Los Aztecas

Cosmovisión

organización social

organización política

Organización Económica

Ubicación Geográfica

Religión

Manifestaciones Artísticas

Los aztecas tenían muchos y distintos dioses, como: Quetzalcóatl, Tláloc, Huitzilopochtli, entre otros.

image

image

image

click to edit

Tenían como tema principal sus dioses que adoraban.

Pinturas plasmadas en las paredes de los templos, tejidos, vasijas de barro y hojas de maguey.

Esculturas de gran tamaño y redondas de sus dioses.

Esculturas guardadas en santuarios y templos.

image

image

image

image

La nobleza y los comerciantes manejaban el mercado azteca, volviéndose muy ricos en tesoros y dinero.

image

Tenochtitlan es Ia ciudad capital deI Imperio azteca.

Sobre un islote ubicado en uno de Ios tres lagos que conformaban Ia Cuenca de México.

Fundada en eI año de 1325 d.C.

image

image

Los sacerdotes.

Los guerreros.

Los nobles gobernantes.

Los comerciantes y artesanos y los campesinos.

La realeza.

Esclavos que provenientes de los enemigos derrotados.

image

image

image

image

image

image

El gobernante o rey (tlatoani) estaba en la cúspide de la sociedad azteca junto con los calpulli.

El estatus en la política provenía de la cantidad de territorio que una familia llegaba a poseer.

Mientras más territorio tenían mayor era su puesto, el cuál podían ascender o reducir.

image

image

Se organizaba en torno a la veneración de un dios del sol.

Con el crecimiento del imperio, crecía nuevas deidades eran veneradas.

Elemento central en su cultura.

image

image

Referencias:
REDACCIÓN. (2022). PINTURAS AZTECAS » Significado y rasgos de esta expresión artística. 31 agosto, 2022, de Cultura10.org Sitio web: https://www.cultura10.org/azteca/pinturas/


Mark Cartwright. (2014). Arte azteca. 31 agosto, 2022, de World History Sitio web: https://www.worldhistory.org/trans/es/1-12195/arte-azteca/


Armella Spitalier, F. C. (2009). Los Aztecas y la Gran Tenochtitlán.. FCAS- Fundación Cultural Armella Spitalier. https://0-elibro-net.biblioteca-ils.tec.mx/es/lc/consorcioitesm/titulos/73471


Freepik. (s. f.). Tenochtitlan icono gratis [Ilustración]. Flaticon. https://www.flaticon.es/icono-gratis/tenochtitlan_4039725


Estudios Planeteando. (2019, 11 junio). mapa de lagos de la cuenca [Gráfico]. La turbulenta historia del agua en la Cuenca de México: época prehispánica. https://planeteando.org/2019/06/11/la-turbulenta-historia-del-agua-en-la-cuenca-de-mexico-epoca-prehispanica/


Herget, H. M. (1937, junio). El gran sacerdote supervisa el Templo y los ritos y ceremonias. [Ilustraciones]. Aztecas bajo el Reino del Dios de la Guerra. https://pueblosoriginarios.com/recursos/colecciones/azteca/herget.html


ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS AZTECAS. (s. f.). [Ilustraciones]. ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS AZTECAS » Su estructura y funciones. https://www.cultura10.org/azteca/organizacion-social/


El guerrero águila y el guerrero jaguar y su templo sagrado. (s. f.). [Ilustración]. Qué simbolizaban el guerrero águila y el guerrero jaguar y cuál era su templo sagrado. https://matadornetwork.com/es/guerrero-aguila-y-guerrero-jaguar-templo-sagrado/


AGE. (s. f.). Guerreros aztecas ataviados con sus armas y vestimenta típicas [Fotografía]. obsidiana, la primitiva arma de los aztecas. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/obsidiana-primitiva-arma-aztecas_13990


Getty Images. (s. f.). Encuentro entre Moctezuma II, que gobernó Tenochtitlán de 1502 a 1520 y el conquistador español Hernán Cortés. [Ilustración]. Encuentro entre Moctezuma y Cortés: los descendientes del líder azteca que viven en México y España 500 años después (y la curiosa «farsa» de los Moctezuma catalanes). https://www.bbc.com/mundo/noticias-50296624


Collar de madera. (s. f.). [Ilustración]. Esclavitud mexica. https://es.wikipedia.org/wiki/Esclavitud_mexica


Ubicación de los aztecas en Mesoamérica. (s. f.). [Gráfico]. Civilización azteca. https://enciclopediadehistoria.com/cultura-azteca/


Quauhtémoc. (s. f.). [Ilustración]. Sobre la muerte de Quauhtémoc, el Último Emperador Azteca. http://www.errrordeimprenta.com/2013/02/sobre-la-muerte-de-quauhtemoc-el-ultimo.html


Getty Images. (s. f.-b). Los aztecas elaboraron su propia ética de las virtudes, diferente a la de filósofos como Aristóteles o Confucio. [Fotografía]. ¿Cuál era la idea de felicidad de los aztecas y qué podemos aprender de ella? https://www.bbc.com/mundo/noticias-47552400


Mexicas. (s. f.). [Ilustración]. Los muertos divinos. Sacrificios humanos entre los aztecas. https://www.adncultura.org/los-muertos-divinos-sacrificios-humanos-entre-los-aztecas


Shutterstock. (s. f.). La escultura azteca o mexica fue una de las expresiones artísticas más importantes de esta civilización. En la imagen, relieves del templo de Quetzalcóatl. [Fotografía]. Escultura azteca. https://www.lifeder.com/escultura-azteca/


Huitzilopochtli. (s. f.). [Ilustración]. Huitzilopochtli. https://es.wikipedia.org/wiki/Huitzilopochtli


Vexels. (2019, 22 septiembre). Dios azteca color tlaloc [Ilustración]. Dios azteca color tlaloc. https://es.vexels.com/png-svg/vista-previa/182656/dios-azteca-color-tlaloc


Eddo (2011, 1 enero). Quetzalcoatl, God of Wisdom [Ilustración]. Archivo:Quetzalcoatl.svg. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Quetzalcoatl.svg


YourTextBook. (s. f.). Dioses aztecas [Ilustración]. Dioses aztecas, paquete de 9 Lámina rígida. https://www.redbubble.com/es/i/lamina/Dioses-aztecas-paquete-de-9-de-YourTextBook/84792006.7Q6GI


Organización Económica, Política y Social de los Aztecas. (s. f.). [Ilustración]. Organización Económica, Política y Social de los Aztecas. https://www.turimexico.com/mexico-y-su-historia/los-aztecas/organizacion-economica-politica-y-social-de-los-aztecas/


Fonseca Mata, J. C. (2019, 28 junio). Piedra del Sol [Fotografía]. Piedra del Sol. https://es.wikipedia.org/wiki/Piedra_del_Sol


Dios de la lluvia, señor del rayo, del trueno, del relámpago. Tláloc el que hace fluir los manantiales de las montañas.
Armella Spitalier, F. C. (2009). Los Aztecas y la Gran Tenochtitlán. México, Mexico: FCAS- Fundación Cultural Armella Spitalier. Recuperado de https://0-elibro-net.biblioteca-ils.tec.mx/es/ereader/consorcioitesm/73471?page=7.


Desconocido, M. (2019, 30 diciembre). La cosmovisión de los aztecas. México Desconocido. Recuperado 1 de septiembre de 2022, de https://www.mexicodesconocido.com.mx/la-cosmovision-de-los-aztecas.html


Cartwright, M. (2022, 27 julio). Arte azteca. Enciclopedia de la Historia del Mundo. Recuperado 1 de septiembre de 2022, de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-12195/arte-azteca/


Armella Spitalier, F. C. (2009). Los Aztecas y la Gran Tenochtitlán. México, Mexico: FCAS- Fundación Cultural Armella Spitalier. Recuperado de https://0-elibro-net.biblioteca-ils.tec.mx/es/ereader/consorcioitesm/73471?page=3.