TEORÍA Y PRÁCTICA DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO (INTRODUCCIÓN)
1.1.Definición de Psicología del Desarrollo
1.2.Principales controversias en Psicología del Desarrollo
1.3.Teorías en Psicología del Desarrollo
1.4.Metodología en Psicología del Desarrollo
Objetivos
Identificar causas que producen los cambios
en la conducta
Predecir y pronosticar el desarrollo posterior en base al desarrollo previo
Describir la conducta en cada etapa del desarrollo
Promover un
desarrollo óptimo
ofrecer posibles explicaciones
Se diferencia por...
Carácter Normativo
Relación de Cambios por edad
Biopsicosocial
Se observan dos cambios...
Cuantitavos
Cualitivos
Etapas (Hoffman, Paris, Hall)
2.Periodo Neonatal
3.Primera Infancia
1.Periodo Prenatal
4.Segunfa Infancia
Concepción - Nacimiento
Nacimiento - 2 Años
2-6 Años
7 - 12 Años
5.Adolescencia
13 - 21 Años
6.Madurez
22 Años - 64 Años
7.Vejez
65 Años - Muerte
Tres Dicotomías:
Herencia - Medio
Capacidades del Ser Humano
De naturaleza genética
Aprendidas
Sincronía - Heterocronía
Síncronía
Cambios en el ciclo vital con una sucesión sincrónica
Heterocronía
Cambios independientes unos de otro
contrarios
Continuidad-Discontinuidad
Interpreta el Desarrollo
Con o sin experiencia
Métodos
Existen tres tipos de Métodos:
Estudios de Observación
Estudios de entrevistas
Estudios Experimentales
Diseños
Observa y registra de forma sistemática las conductas en situaciones naturales
Introduce algún elemento en la situación natural para la aparición de conductas que se desean estudiar
Estudios naturalistas
Estudios de campo
El investigador realiza preguntas a las personas objeto de estudio en entrevistas de distintos tipos
Estudia el efecto de
variables independientes sobre variables dependientes
Diseños simples
Diseños longitudinales
De intervalo temporal
Diseños transversales
Diseños secuenciales
Diseños mixtos
Investigan las mismas variables pero de distintas generaciones
Combinación de los diseños longitudinales y transversales
Individuos de diferentes edades estudiados a lo
largo del tiempo
Estudia el efecto del cambio
cultural/sociológico en sujetos de la misma edad
Analizan las diferencias entre distintos momentos del desarrollo
Analiza cambios de un mismo sujeto a lo largo del tiempo
cambio intraindividual
cambio interindividual
Técnicas de obtención de información
se clasifican en...
Entrevistas clínicas
Cuestionarios, tests y autoinformes
Técnica de resolución de problemas estandarizados
Técnicas psicofisiológicas
Estudios de casos
Observación sistemática
Descripciones etnográficas
Teorías del aprendizaje
Teorías cognitivas
Teorías Psicodinámicas
Teorías culturales contextuales
Teorías biológicas
Teorías humanistas
Teorías de la maduración
El desarrollo está dirigido desde el propio individuo
Se desarrollan las capacidades según el momento del desarrollo
Teorías etológicas
Trasladan teorías evolucionistas al estudio de la conducta humana
Los cambios en las conductas en las etapas del desarrollo van dirigidos a la supervivencia
Teoría psicosexual (Freud)
La conducta humana está motivada por la búsqueda del placer
Teoría psicosocial (Erikson)
La personalidad se desarrolla por conflictos entre necesidades individuales y demandas sociales
Ocho etapas psicosociales del desarrollo, y sus respectivos conflictos
Teorías del condicionamiento
Explica cambios que se producen durante el desarrollo
supone que el entorno controla la conducta
Teoría del Aprendizaje Social (Bandura)
El aprendizaje se produce por imitación
Teorías de cognición social
Teoría Constructivista (Piaget)
Teorías de procesami-ento de la información
Divide el desarrollo en estadios en los que se va construyendo el conocimiento
Adaptación al medio a través de la asimilación y la acomodación
Se centran en la comprensión de los pensamientos, las emociones y el comportamiento, tanto ajenos como propios
el ser humano maneja información en forma de símbolos que codifica, combina, almacena y devuelve al medio decodificados.
Teoría socio-histórica (Vygotsky)
La actividad y la interacción social como mediadores del desarrollo
Desarrollo cognitivo como un proceso de adquisición de la cultura
Teoría ecológica (Bronfenbrenner)
Se centra en el estudio de los niños en sus ambientes naturales
Estudios de laboratorio no contemplan la situación real en la que se desarrollan sus conductas
Teoría de la autorrealización (Maslow)
Jerarquía de necesidades que motivan el comportamiento humano
Continuo conflicto con las demandas sociales