Cómo obtener la información
Población
Muestra
Censos
Desde la estadística...
Desde la investigación...
Población infinita: tamaño desconocido e imposibilidad de calcular o construir un marco muestral (la lista en la que encontramos las unidades base que componen la población)
"Es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una investigación" (López, 2004)
Población finita: Tamaños conocidos, a veces tan grandes que actúan como si fueran infinitos. Existe un marco muestral para encontrar unidades de análisis (marco muestral = lista, mapa, documento)
Tipos de población
Población accesible: conjunto de casos que satisfacen los criterios predeterminados y que al mismo tiempo son accesibles para el investigador
Población elegible: determinada por los criterios de selección
Población de estudio- blanco o diana: población a la que queremos extrapolar los resultados
Elementos de la población
Natalidad
Distribución espacial
Dispersión
Densidad
Homogeneidad
Mortalidad
Todos los miembros de la población tienen las mismas cualidades y características
Se refiere a los nacimientos por naturaleza biológica
Formas en los que se acomodan los organismos en el área que ocupa la población
Movimientos de los individuos ya sea hacia nuevos territorios o la llegada de otros
Número de organismos que presenta el área determinada
Muertes o defunciones de una población
Conjunto de elementos extraídos de la población que conforman la muestra
Población y muestra
Características de la muestra
De cada población puede extraerse un número indefinido de muestras
Cuando se utiliza la muestra se pretende conocer las características de la población
Cualquier subconjunto de elementos de una población es una
muestra de ella
La muestra a estudiar debe ser representativa de la población, ya que este es un requisito previo para hacer generalizaciones correctas sobre la población.
Elementos a considerar sobre la muestra
Tipos de muestreo
Probabilístico
No probabilístico
Sistemático
Estratificado
Aleatorio simple
Conglomerado
Por convivencia intencional
Por cuotas accidental
Seleccionar elementos de forma aleatoria a partir de un modelo de estructura que enumera todos los elementos
Elija una unidad para cada número dado de casos de una lista o grupo
Dividir la población en subgrupos homogéneos de los cuales los elementos se eligen al azar
Selección secuencial de muestras aleatorias con unidades mayores o menores mediante aleatorización simple o estratificación
Los temas son más fáciles de contar, teniendo en cuenta las unidades que se dice que son "típicas"
Dividir la población en subgrupos por variables de interés y seleccionar objetos de cada estrato mediante extracción aleatoria
Un conjunto de actividades que recopilan, recopilan, enumeran y enumeran la población de un país o ciudad en un momento determinado, información socioeconómica y demográfica, luego evalúan, analizan, publican o divulgan precios.
Características esenciales del censo
Tipos de censo
Estructura del censo
Universalidad
Periodicidad
Simultaneidad
Enumeración individual
Las características de las personas y de la vivienda son registradas
La información del censo se refiere a un momento cronológico
Todos los residentes deben ser censados
El censo se realiza cada 10 años
Censo de hecho o "de facto"
Censo de derecho o "de jure"
En este método de censo, todas las personas en la unidad de control de vivienda o censo, se cuentan en la fecha y hora dadas del censo, ya sea que sean residentes en la investigación o no.
En este tipo de censo se cuenta a una persona en el lugar donde reside habitualmente. Se trata de identificar exactamente lo que se considera vivienda, con el fin de evitar los problemas que puedan surgir con las personas que en ocasiones no viven en la vivienda.
- Relevamiento de datos
- Procesamiento
- Cartografía y empadronamiento
- Publicación y difusión
- Planificación