conceptos básicos de la Teoría de sistemas

RELACION

ATRIBUTO

COMPLEJIDAD

Las relaciones internas y externas de los sistemas han tomado diversas denominaciones entre otras: efectos recíprocos interrelaciones , organización, comunicaciones, flujos, prestaciones, asociaciones, intercambios, interdependencias, coherencias, etcétera las relaciones entre los elementos de un sistema y su ambiente son de vital importancia para la comprensión del comportamiento de sistemas vivos las relaciones pueden ser recíprocas(circularidad) o unidireccionales.

ENTROPIA

El segundo principio de la termodinámica establece el crecimiento de la entropía es decir la máxima probabilidad de los sistemas es su progresiva desorganización y finalmente su homogeneización con el ambiente los sistemas cerrados están irremediablemente condenados a la desorganización no obstante ha y sistemas que al menos temporalmente revierten esta tendencia al aumentar sus estados de organización(negentropía, información).

CIBERNETICA

Se trata de un campo interdisciplinario que intenta abarcar el ámbito de los procesos de control y de comunicación tanto en máquinas como en seres vivos el concepto es tomado del griego kibernetes que nos refiere a la acción de timonear una goleta

Por un lado indica la cantidad de elementos de un sistema (complejidad cuantitativa) y por el otro sus potenciales interacciones (conectividad) y el número de estados posibles que se producen a través de éstos (variedad, variabilidad). la complejidad sistémica está en directa proporción con su variedad y variabilidad por lo tanto es siempre una medida comparativa una versión más sofisticada de la TGS se funda en las nociones de diferencia de complejidad y variedad estos fenómenos han sido trabajados por la cibernética y están asociados a los postulados de R.Ashby(1984) en donde se sugiere que el número de estados posibles que puede alcanzar el ambiente es prácticamente infinito según esto no habría sistema capaz de igualar tal variedad puesto que si así fuera la identidad de ese sistema se diluiría en el ambiente.

HOMEOSTASIS

Este concepto está especialmente referido a los organismos vivos en tanto sistemas adaptables los procesos homeostáticos operan ante variaciones de las condiciones del ambiente corresponden a las compensaciones internas al sistema que sustituyen bloquean o complementan estos cambios con el objeto de mantener invariante la estructura sistémica es decir hacia la conservación de su forma la mantención de formas dinámicas o trayectorias se denomina homeorrosis (sistemas cibernéticos)

ELEMENTO

Se entiende por elemento de un sistema las partes o componentes que lo constituyen estas pueden referirse a objetos o procesos una vez identificados los elementos pueden ser organizados en un modelo

Se entiende por atributo las características y propiedades estructurales o funcionales que caracterizan las partes o componentes de un sistema.

ENERGIA

MODELO

Los modelos son constructos diseñados por un observador que persigue identificar y mensurar relaciones sistémicas complejas todo sistema real tiene la posibilidad de ser representado en más de un modelo la decisión en este punto depende tanto de los objetivos del modelador como de su capacidad para distinguirlas relaciones relevantes con relación a tales objetivos. la esencia de la modelística sistémica es la simplificación el metamodelo sistémico más conocido es el esquema input-output.

La energía que se incorpora a los sistemas se comporta según la ley de la conservación de la energía lo que quiere decir que la cantidad de energía que permanece en un sistema es iguala la suma de la energía importada menos la suma de la energía exportada(entropía, negentropía)

SISTEMA

INFORMACION

AMBIENTE

Comprende una metodología para la construcción de modelos de sistemas sociales que establece procedimientos y técnicas para el uso de lenguajes formalizados considerando en esta clase a sistemas socio económicos, sociológicos y psicológicos, pudiendo aplicarse también sus técnicas a sistemas ecológicos. esta tiene los siguientes pasos:
a)observación del comportamiento de un sistema real, b)identificación de los componentes y procesos fundamentales del mismo, c)identificación de las estructuras de retroalimentación que permiten explicar su comportamiento ,d)construcción de un modelo formalizado sobre la base de la cuantificación de los atributos y sus relaciones, e)introducción del modelo en un computador f)trabajo del modelo como modelo de simulación(Forrester).

Se refiere al área de sucesos y condiciones que influyen sobre el comportamiento de un sistema en lo que a complejidad se refiere, nunca un sistema puede igualarse con el ambiente y seguir conservando su identidad como sistema la única posibilidad de relación entre un sistema y su ambiente implica que el primero debe absorber selectivamente aspectos de éste sin embargo ,esta estrategia tiene la desventaja de especializar la selectividad del sistema respecto a su ambiente lo que disminuye su capacidad de reacción frente a los cambios externos esto último incide directamente en la aparición o desaparición de
los sistemas abiertos

La información tiene un comportamiento distinto al de la energía pues su comunicación no elimina la información del emisor o fuente en términos formales "la cantidad de información que permanece en el sistema(...)es igual a la información que existe más la que entra es decir hay una agregación neta en la entrada y las alidano elimina la información del sistema