Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
HISTORIA DEL DERECHO LABORAL EN ECUADOR - Coggle Diagram
HISTORIA DEL DERECHO LABORAL EN ECUADOR
Década de los 40
Se fijaron el pago de utilidades, décimos también se fijó el sueldo mínimo a su vez la reducción de las horas laborales
Se introdujo el impuesto a la renta y sobre las utilidades.
13 de Mayo de 1830
Ecuador nace como estado, después de una inestabilidad política.
Terminó la batalla de Pichincha liderada por el mariscal Antonio José de Sucre
Ecuador adherido a la gran Colombia.
En 1830 Mediante una acta
Ecuador se separa de la denominada gran Colombia.
Se convierte en Estado independiente.
Se denomina República del Ecuador.
Época José Eloy Alfaro
Se consideraron las plazas de trabajo.
Se crearon diferentes sindicatos.
Se mejoró el salario.
La contratación se regía mediante el código civil de trabajo
Primer código de trabajo se creó en 1938
Existían leyes que regulaban el trabajo
La ley de la policía que regulaba el movimiento indígena que trabajaba en las tierras
Conocida como semana inglesa se trabajaban 44 horas a la semana
Creación de beneficios para trabajadores rurales y urbanos.
Derecho al trabajo para la mujer por medio de becas y apertura de plazas de trabajos.
La revolución Juliana
Inició los cambios en los derechos del trabajador.
Se creó la caja de pensiones, horarios y jornadas laborales
En 1925 creación ministerio de Trabajo
En los 90 surgió el movimiento indígena.
De mujeres y campesinos.
Movimiento indígena protagonista.
En Ecuador se creó un ambiente distinto y su mayor logró fue la creación de nuevas reformas en el ámbito social, político y a su vez en el aspecto laboral.