Tipos de Artículos

Revisión:
Deissy, Juan y Diane

Estudio de Casos:
Catalina y Maite

EDITORIALES:
(Ingrid, Pamela,Olga)

Reflexión:
Constanza y Paula

Definición:

  • Método o técnica de investigación principalmente de tipo cualitativa, utilizada en ciencias de la salud o ciencias sociales.
    -Su propósito fundamental es estudiar de manera exhaustiva un fenómeno o situación real dentro de un contexto y no el análisis estadístico de los datos ya existentes.
    -Abarca un tema en específico por lo que es muy eficaz para analizar situaciones únicas y concretas.

Características

Descriptivos

Heurísticos

Particularistas

Inductivos

Tipos

Según objetivo

Estructura

Resumen

Introducción

Título

Descripción del caso

Instrumental

Según informe final o conclusiones

Colectivo

Intrínseco

Interpretativo

Evaluativo

Descriptivo

Su propósito es estudiar algo en particular que es relevante. Se enfoca en un tema único.

Su propósito es indagar en un tema más general , mediante el caso, se puede entender una problemática en conjunto.

Estudio simultáneo de varios casos con la misma problemática. El propósito es estudiar cada caso para conocer la situación en conjunto,sobre un mismo aspecto.

Solo presenta un informe detallado del caso, sin fundamentación teórica ni hipótesis.

Describe un fenómeno, aportando descripciones que permitan interpretar y generar teorías sobre el caso.

Se centra en explicar la causalidad del fenómeno y suelen incluir juicios de valor que sirven como propuestas para intervenir en el caso.

Ejemplo: un profesor llama a un investigador o asesor para resolver un problema "x" en su aula.

Ejemplo: el estudio se interesaría en entender el porque se genera el problema "x" en el aula.

Ejemplo: Todos los profesores del establecimiento presentan "x" problema en sus diferentes aulas.

Metodología

Discusión y conclusiones

Biblliografía

Texto de mirada crítica, analitica e interpretativa sobre un tema especifico.

Apartados

Título y autores

Conclusiones

Introducción

Resumen

Cuerpo

Derivación de otros trabajos, consignar apoyo económico

Señala objetivos,aspectos relevantes, perspectivas y consideraciones. Incluye palabras claves.

Describe temas a tratar, objetivos y propósito.

Desarrolla el tema, plantea diferentes puntos de vista, fundamente reflexión en base a antecedentes bibliográficos

Señala los aspectos más relevantes de la reflexión, así como también el aporte al área de estudio.

Datos de los autores.

Ejemplos

"Aspectos éticos del sida"

"Violencia y acoso en el personal de Enfermería como enfermedad multiresistente"

"Reflexión de lactancia materna en Chile"

Bermejo, J. C. (2005). Aspectos Éticos del SIDA. Horizonte De Enfermería, 16(1), 81–92. Recuperado a partir de http://horizonteenfermeria.uc.cl/index.php/RHE/article/view/12964

Núñez Hernández, M. I., & González Riesco, M. L. (2013). REFLEXIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA EN CHILE. Horizonte De Enfermería, 24(1), 76–82. https://doi.org/10.7764/Horiz_Enferm.24.1.76

Valenzuela Bustamante, Y. L. (2020). VIOLENCIA Y ACOSO LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA COMO ENFERMEDAD MULTIRRESISTENTE. Revista Chilena De Enfermería, 2(1), 123–139. https://doi.org/10.5354/2452-5839.2020.58158

definición

click to edit

DEFINICION:
⭐Se ha definido como la operación documental de recuperar un conjunto de documentos o referencias bibliográficas que se publican en el mundo sobre un tema, un autor, una publicación o un trabajo especifico. Es una actividad de carácter retrospectivo que nos aporta información acotada a un periodo determinado de tiempo(Galvez 2001)

click to edit

CARACTERISTICAS

¿Cual es el campo epistemológico y antológico para la disciplina?

¿Cómo se estructura y organiza el conocimiento sobre el tema?

¿Como la aproximación a estas preguntas a incrementado nuestra comprensión y conocimiento sobre el tema?

¿Cual es el origen y la definicion del tema?

¿Cuales son las teorías, conceptos e ideas claves en el tema?

¿Cuales son las cuestiones principales y las controversias sobre el tema?

¿Cuales son las cuestiones y problemas qué se han investigado?

La revision debe responder una serie de preguntas ✅

¿Cuales son las fuentes claves?

CLASIFICACION

PANORAMICA ⭐

REALISTA ✅

NARRATIVA ⭐

INTEGRADORA ✅

SISTEMATICA ⭐

SISTEMATIZADA O ESTRUCTURADA ⭐

PARAGUAS O REVISION DE REVISIONES ✅

ANALISIS CONCEPTUAL ✅

Ejemplo: Kannisto

Ejemplo: Stamp y Mesquita

Ejemplo: Griffiths

Ejemplo: Weathers, Mc Carthy y Coffey

Ejemplo: Li y Shun

Ejemplo: Lam Dawson y Fowler

Ejemplo: Guirao Goris y Cols

Ejemplo: Mbeba

Definición: son artículos escritos por el editor o un miembro del comité editorial o un investigador invitado sobre un tema de actualidad e interés científico y/u orientaciones en el dominio temático de la revista.

Características

Sin formato definido

Responsable: Editor o comité editorial

Ocupa un lugar destacado en la revista

Expresa Opinión

Recoge los aportes de uno o varios trabajos

Fuente terciaria

Tipos

Informativo

Específico

Aleatorio

Acompaña uno o más artículos de investigación publicados en el mismo número de la revista

Más común. Una persona de prestigio realiza reflexiones sobre un tópico actual de interés

Se refleja la opinión del comité editorial, se suele hacer un repaso de una situación particular

Enfermeras y mujeres: coyunturas en la historia de Enfermería
Nuñez E, Castillo L, Solis C. Enfermeras y mujeres: coyunturas en la historia de Enfermería [Internet] 2022, Abril.[citado el 6 de Sept. de 2022]; 7(1). Disponible desde

Habitualmente va sin firma

Estructura

Título

Introducción

Cuerpo del Editorial

Conclusión

Referencias Bibliográficas

Texto conciso

La atención centrada en la persona como eje del modelo de salud.


Dois Castellón A. La atención centrada en la persona como eje del modelo de salud.[Internet]. 30 de agosto de 2022 [citado 6 de septiembre de 2022];33(2):97-9.
Disponible desde: Link Title

Análisis del pase de guardia de estudiantes de enfermería con la Escala I-PASS


Maluenda Martinez M, Cerrotta M, Champonois P, Fabro R, Brunelli V. Análisis del pase de guardia de estudiantes de Enfermería con la Escala I-PASS. [Internet]. 30 de agosto de 2022 [citado 6 de septiembre de 2022];33(2):132-41.
Disponible desde:
Link Title

Enfermeras y Enfermeros de chile. Participar para desarrollar nuestra profesión y mejorar la salud de la población


Baeza, M. Enfermeras y Enfermeros de chile. Participar para desarrollar nuestra profesión y mejorar la salud de la población [Internet]. Revista Enfermería. 2019 Marzo;(152);4
Disponible desde: Link Title

Cualitativo

Explica por qué ocurre un fenómeno

Orientado a comprender la realidad singular

no generaliza

Describir situaciones y acontecimientos

Descubrir nuevos aspectos de un tema específico o confirmar lo que se sabe

Elaboración de una hipótesis y hallar nuevas relaciones a partir de uno o varios casos concretos.

Conciso, informativo de la investigación y redactado en sentido afirmativo

En español e inglés que señale brevemente el objetivo, el diseño el método utilizado, resultados obtenidos y principales conclusiones, agregando 3 a 5 palabras claves.

Tema a tratar en el caso clínico, describiendo la importancia y aportes del caso para la práctica de enfermería. Además se debe indicar el propósito principal del estudio describiendo lo que se intenta mostrar.

Presentación general del caso, dando una visión amplia de la situación,

Abordaje que se realizará del estudio de caso y los aspectos éticos que permitieron su realización

Discusión mostrar resultados en orden lógico, con análisis crítico, reflexivo o interpretativo
Conclusiones respondiendo al objetivo general del estudio de caso y los resultados alcanzados, incluyendo aspectos nuevos y limitaciones que tiene su estudio de caso.

Mínimo 20 referencias, de las cuales el 50% no debe superar los 5 años y el resto no mayor a 10 años, excepto si éstas corresponden a clásicos en la materia

click to edit

Definición:
Son artículos inéditos correspondientes a resultados de una investigación científica original (investigación primaria).


  • Articulo que no ha sido publicado previamente, ni considerado para revisión por ninguna otra revista
  • Ninguna de sus partes debe haber sido publicada con anterioridad

Estructura

Titulo y Autores

Bibliografia

Resultados

Introducción

Resumen/Abstract

Palabras claves

Discución

Conclusiones

Segun Metodologia

Cuantitativos

Cualitativos

Se caracteriza por:

Metodología

Originales :
Gabriela, Esperanza y Camila

click to edit

Una carta al editor es un medio de comunicación breve [entre el autor de un artículo y el lector de una revista

tipos

cartas de comentario
cartas de observación
cartas comunes y no comunes
cartas relacionadas al tipo de publicación con la que se relaciona: cartas de reportes de caso,
cartas de artículos originales,
cartas de opinión


carta al editor Jaime, Maria jose, Tamara

características

no se consideran como artículos de investigación, sino comunicaciones que revisan otros artículos y ofrecen sugerencias, formas alternativas de hacer las cosas, borrar conceptos y señalar cosas que pueden haber pasado por alto ya sea por los autores o los revisore

no se consideran como artículos de investigación, sino comunicaciones que revisan otros artículos y ofrecen sugerencias, formas alternativas de hacer las cosas, borrar conceptos y señalar cosas que pueden haber pasado por alto ya sea por los autores o los revisores

Aborda diversos temas, desde comentarios sobre temas locales, estatales, nacionales y actualidad internacional, así como respuestas a opiniones, historias, hallazgos y datos publicados en una revista científica o en un periódico

Correlacional

Experimental

Explicativos

Descriptiva

El objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado

Pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren

Buscan conocer la relación o grado de asociación entre dos o más variables, en una muestra en particular.

Buscan conocer las causas de los fenómenos.
Su interés es explicar el porqué de la ocurrencia de un fenómeno en particular: sus condiciones o por qué se manifiestan dos o más variables

Se caracterizan por:

  • Recopilar y analizar datos no numéricos para comprender conceptos, opiniones o experiencias, así como datos sobre experiencias vividas, emociones o comportamientos, con los significados que las personas les atribuyen.

Ejemplos

Cualitaivo

Cuantitativo

título conciso, informativo

click to edit

click to edit