes, la posición de los cuerpos, aspectos proxémicos, son aspectos tan importantes o más que las propias palabras.
Goodwin & Duranti (1992) el contexto y sus dimensiones
Comportamiento no verbal
Lengua como contexto
Localización
Contexto extrasituacional
La transcripción
implica una manipulación de los datos recogidos
decidir qué datos contextuales no lingüísticos hace falta incorporar
parte fundamental del análisis
ir de material oral a un papel = transcodificación
Propuesta de Payrató (1995), reproducida en Calsamiglia & Tusón (1999)
símbolos prosódicos
símbolos relativos a los turnos de palabra
Usar grafías normales (salvo señalar aspecto fonético de interés; entonces usar alfabeto fonético)
otros símbolos: corchetes, llaves, etc.
Numerar las líneas